Efecto de acentuaciónProyectos de artículos

Artículos preliminares
Anonymous
 Efecto de acentuación

Post by Anonymous »

El '''efecto de acentuación''' es un fenómeno fundamental en la psicología social que influye en la categorización (percepción y categorización (ciencia cognitiva) humana). Describe la tendencia a sobreestimar las similitudes dentro de una categoría social y al mismo tiempo exagerar las diferencias entre diferentes categorías. Este efecto de sesgo cognitivo fue descrito por primera vez por Henri Tajfel y Alan L. Wilkes a finales de la década de 1950 y desempeña un papel importante en la creación y mantenimiento de estereotipos y prejuicios. El efecto de acentuación no sólo se produce al percibir grupos sociales, sino que también se puede observar al evaluar objetos simples. En las décadas siguientes, el fenómeno fue replicado en numerosos estudios y aplicado a diversos ámbitos de la percepción social.

== Antecedentes históricos y definición ==
El efecto de acentuación fue descrito y examinado por primera vez a finales de la década de 1950 por el psicólogo social polaco Henri Tajfel y el psicólogo británico Alan L. Wilkes. Se refiere a la tendencia a sobreestimar las similitudes dentro de una categoría (categoría (ciencia cognitiva)) y a sobreestimar las diferencias entre categorías cuando se realiza una evaluación continua. Características como el color de la piel o la forma de los ojos se correlacionan con categorías sociales. Este efecto de distorsión cognitiva juega un papel importante en la creación y mantenimiento de estereotipos y prejuicios.

En psicología social, el efecto de acentuación se ve como un mecanismo fundamental de categorización social y formación de grupos No sólo ocurre en la percepción de lo social. grupos|grupos sociales, pero también se puede observar al evaluar objetos simples. En sus experimentos clásicos, Tajfel y Wilkes pudieron demostrar que simplemente asignar líneas de diferentes longitudes a dos categorías era suficiente para determinar el Sobreestimar las diferencias de longitud entre las categorías. En las décadas siguientes, el efecto de acentuación se replicó en numerosos estudios y se aplicó a diversas áreas de la percepción social

== Mecanismos y efectos ==
=== Categorización, percepción y estereotipos ===
La categorización social es un proceso cognitivo (cognición básica) en el que las personas se dividen en grupos, lo que influye en la percepción y el juicio de los demás. Este mecanismo puede conducir al surgimiento y consolidación de estereotipos, que sirven como representaciones mentales simplificadas de grupos y sus miembros. Un aspecto importante de este proceso es el efecto de acentuación, en el que las diferencias entre categorías son se enfatiza demasiado y las similitudes dentro de ellos pueden sobreestimarse. Esto puede llevar a que los individuos sean percibidos como más similares a un grupo de lo que realmente son, al tiempo que aumentan las diferencias entre los grupos. Investigación muestran que este efecto es particularmente fuerte cuando los juicios se hacen bajo incertidumbre.

Aunque la categorización y los estereotipos asociados cumplen funciones cognitivas como reducir la complejidad, también pueden tener efectos negativos. Por lo tanto, la activación de estereotipos a través de la categorización social puede influir en el comportamiento hacia los miembros del grupo en cuestión, incluso si esto no corresponde a la realidad. Los estudios muestran que el uso de sustantivos para denotar pertenencia a un grupo conduce a conclusiones estereotipadas más fuertes que el uso de adjetivos. Estos mecanismos pueden contribuir a la creación y mantenimiento de prejuicios y, por tanto, tener consecuencias de gran alcance para las interacciones y los procesos sociales.

=== Distorsión de la memoria ===
Distorsión de la memoria | La distorsión de la memoria en el contexto de los efectos de acentuación representa un fenómeno en el que la memoria de ciertas características o propiedades se distorsiona sistemáticamente. Este efecto es particularmente evidente cuando las personas u objetos se clasifican en categorías. Las diferencias entre categorías se enfatizan demasiado en la memoria, mientras que las diferencias dentro de una categoría se minimizan.

Un claro ejemplo de ello lo proporciona el estudio de Olivier Corneille et al. (2004) sobre la percepción y la memoria de rostros étnicamente ambiguos. Los investigadores encontraron que los sujetos tendían a recordar rostros con rasgos étnicos mixtos como si fueran más típicos de una categoría étnica particular de lo que realmente eran. Este sesgo fue particularmente pronunciado para los rostros que eran atribuibles en un 30% o 70% a un grupo étnico en particular, mientras que no se observó ningún sesgo significativo para los rostros completamente ambiguos (50%). Curiosamente, estas distorsiones de la memoria también fueron evidentes cuando los sujetos de prueba tenían un alto nivel de seguridad de la memoria. En el área de la percepción del habla, se demostraron efectos de acentuación similares para el tono y la velocidad del habla. .

