'''La acorea o acoria se define como la ausencia de la pupila del ojo, unilateral o bilateralmente.''' Puede ser un defecto de nacimiento, lo cual es muy raro, como es el caso de la disgenesia iridocorneal o debido a una membrana pupilar persistente. Alza, AG y Galletto, E. (2022). Pupiloplastia retroiridiana. Oftalmología Clínica y Experimental, 15(1).Ramasubramanian S, Majumder PD. Acorea: Una rara anomalía congénita. Oftalmol indio J. 2018 marzo;66(3):450.Kondo H, Tahira T, Yamamoto K, et al. (2013). Acorea familiar, microftalmia y síndrome de cataratas.
British Journal of Ophthalmology 97(9): 1155-1160. y también origen adquirido, producto de una patología o lesión que esté afectando al iris, como inflamación o trauma ocularMorais LNA, David JPF, Peres Lima JV, et al. (2022). Perlas adquiridas de acoria e iris en lepra: reporte de caso. Revista Europea de Oftalmología 32(6): NP36-NP40.. Debe diferenciarse de '''pseudoacorea o pseudoacoria o "pupila oculta"'', que es una condición poco común en la que la pupila no es visible en reposo y '''sólo se hace evidente después de la midriasis farmacológica.''' Esto la distingue de la acorea verdadera o acoria verdadera, en la que la pupila está completamente ausente.Andrés German Alza (2025) Pupiloplastia retroiridiana para la pseudoacorea traumática fáquica: una nueva técnica quirúrgica mínimamente invasiva. J Clin Casos Rep. 8(3): 103-110.
[h4] '''La acorea o acoria se define como la ausencia de la pupila del ojo, unilateral o bilateralmente.''' Puede ser un defecto de nacimiento, lo cual es muy raro, como es el caso de la disgenesia iridocorneal o debido a una membrana pupilar persistente. Alza, AG y Galletto, E. (2022). Pupiloplastia retroiridiana. Oftalmología Clínica y Experimental, 15(1).Ramasubramanian S, Majumder PD. Acorea: Una rara anomalía congénita. Oftalmol indio J. 2018 marzo;66(3):450.Kondo H, Tahira T, Yamamoto K, et al. (2013). Acorea familiar, microftalmia y síndrome de cataratas. British Journal of Ophthalmology 97(9): 1155-1160. y también origen adquirido, producto de una patología o lesión que esté afectando al iris, como inflamación o trauma ocularMorais LNA, David JPF, Peres Lima JV, et al. (2022). Perlas adquiridas de acoria e iris en lepra: reporte de caso. Revista Europea de Oftalmología 32(6): NP36-NP40.. Debe diferenciarse de '''pseudoacorea o pseudoacoria o "pupila oculta"'', que es una condición poco común en la que la pupila no es visible en reposo y '''sólo se hace evidente [url=viewtopic.php?t=20219]después de[/url] la midriasis farmacológica.''' Esto la distingue de la acorea verdadera o acoria verdadera, en la que la pupila está completamente ausente.Andrés German Alza (2025) Pupiloplastia retroiridiana para la pseudoacorea traumática fáquica: una nueva técnica quirúrgica mínimamente invasiva. J Clin Casos Rep. 8(3): 103-110.