La '''Casa de Juan Agustín Niño y Álvarez''' es un edificio ubicado en Tunja, Colombia, hacia el suroeste de la Plaza de Bolívar. Esta casa ha sido declarada Bien de Interés Cultural. Actualmente funciona como Secretaría de Cultura y Patrimonio, así como Secretaría de Turismo del Gobierno de Boyacá. Además.
Esta casa es un hito importante en Tunja que representa el rico patrimonio cultural de la ciudad. Es un ejemplo bien conservado de arquitectura colonial, que presenta diseños intrincados, detalles ornamentales y artesanía exquisita. La propiedad ha sido mantenida cuidadosamente, conservando sus características originales, como los balcones de madera, las gruesas paredes de adobe y los hermosos azulejos españoles.
== Arquitectura ==
La fachada del edificio está ubicada en la esquina suroeste de la plaza principal, también conocida como Plaza Bolívar, y a lo largo de la Calle 20. Fue construido utilizando las mejores técnicas arquitectónicas de la época colonial, en un estilo colonial. El segundo piso cuenta con un balcón de madera de estilo plateresco. La fachada luce un conjunto de piedra labrada de origen dórico-toscano, con entablamento y pilastras esculpidas en alto relieve. El diseño es similar al del estilo plateresco. En la portada aparece el escudo de la familia del Niño Moguer, tallado en piedra, en forma hispano-francesa, con cinco flores de lis y una cenefa decorada con palmeras y cintas en espiral, de estilo gótico-isabelino. br />
El edificio ocupa un área cuadrangular de 35 metros hacia la carrera 10 y 36 metros hacia la calle 20, adyacente a la Plaza de Bolívar, envolviendo un área total de aproximadamente 1.260 metros cuadrados. El palacio cuenta con un patio central columnado que se extiende por dos pisos, con un Fuente circular como principal atractivo. La planta superior tiene un techo de madera y un balcón a juego.
Actualmente es sede de la Secretaría de Cultura y Patrimonio, y de la Secretaría de Turismo del Gobierno de Colombia en el Departamento de Boyacá, siendo su domicilio oficial la Calle Carrera número 10, números 19-17. 150001 Tunja.
== Historia ==
La casa histórica ubicada en la Plaza de Bolívar, Tunja, fue restaurada a su antiguo esplendor por Juan Agustín Niño y Álvarez en 1770. Esta magnífica propiedad ocupa la parte sur del edificio original en la Casa del Capitán Martín de Rojas. Por su rico valor cultural y arquitectónico, el Gobierno de Boyacá lo ha declarado Bien de Interés Cultural, dentro del programa para la protección, conservación y sostenibilidad cultural de la nación, con ubicación ID 15001. También es monumento nacional de Colombia. reconocido por el código 06-050. Además, el inmueble se enmarca dentro de la ley 163 del 30/12/1959, del Centro Histórico de Tunja, con el nombre de Comuna 5 de la ciudad de Tunja que incluye el conjunto urbano en conservación y patrimonio de la nación.
La casa fue habitada por Juan Agustín Niño y Álvarez y su hijo Juan Nepomuceno Niño, ambos descendientes directos de los famosos hermanos Niño,
== Referencias ==
Edificios y estructuras en el Departamento de Boyacá
Monumentos de Colombia
Lugares emblemáticos de Colombia
Monumentos y memoriales en Colombia
Talones de estructuras y edificios colombianos
[h4] La '''Casa de Juan Agustín Niño y Álvarez''' es un edificio ubicado en Tunja, Colombia, hacia el suroeste de la Plaza de Bolívar. Esta casa ha sido declarada Bien de Interés Cultural. Actualmente funciona como Secretaría de Cultura y Patrimonio, así como Secretaría de Turismo del Gobierno de Boyacá. Además.
