Ourisia cotapatensisProyectos de artículos

Artículos preliminares
Anonymous
 Ourisia cotapatensis

Post by Anonymous »


'''''Ourisia cotapatensis''''' es una especie de planta con flores de la familia Plantaginaceae que es endémica de hábitats de gran elevación en las montañas de los Andes tropicales del Departamento de La Paz en Bolivia. Heidi Meudt y Stephan Georg Beck describieron ''O. cotapatensis'' en 2003. Las plantas de esta especie de dedalera sudamericana son pequeñas, perennes (Planta perenne) y hierbas arrepentidas con hojas opuestas, anisófilas, puntiformes y peludas. Puede haber hasta cuatro flores en un racimo corto, y cada flor tiene un cáliz regular y una corola bilabiada violeta, en forma de embudo tubular, con manchas moradas en el tubo de la corola y estambres incluidos. El cáliz es peludo por fuera y la corola tiene un anillo de pelos en la abertura del tubo, así como una línea de pelos en el interior. Esta especie se conoce únicamente en el Parque Nacional Cotapata (Parque Nacional Cotapata y Área Natural de Manejo Integrado), de donde lleva el nombre.

== Taxonomía ==
''Ourisia cotapatensis'' Meudt & S.Beck pertenece a la familia de plantas Plantaginaceae.
El material tipo fue recolectado por Beck en 1996 en el Departamento de La Paz (Departamento de La Paz (Bolivia) de Bolivia (''Beck 22777''). El holotipo se encuentra en el Herbario Nacional de Bolivia (herbario LPB), con isotipos (Isotipo (biología)) en el herbario (Herbario) de la Universidad de Texas en Austin (TEX), Botanische Staatssammlung München (M), Jardín Botánico de Nueva York (NY) y Universidad Superior de San Simón (BOLV).
Ourisia cotapatensis es una de las cinco especies de Ourisia en los Andes tropicales, junto con Ourisia muscosa|O. muscosa, Ourisia pulchella|O. pulchella, Ourisia chamaedrifolia|O. chamaedrifolia'' y ''Ourisia biflora|O. biflora''. Las cinco especies pertenecen al subgénero herbáceo ''Ourisia''. Las corolas violetas y bilabiadas de ''Ourisia cotapatensis'' también difieren de las corolas de otras especies de los Andes tropicales, es decir, las corolas rojas y bilabiadas de ''O. chamaedrifolia'', las corolas blancas y regulares de ''O. muscosa'' y ''O. biflora'', y las corolas bilabiadas, blancas o violetas pálidas, de ''O. pulchella.''

