Teorema de schinzel ⇐ Proyectos de artículos
Artículos preliminares
Teorema de schinzel
Post by Anonymous »
El teorema de Schinzel pertenece a la teoría de números geométricos y dice lo siguiente:
More details: https://de.wikipedia.org/wiki/Satz_von_Schinzel1717797090
Anonymous
[h4] El teorema de Schinzel pertenece a la teoría de [url=viewtopic.php?t=12753]números[/url] geométricos y dice lo siguiente:
:Para cada número natural n hay un círculo en el plano (plano (matemáticas)) que está dividido exactamente por puntos de la cuadrícula (cuadrícula (matemáticas)) exactamente n con coordenadas enteras. Estos círculos tienen la siguiente círculo#ecuaciones|ecuación de coordenadas:
::\left( x-\frac{1}{2} \right)^2 + y^2 = \frac{1}{4} \cdot 5^{k-1} \quad incluso para n con n=2k
::\left( x-\frac{1}{3} \right)^2 + y^2 = \frac{1}{9} \cdot 5^{2k} \quad para impar n con n=2k+1
Los círculos obtenidos de esta forma se denominan '''Schinzel Circles''' (en inglés ''Schinzel Circle'').
Este teorema (matemáticas) fue demostrado por el matemático polaco Andrzej Schinzel en 1958.
== Prueba ==
Schinzel demostró este teorema de la siguiente manera:
* Sea n un número par, es decir, n=2k. Entonces el círculo que pasa por exactamente n puntos con coordenadas enteras tiene la siguiente ecuación de coordenadas círculo#ecuaciones|:
::\left( x-\frac{1}{2} \right)^2 + y^2 = \frac{1}{4} \cdot 5^{k-1}< br /> :Este círculo tiene centro M (\frac{1}{2} / 0) y radio r=\frac{1}{2} \cdot \sqrt{5^{ k- 1.
:Si multiplicas la ecuación circular anterior por 4, obtienes una ecuación circular equivalente:
::(2x-1)^2 + (2y)^2 = 5^{k-1}
:En esta ecuación circular, 5^{k-1} se representa como la suma de dos cuadrados, donde (2x-1)^2 es el cuadrado de un número impar. el número 2x- 1 es ciertamente impar y (2y)^2 como cuadrado de un número par 2y es ciertamente par. Hay exactamente 4k formas de representar 5^{k-1} como la suma de dos cuadrados, debido a la simetría, la mitad de ellos están en la forma par-impar.
Ejemplos
::''Ejemplo 1'': ''(ver también gráfico a la derecha)''
:::Sea k=2. Luego obtenemos las siguientes \frac{4k}{2}=\frac{8}{2}=4 formas de obtener el número 5^{k-1}=5^1 = 5 para ser representado en la forma par-impar:
:::(\pm 1)^2 + (\pm 2)^2 = 5^1, entonces obtenemos 2x-1= \pm 1 y 2y= \pm 2. Si transformas 2x-1= \pm 1, obtienes x_1=1, x_2=0 y si transformas 2y= \pm 2 , obtienes y_1=1, y_2=-1. Esto da como resultado los cuatro puntos P_1(1/1), P_2(1/-1), P_3(0/1), P_4(0/-1), que tienen coordenadas enteras y a través de los cuales el círculo de Schinzel con n=2k=4 funciona.
::''Ejemplo 2'':
:::Sea k=3. Luego obtenemos las siguientes \frac{4k}{2}=\frac{12}{2}=6 formas de obtener el número 5^{k-1}=5^2 = 25 para ser representado en la forma par-impar:
:::: ''Caso 1'': (\pm 3)^2 + (\pm 4)^2 = 25, entonces obtenemos 2x-1= \pm 3< /matemáticas> y 2y= \pm 4. Si transformas 2x-1= \pm 3, obtienes x_1=2, x_2=-1 y si transformas 2y= \pm 4, obtienes y_1=2, y_2=-2.
:::::Esto da como resultado los cuatro puntos P_1(2/2), P_2(2/-2), P_3(-1/2), P_4(-1/-2), que tienen coordenadas enteras y por las que pasa el círculo de Schinzel.
:::: ''Caso 2'': (\pm 5)^2 + (\pm 0)^2 = 25, entonces obtenemos 2x-1= \pm 5< /math> y 2y=0. Si transformas 2x-1= \pm 5, obtienes x_1=3, x_2=-2 y si transformas 2y= 0, entonces obtienes y_1=y_2=0.