Esta casa es un hito importante en Tunja que representa el rico patrimonio cultural de la ciudad. Es un ejemplo bien conservado de arquitectura colonial, que presenta diseños intrincados, detalles ornamentales y artesanía exquisita. La propiedad ha sido mantenida cuidadosamente, conservando sus características originales, como los balcones de madera, las gruesas paredes de adobe y los hermosos azulejos españoles.
== Arquitectura == La fachada del edificio está ubicada en la esquina suroeste de la plaza principal, también conocida como Plaza Bolívar, y a lo largo de la Calle 20. Fue construido utilizando las mejores técnicas arquitectónicas de la época colonial, en un estilo colonial. El segundo piso cuenta con un balcón de madera de estilo plateresco. La fachada luce un conjunto de piedra labrada de origen dórico-toscano, con entablamento y pilastras esculpidas en alto relieve. El diseño es similar al del estilo plateresco. En la portada aparece el escudo de la familia del Niño Moguer, tallado en piedra, en forma hispano-francesa, con cinco flores de lis y una cenefa decorada con palmeras y cintas en espiral, de estilo gótico-isabelino. br /> El edificio ocupa un área cuadrangular de 35 metros hacia la carrera 10 y 36 metros hacia la calle 20, adyacente a la Plaza de Bolívar, envolviendo un área total de aproximadamente 1.260 metros cuadrados. El palacio cuenta con un patio central columnado que se extiende por dos pisos, con un Fuente circular como principal atractivo. La planta superior tiene un techo de madera y un balcón a juego.
Actualmente es sede de la Secretaría de Cultura y Patrimonio, y de la Secretaría de Turismo del Gobierno de Colombia en el Departamento de Boyacá, siendo su domicilio oficial la Calle Carrera número 10, números 19-17. 150001 Tunja.
== Historia == La casa histórica ubicada en la Plaza de Bolívar, Tunja, fue restaurada a su antiguo esplendor por Juan Agustín Niño y Álvarez en 1770. Esta magnífica propiedad ocupa la parte sur del edificio original en la Casa del Capitán Martín de Rojas. Por su rico valor cultural y arquitectónico, el Gobierno de Boyacá lo ha declarado Bien de Interés Cultural, dentro del programa para la protección, conservación y sostenibilidad cultural de la nación, con ubicación ID 15001. También es monumento nacional de Colombia. reconocido por el código 06-050. Además, el inmueble se enmarca dentro de la ley 163 del 30/12/1959, del Centro Histórico de Tunja, con el nombre de Comuna 5 de la ciudad de Tunja que incluye el conjunto urbano en conservación y patrimonio de la nación.
La casa fue habitada por Juan Agustín Niño y Álvarez y su hijo Juan Nepomuceno Niño, ambos descendientes directos de los famosos hermanos Niño, == Referencias ==
Edificios y estructuras en el Departamento de Boyacá Monumentos de Colombia Lugares emblemáticos de Colombia Monumentos y memoriales en Colombia Talones de estructuras y edificios colombianos [/h4]
More details: [url]https://en.wikipedia.org/wiki/House_of_Juan_Agust%C3%ADn_Ni%C3%B1o_y_%C3%81lvarez[/url]
Juan Nepomuceno Niño Muelle y Lago (13 de junio de 1769 - 29 de noviembre de 1816) fue un filósofo, abogado y político del Virreinato de Nueva Granada (actual Colombia). Fue fusilado el 29 de...
José Manuel Manolo González Álvarez (nacido el 14 de enero de 1979) es un futbolista retirado español (Asociación de fútbol) y es el entrenador (entrenador (deporte)) del RCD Espanyol.
==Carrera de...
Sergio Álvarez Pérez (14 de agosto de 1926 - 25 de febrero de 1983) fue un futbolista chileno. El centrocampista disputó un partido internacional con la selección chilena de fútbol y se proclamó dos...
Augustine Soubeiran (30 de octubre de 1858 - 31 de mayo de 1933) fue directora y patriota francesa en Australia. Fue codirectora de la escuela Kambala en Sydney y fundó una sociedad...