== Hallazgos empíricos ==
=== Estudios sobre percepción ===
Empírico|Los estudios empíricos han proporcionado una variedad de pruebas de los efectos de la acentuación en la percepción. Los estudios sobre categorización social han demostrado que se sobreestiman las similitudes dentro de una categoría y se enfatizan demasiado las diferencias entre categorías. Este efecto aumenta en condiciones de incertidumbre al emitir juicios. Los experimentos también demostraron que el efecto de acentuación es más pronunciado en los grupos a los que se pertenece que en los grupos ajenos. Los estudios de formación de impresiones encontraron que el uso de sustantivos para denotar afiliaciones grupales (p. ej., “un sirio|sirio”) conduce a inferencias estereotipadas más fuertes que el uso de adjetivos (p. ej., “un sirio…”). En la percepción de la persona, se ha demostrado que la información inconsistente sobre una persona recibe menos atención y se recuerda peor bajo carga cognitiva, lo que fomenta juicios estereotipados. Los estudios sobre la memoria fuente han demostrado que las personas bajo estrés tienen más probabilidades de asignar información de manera consistente con los estereotipos. Los experimentos sobre la percepción del tamaño de una moneda demostraron que el valor de una moneda influye en la evaluación de su tamaño. , y las monedas más valiosas se perciben como más grandes

=== Estimaciones de temperatura ===
Los hallazgos empíricos de las estimaciones de temperatura en el contexto de los efectos de acentuación brindan información reveladora sobre la percepción y categorización humana. En la Universidad de Brown se llevó a cabo un estudio notable en el que se pidió a los participantes que estimaran las temperaturas promedio para diferentes días del año. Los investigadores normalmente usaban cuatro días por mes, como el 2, 10, 18 y 28 de septiembre, y hacían que los sujetos estimaran las temperaturas máximas y mínimas promedio para cada uno de esos días. Los resultados de este estudio mostraron que las estimaciones de temperatura variaban más entre meses que dentro de un mes. Aunque las temperaturas reales suben y bajan de manera relativamente uniforme a lo largo del año, los participantes asumieron que la diferencia de temperatura entre el 25 de agosto y el 2 de septiembre fue mayor que entre el 2 y el 10 de septiembre. Esto sugiere que la categorización de meses (por ejemplo, agosto como más cálido que septiembre) influye en la percepción y estimación de las temperaturas. Estas observaciones fueron documentadas por los psicólogos sociales estadounidenses Joachim Krueger y Russell W. Clement (1994) y contribuyen a la comprensión del efecto de acentuación en el contexto de la percepción de la temperatura.

=== Interacciones grupales ===
Los estudios empíricos han iluminado varios aspectos del efecto de acentuación en las interacciones grupales. Un estudio realizado por los psicólogos sociales estadounidenses Myron Rothbart y Tiffany Li Lewis (2006) demostró que la acentuación de las diferencias entre grupos depende de expectativas estereotipadas, incluso si las diferencias reales son pequeñas. En su estudio con bandas de música y bandas de música universitarias, las diferencias de temperamento entre grupos se enfatizaron más cuando fueron estereotipados como diferentes, a pesar de que los temperamentos reales eran similares. Curiosamente, el efecto de acentuación aumentó a medida que aumentaba la duración del contacto entre grupos, lo que sugiere que un contacto más prolongado por sí solo no es suficiente para reducir las diferencias grupales. Otro estudio realizado por el psicólogo social británico J. Richard Eiser (1971) ) demostró el efecto de acentuación basado en las actitudes hacia el consumo de drogas. Los participantes a quienes se les pidió que dividieran las declaraciones en dos categorías predeterminadas (a favor y en contra de las drogas) enfatizaron las diferencias entre estas categorías más que un grupo de control sin una división predeterminada.

== Aplicaciones e implicaciones ==
=== Psicología social e investigación de conflictos ===
Los efectos de la acentuación tienen una amplia gama de aplicaciones en psicología social e investigación de conflictos. La investigación de estereotipos muestra que la percepción de las diferencias entre grupos sociales se ve reforzada por procesos de categorización, lo que conduce a la sobreestimación de las diferencias grupales y a la subestimación de las similitudes dentro de los grupos. Esto puede aumentar los conflictos intergrupales al aumentar las diferencias. entre grupos étnicos o culturales. En las organizaciones, los efectos de acentuación pueden aumentar las diferencias percibidas entre departamentos o niveles jerárquicos y, por lo tanto, dificultar la colaboración. Los estudios también muestran que el efecto de la acentuación influye en la evaluación de los acentos de lenguas extranjeras, y los acentos ligeros a menudo se sobrevaloran y se perciben como más fuertes.

