1919 golpe de estado peruanoProyectos de artículos

Artículos preliminares
Anonymous
 1919 golpe de estado peruano

Post by Anonymous »

*Derrocamiento de José Pardo y Barreda
*Augusto B. Leguía asume como Presidente del Perú|presidente

El golpe de Estado peruano de 1919 tuvo lugar el 4 de julio de 1919, encabezado por el ex presidente y presidente electo Augusto B. Leguía, con el apoyo de las fuerzas de gendarmería de Lima (Guardia Republicana (Perú)). contra el gobierno saliente de José Pardo y Barreda. El resultado del golpe fue exitoso para Leguía, quien inició el proceso político conocido como la Nueva Patria (Historia del Perú (1919-1930)), a través del cual buscó modernizar el país a través de un cambio en las relaciones entre el estado (Estado peruano) y sociedad civil,
==Fondo==
En las elecciones de 1919, convocadas por el entonces presidente José Pardo y Barreda,
Se realizaron las elecciones y el escrutinio dio como ganador a Leguía;
==Golpe==
El plan consistía en dos batallones de la gendarmería de Lima (Guardia Republicana (Perú)) atacando el Palacio de Gobierno (Palacio de Gobierno (Perú)). La trama, iniciada el 3 de julio,
Hubo un intento de restablecer el orden constitucional por parte del coronel Samuel del Alcázar, quien comandaba un batallón del Ejército que se desplegó por las calles aledañas a la plaza principal (Plaza Mayor de Lima). Cuando las compañías llegaron a palacio, se sumaron al golpe. Tras una breve escaramuza entre los gendarmes que custodiaban el Palacio Presidencial y las tropas que acompañaban al coronel Alcázar, fue detenido. Por su parte, el jefe del Estado Mayor, coronel Pedro Pablo Martínez, intentó reunir a las tropas acuarteladas en el cuartel de Santa Beatriz para asaltar el palacio, pero los soldados se habían sumado al golpe animando a Leguía.
Una turba atacó las instalaciones del periódico ''El Comercio (Perú)|El Comercio'', mientras que otra prendió fuego a la residencia del presidente Pardo.
Pardo fue exiliado a la ciudad de Nueva York. Leguía asumió el poder como presidente provisional y su primer acto fue disolver el Congreso,
El golpe de estado fue apoyado únicamente por el Partido Constitucional (Partido Constitucional (Perú)) de Andrés Avelino Cáceres.

==Consecuencias==
Leguía convocó a un plebiscito (Referéndum constitucional peruano) de 1919 para someter al voto de los ciudadanos una serie de reformas constitucionales que consideraba necesarias; Entre estas reformas, se contemplaba elegir al mismo tiempo al Presidente de la República y a los miembros del Congreso, ambos por períodos de cinco años (anteriormente, el período presidencial era de cuatro años y el Parlamento se renovaba por tercios cada dos años). Quería de esta manera fortalecer el Ejecutivo frente al Legislativo y evitar la exacerbada oposición parlamentaria que había sufrido en su primer gobierno. También convocó a elecciones a celebrarse en septiembre para formar un nuevo congreso constituyente, que tomaría el nombre de Asamblea Nacional, cuya misión sería dar una nueva Constitución Política (Constitución del Perú), en sustitución de la de 1860, que fue la uno vigente en ese momento.
Para recompensar al Ejército por su complicidad en el golpe, el presidente Leguía ayudó con ascensos entre los oficiales.
==Ver también==
*Historia del Perú (1919–1930)

==Bibliografía==
*
Golpes militares en Perú
1919 en Perú
1919 en la política
Historia de Lima
Golpes de Estado e intentos de golpe de Estado en la década de 1910

More details: https://en.wikipedia.org/wiki/1919_Peru ... 7%C3%A9tat

Quick Reply

Change Text Case: 
   
  • Similar Topics
    Replies
    Views
    Last post