:::::Esto da como resultado los otros dos puntos P_5(3/0), P_6(-2/0), que tienen coordenadas enteras y por los cuales pasa el círculo de Schinzel.
::: En total obtienes los 6 puntos que buscas con coordenadas enteras por las que pasa el círculo de Schinzel con n=2k=6.
* Sea n un número impar, es decir, n=2k+1. Entonces el círculo que pasa por exactamente n puntos con coordenadas enteras tiene la siguiente ecuación de coordenadas círculo#ecuaciones|:
::\left( x-\frac{1}{3} \right)^2 + y^2 = \frac{1}{9} \cdot 5^{2k}
:Este círculo tiene centro M (\frac{1}{3} / 0) y radio r=\frac{1}{3} \cdot 5^k.
:Si multiplicas la ecuación circular anterior por 9, obtienes una ecuación circular equivalente:
::(3x-1)^2 + (3y)^2 = 5^{2k}
:En esta ecuación circular, 5^{2k} se representa como la suma de dos cuadrados.
Ejemplo
::''Ejemplo'':
:::Sea k=2. Luego obtenemos las siguientes formas de representar el número 5^{2k}=5^4=625:
:::: ''Caso 1'': (\pm 7)^2 + (\pm 24)^2 = 625, entonces obtenemos 3x-1= \pm 7< /matemáticas> y 3y= \pm 24. Si transformas 3x-1= \pm 7, obtienes x_1=\frac{8}{3}, x_2=-2 y formas 3y = \pm 24, obtienes y_1=8, y_2=-8.
:::::Esto da como resultado dos puntos P_1(-2/8), P_2(-2/-8), que tienen coordenadas enteras y a través de los cuales pasa el círculo de Schinzel.
:::: ''Caso 2'': (\pm 24)^2 + (\pm 7)^2 = 625, entonces obtenemos 3x-1= \pm 24< /matemáticas> y 3y= \pm 7. Si transformas 3x-1= \pm 24, obtienes x_1=\frac{25}{3}, x_2=-\frac{23}{3} y si formas 3y= \pm 7, obtienes y_1=\frac{7}{3}, y_2=-\frac{7}{3}.< br /> :::::Por lo tanto no existen puntos que tengan coordenadas enteras y por los que pase el círculo de Schinzel.
:::: ''Caso 3'': (\pm 15)^2 + (\pm 20)^2 = 625, entonces obtenemos 3x-1= \pm 15< /matemáticas> y 3y= \pm 20. Si transformas 3x-1= \pm 15, obtienes x_1=\frac{16}{3}, x_2=-\frac{14}{3} y si formas 3y= \pm 20, obtienes y_1=\frac{20}{3}, y_2=-\frac{20}{3}.< br /> :::::Por lo tanto no existen puntos que tengan coordenadas enteras y por los que pase el círculo de Schinzel.
:::: ''Caso 4'': (\pm 20)^2 + (\pm 15)^2 = 625, entonces obtenemos 3x-1= \pm 20< /matemáticas> y 3y= \pm 15. Si transformas 3x-1= \pm 20, obtienes x_1=7, x_2=-\frac{19}{3} y formas 3y = \pm 15, obtienes y_1=5, y_2=-5.
:::::Esto da como resultado dos puntos P_3(7/5), P_4(7/-5), que tienen coordenadas enteras y a través de los cuales pasa el círculo de Schinzel.
:::: ''Caso 5'': (\pm 25)^2 + (\pm 0)^2 = 625, entonces obtenemos 3x-1= \pm 25< /math> y 3y=0. Si transformas 3x-1= \pm 25, obtienes x_1=\frac{26}{3}, x_2=-8 y formas 3y = 0, obtienes y_1=y_2=0.
:::::Esto da como resultado solo un punto más P_5(-8/0), que tiene coordenadas enteras y a través del cual pasa el círculo de Schinzel.
:::: ''Caso 6'': (\pm 0)^2 + (\pm 25)^2 = 625, por lo que obtenemos 3x-1= 0 y 3y= \pm 25. Si transformas 3x-1=0, obtienes x_1=x_2=\frac{1}{3} y ciertamente no obtienes coordenadas enteras.
::: En total obtienes los 5 puntos que buscas con coordenadas enteras (P_1(-2/8), P_2(-2/-8), P_3(7/5), P_4(7/- 5), P_5(-8/0)), por donde pasa el círculo de Schinzel con n=2k+1=5.