La investigación de conflictos examina cómo los efectos de la acentuación pueden contribuir a la escalada de los conflictos al enfatizar demasiado las diferencias entre las partes en conflicto. Al mismo tiempo, comprender los efectos de la acentuación ofrece puntos de partida para intervenciones destinadas a prevenir conflictos, por ejemplo, enfatizando conscientemente las similitudes entre grupos.

=== Medios y comunicación ===
El efecto de acentuación juega un papel importante en los medios y la comunicación, especialmente en la representación y percepción de los grupos sociales. En periodismo, resaltar ciertas afiliaciones grupales puede llevar a percepciones distorsionadas al enfatizar demasiado las diferencias entre categorías y descuidar las similitudes dentro de una categoría. Esto puede contribuir inadvertidamente al refuerzo de estereotipos y prejuicios. Los estudios muestran que las frases lingüísticas, como el uso de sustantivos en lugar de adjetivos para describir la pertenencia a un grupo, pueden aumentar el efecto de acentuación y conducir a inferencias estereotipadas más fuertes. En los informes de los medios (informe (periodismo)), la mención selectiva de ciertas categorías sociales puede aumentar su relevancia percibida para un tema e influir en el clima social a largo plazo. El efecto de acentuación es particularmente fuerte cuando se retratan exogrupos, lo que se conoce como efecto de homogeneidad (homogeneidad de exogrupo (sociología)). Para contrarrestar esto, los expertos recomiendan mostrar un espectro amplio y diverso dentro de los grupos sociales en los informes. También en las redes sociales el efecto de acentuación puede contribuir a la polarización y al refuerzo de las diferencias grupales. La teoría de la identidad social explica cómo el efecto de acentuación se relaciona con los procesos de autocategorización (teoría de la autocategorización) y pertenencia al grupo y, por lo tanto, puede influir en las actitudes y el comportamiento.

=== Negocios y Marketing ===
Los efectos de acentuación también se utilizan de diversas formas en los negocios y el marketing. En el campo de la publicidad, las empresas utilizan específicamente efectos de contraste en psicología social para llamar la atención sobre ciertas características del producto. Al resaltar visualmente elementos individuales en anuncios o comerciales (anuncios (medios)), los especialistas en marketing influyen en las percepciones de los consumidores. y enfatizar ciertas características de un producto. En política de precios|gestión de precios Los minoristas confían en los efectos de acentuación colocando ofertas baratas junto a productos más caros para influir en la percepción del precio. Los efectos de acentuación también desempeñan un papel importante en el diseño de envases, a través del diseño específico de colores, formas y tamaños, los fabricantes pueden llamar la atención de los clientes sobre determinadas características del producto. En el ámbito de la gestión de marca, las empresas utilizan efectos de acentuación para diferenciarse de la competencia (negocios) y afinar su propia identidad de marca. Los puntos de venta únicos se resaltan específicamente para anclar la marca en la mente de los consumidores. Los efectos de acentuación también se utilizan en psicología de ventas, por ejemplo, cuando los vendedores enfatizan particularmente ciertas ventajas del producto para influir en la compra. decisiones.

== Contramedidas y consideración crítica ==
En la literatura especializada se analizan varios enfoques para debilitar los efectos de la acentuación. Una posibilidad es poner mayor énfasis en la diversidad dentro de los grupos sociales y presentar una amplia gama de ejemplos para contrarrestar los estereotipos. Especialmente en un contexto periodístico, se recomienda transmitir una imagen diferenciada y equilibrada al retratar a minorías o grupos menos familiares. El uso de adjetivos en lugar de sustantivos para describir la pertenencia a un grupo también puede ayudar a que las características parezcan menos inmutables y así reducir las conclusiones estereotipadas. Los diseños de investigación experimental también se utilizan en la investigación para reducir el sesgo de selección y controlar malas interpretaciones debido a los efectos de la acentuación. Lo que se considera críticamente es que los efectos de la acentuación están profundamente arraigados en la percepción e incluso en la reflexión consciente. (Filosofía)|La reflexión puede ser difícil de superar. Algunos autores argumentan que una eliminación completa de tales efectos es difícilmente posible debido a su anclaje cognitivo y que, en cambio, debería abordarse conscientemente buscado. En contextos pedagógicos, se sugiere utilizar los medios digitales de manera específica para utilizar efectos de acentuación para diseñar situaciones de aprendizaje y al mismo tiempo crear conciencia sobre su impacto.

== Literatura ==
* *

obtener un doctorado
obtener un doctorado
obtener un doctorado


Categoría:Sesgo cognitivo
Categoría:Psicología Social

More details: https://de.wikipedia.org/wiki/Akzentuierungseffekt

Quick Reply

Change Text Case: 
   
  • Similar Topics
    Replies
    Views
    Last post
  • Efecto Caitlin Clark
    by Anonymous » » in Proyectos de artículos
    0 Replies
    8 Views
    Last post by Anonymous