De las especies andinas tropicales, ''O. cotapatensis'' es más similar a ''O. pulchella'', con la que comparte corolas bilabiadas de 1 a 2 cm de largo, peludas por dentro, y hojas de hasta 1 cm de largo. Se puede distinguir de ''O. pulchella'' por sus corolas violetas y curvas que tienen manchas moradas (en comparación con el blanco o violeta pálido sin manchas en ''O. pulchella'') que tienen un anillo de pelos en la abertura del tubo, así como una línea de pelos entre las dos estambres largos (frente a pelos en todo el tubo), los cinco lóbulos del cáliz divididos en partes iguales hasta la base del cáliz (frente a tres lóbulos divididos hasta la mitad y dos divididos hasta la base), pecíolos que generalmente son glabros (vs. escasamente peludas) y hojas que son c. 2-5 mm de largo y espaciados uniformemente a lo largo del rizoma rastrero (frente a estar muy empaquetado).
Ourisia cotapatensis tiene hojas anisófilas, al igual que otras dos especies de Ourisia de Nueva Zelanda, O. Ourisia caespitosa. caespitosa'' y ''Ourisia glandulosa|O. glandulosa,''
== Descripción ==
Las plantas '''''Ourisia cotapatensis''''' son hierbas perennes y arrepentidas. Los tallos cortos tienen entre 0,5 y 1,1 mm de ancho y glabros (sin pelo) o peludos con pelos cortos no glandulares. Las hojas son opuestas, espaciadas entre 1,0 y 7,5 mm, anisófilas, pecioladas, de 1,9 a 5,4 mm de largo por 1,6 a 5,2 mm de ancho (relación largo: ancho de 0,8 a 1,2:1). Los pecíolos (pecíolo de la hoja (botánica)) miden entre 0,6 y 2,4 mm de largo y generalmente son glabros o, a veces, peludos con pelos cortos no glandulares. Las láminas de las hojas son ampliamente ovadas o muy ampliamente ovadas, más anchas debajo de la mitad, con un ápice redondeado o subagudo, base generalmente cuneada y bordes con muescas irregulares. Las superficies superiores de las hojas son peludas con pelos no glandulares de cortos a largos, de escasa a densamente distribuidos, las superficies inferiores son glabras y ambas superficies son punteadas. Las inflorescencias (Inflorescencia) son ascendentes, con racimos peludos (Racimo) de hasta 39 mm de largo y con 1 a 3 nudos florales y hasta 4 flores en total por racimo. Cada nudo floral tiene 1 flor y 2 brácteas pecioladas a sésiles que van de lanceoladas a ovadas. Las brácteas son similares a las hojas pero más peludas y más pequeñas, de 2,8 a 4,3 mm de largo y de 1,3 a 2,4 mm de ancho. Las flores nacen en un pedicelo (pedicelo (botánica)) que mide hasta 11,0 mm de largo y tiene pelos no glandulares cortos, densamente distribuidos. El cáliz mide entre 3,9 y 5,9 mm de largo, es regular, con los cinco lóbulos divididos hasta la base del cáliz, escaso o denso con pelos cortos no glandulares en la parte exterior del cáliz. La corola mide entre 19,1 y 21,0 mm de largo (incluido un tubo de corola de 8,5 a 11,4 mm de largo), bilabiada, curvada, en forma de embudo tubular, violeta (y amarilla con manchas moradas en el tubo de la corola), glabra en el exterior y densamente peludo por dentro en la abertura del tubo y con una línea de pelos entre los dos estambres largos. Los lóbulos de la corola miden entre 2,8 y 7,8 mm de largo, están extendidos, cordiformes u obcordados y emarginados. Hay 4 estambres que son didínimos, con dos estambres largos que llegan a la abertura del tubo y dos estambres cortos que están incluidos; También está presente un estaminodio corto. El estilo mide entre 7,4 y 8,4 mm de largo, incluido, con un estigma capitado. El ovario mide entre 2,1 y 3,3 mm de largo y es glabro o con pelos glandulares sésiles. Los frutos son cápsulas c. 4,0 mm de largo y c. 2,6 mm de ancho con dehiscencia loculicida. Se desconoce el número de semillas en cada cápsula y las semillas son c. 0,3 mm de largo y c. 0,1 mm de ancho, elíptica, con una cubierta de semilla débilmente reticulada de dos capas (o a veces de una sola capa) (que tiene un patrón en forma de red) con retículas primarias gruesas, lisas y poco profundas.< nombre de referencia=":2" />

''Ourisia cotapatensis'' florece en octubre, noviembre y febrero, pero se desconoce su período de fructificación.

Se desconoce el número de cromosomas de ''Ourisia cotapatensis''.
== Distribución y hábitat ==
''Ourisia cotapatensis'' es endémica del Departamento de La Paz en el noroeste de Bolivia, a unos 40 km de La Paz en la carretera a Coroico en el Parque Nacional Cotapata. Esta especie se encuentra en hábitats rocosos, húmedos, densamente sombreados y de gran elevación en el bosque nuboso de Yungas, entre 3000 y 3200 m sobre el nivel del mar.
== Filogenia ==
Un individuo de ''O. cotapatensis se incluyó en los análisis filogenéticos (Filogenética) de todas las especies del género Ourisia utilizando marcadores de secuenciación de ADN estándar (dos marcadores de ADN ribosomal nuclear (ADN ribosómico) y dos regiones de ADN de cloroplasto) y datos morfológicos. ''Ourisia cotapatensis'' se ubicó consistentemente con un apoyo medio a alto en el clado andino centro-norte como estrechamente relacionado con otras dos especies muestreadas de esta área (''O. pulchella'' y ''O. chamaedrifolia'').

* * [https://www.gbif.org/species/3728715 ''Ourisia cotapatensis''], datos de presencia del Fondo Mundial de Información sobre Biodiversidad

Ourisia|cotapatensis
Flora de Bolivia
Plantas descritas en 2003

More details: https://en.wikipedia.org/wiki/Ourisia_cotapatensis

Quick Reply

Change Text Case: 
   
  • Similar Topics
    Replies
    Views
    Last post
  • Ourisia espitosa
    by Anonymous » » in Proyectos de artículos
    0 Replies
    24 Views
    Last post by Anonymous
  • Ourisia remotifolia
    by Anonymous » » in Proyectos de artículos
    0 Replies
    23 Views
    Last post by Anonymous