== Propiedades ==
Los círculos que Schinzel creó usando el método anterior no son necesariamente los círculos más pequeños posibles que pasan por el número dado de puntos enteros.
Ejemplo
:''Ejemplo'':
::* Sea n=2 \cdot 4+1=9. Entonces k=4 y el círculo de Schinzel tiene la siguiente representación:
:::::\left( x-\frac{1}{3} \right)^2 + y^2 = \frac{1}{9} \cdot 5^{8} \quad con centro M (\frac{1}{3}/ 0) y radio r=\frac{1}{3} \cdot 5^4=\frac{625} {3} \aproximadamente 208,33
::: Es 0^2+625^2=175^2+600^2=220^2+585^2=336^2+527^2=375^3+500^2=625^ 2
::: Usando el método anterior obtienes los siguientes puntos (con coordenadas enteras) por los cuales pasa el círculo de Schinzel con n=2 \cdot 4+1=9. Son simétricos con respecto al eje x:
:::: P_1 ( -208 / 0 ), P_2 ( -73 / 195 ), P_3 ( -73 / -195 ), P_4 ( -58 / 200 ), P_5 ( -58 / -200 ), P_6 (167/125), P_7 (167/-125), P_8 (176/112), P_9 (176/-112)
::* Pero hay un círculo más pequeño que pasa por 9 puntos con coordenadas enteras y tiene el mismo centro M (\frac{1}{3}/ 0):
::::\left( x-\frac{1}{3} \right)^2 + y^2 = \frac{1}{9} \cdot 65^2 \quad con Punto central M (\frac{1}{3}/ 0) y radio r=\frac{1}{3} \cdot 65=\frac{65}{3} \ aproximadamente 21,67
:::Este círculo pasa por los siguientes 9 puntos con coordenadas enteras, que también son simétricas con respecto al eje x:
:::: P_1 ( -17 / 13 ), P_2 ( -17 / -13 ), P_3 ( -8 / 20 ), P_4 ( -8 / -20 ), P_5 ( -5 / 21 ), P_6 ( -5 / -21 ), P_7 ( 19 / 11 ), P_8 ( 19 / -11 ), P_9 ( 22 / 0 )
::* El círculo más pequeño real que pasa por 9 puntos con coordenadas enteras es el siguiente:Ed Pegg Jr.: [https://demonstrations.wolfram.com/LatticeCircles/ '' Lattice Circles' '], marzo de 2011
::::\left( x-\frac{1}{6} \right)^2 + \left( y-\frac{1}{6} \right)^2 = \frac{4225} {18} \quad con centro M (\frac{1}{6}/ \frac{1}{6}) y radio r=\sqrt{\frac {4225}{18=\frac{65}{3 \cdot \sqrt{2=\frac{65}{6} \cdot \sqrt{2} \aprox 15,32
:::Este círculo pasa por los siguientes 9 puntos con coordenadas enteras que no son simétricas con respecto al eje x:
::::P_1 ( -15 / -2 ), P_2 ( -14 / 6 ), P_3 ( -13 / 8 ), P_4 ( -2 / -15 ), P_5 ( 4 / 15 ), P_6 ( 6/-14), P_7 (8/-13), P_8 (11/11), P_9 (15/4)
== Comparación de círculos de Schinzel – círculos más pequeños posibles ==
La siguiente tabla muestra los círculos de Schinzel calculados usando la fórmula anterior para 4 \leq n \leq 12 y los compara con los círculos más pequeños reales que pasan por n puntos con coordenadas enteras. :
Como puedes ver, para n=6 y n=10 el círculo de Schinzel es en realidad el círculo más pequeño posible. Para n=9 y n=11 el círculo de Schinzel es muchas veces más grande que el círculo más pequeño posible con n puntos con coordenadas enteras.< br />
* * * * Ed Pegg Jr.: [https://demonstrations.wolfram.com/LatticeCircles/ ''Lattice Circles''], marzo de 2011
Categoría:Geometría circular
Categoría:Teorema (geometría plana)|Tales, teorema de [/h4]
More details: [url]https://de.wikipedia.org/wiki/Satz_von_Schinzel[/url]
-
- Similar Topics
- Replies
- Views
- Last post
-
-
Teorema sobre la suma de dos cuadrados
by Anonymous » » in Proyectos de artículosEl teorema sobre la suma de dos cuadrados es un teorema matemático (teorema (matemáticas)) de la teoría de números. Se trata de la descomposición en números primos de cualquier número entero|entero... - 0 Replies
- 17 Views
-
Last post by Anonymous
-