''Carlos Sluzki'' (nacido en 1933 en Buenos Aires) es un psiquiatra argentino-estadounidense y profesor emérito de Salud Pública y Global, así como de Análisis y Resolución de Conflictos en la Universidad George Mason y profesor clínico de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad George Washington. Medicina.[https://carterschool.gmu.edu/profiles/csluzki ''Carlos Sluzki'' en la Escuela Jimmy y Rosalynn Carter para la Paz y la Resolución de Conflictos de la Universidad George Mason, consultado el 25 de octubre de 2025.][https://sluzki.com/cv ''Curriculum Vitae Carlos E. Sluzki, M.D. '', consultado el 25 de octubre de 2025.] Se le considera un representante de la ''Terapia familiar cultural'' (CFT), una síntesis de la terapia familiar sistémica y la psiquiatría transcultural.
== Vida ==
Tras completar su formación en psiquiatría y psicoanálisis, se trasladó a Estados Unidos y se formó como terapeuta familiar en Palo Alto de 1965 a 1968 en el Mental Research Institute (Palo Alto Group), centro pionero en el desarrollo de la terapia familiar. Aquí fue recibido por el único empleado de MRT que hablaba español, un hombre llamado Paul Watzlawick.[https://europeanfamilytherapy.eu/carlos-sluzki/ ''Carlos Sluzki, Nacido en 1933, Médico, especialista en Psiquiatría'' en la Asociación Europea de Terapia Familiar, consultado el 25 de octubre de 2025.] De 1976 a 1980 fue jefe de formación del Instituto de Investigaciones Mentales y de 1980 a 1983 director del Instituto de Investigaciones Mentales. Luego fue al Centro Médico Berkshire, Pittsfield, de la Universidad de Massachusetts y fue jefe del Departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento de 1984 a 1993. Esto fue seguido de 1994 a 2001 por un tiempo en el Hospital Cottage de Santa Bárbara en Santa Bárbara (Santa Bárbara (California), donde trabajó como jefe del Departamento de Psiquiatría y Dependencia de Drogas. A esto le siguió un período como Decano Interino de Ciencias de la Salud e Investigación en la Facultad de Enfermería y Ciencias de la Salud de la Universidad George Mason en 2003-2004 y un período como Presidente del Departamento de Salud Global y Comunitaria de la Facultad de Salud y Servicios Humanos y Profesor de Salud Global y Comunitaria, Análisis y Resolución de Conflictos en la Universidad George Mason en 2010-2011; Se jubiló aquí en 2014.[https://publichealth.gmu.edu/news/2014- ... los-sluzki ''CHHS Retirement Reception honra al Dr. Carlos Sluzki'' en la Universidad George Mason, consultado el 25 de octubre de 2025.] Luego trabajó en George Universidad de Washington, Facultad de Medicina. Se desempeñó como asesor de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional y de los programas del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y realizó actividades de investigación y consultoría en Ruanda, Uganda, Kosovo y Liberia. Dirige una práctica privada en Washington D.C. y ofrece terapia familiar, de pareja e individual, así como asesoramiento y supervisión clínica.
== Trabajo ==
Además de su carrera clínica y administrativa, ha realizado importantes contribuciones a lo largo de los años en las áreas de dinámica y terapia familiar, redes sociales interpersonales, procesos sistémicos más amplios, migración y desplazamiento, resolución de conflictos y áreas afines. También desarrolló un modelo de fases de la migración.Sluzki, C. (2010): Fases psicológicas de la migración y sus efectos. En: T. Hegemann; R. Salman (ed.); Manual Transcultural
Psiquiatría (págs. 109-118). Bonn: Psychiatrie Verlag, ISBN 978-3884146538.
También escribió numerosas publicaciones, dio conferencias y realizó consultas en todo el mundo.
== Honores/Posiciones ==
* 1972-73: Becas Guggenheim en Medicina y Salud[http://acervo.if.usp.br/uploads/IF/MS/I ... 2161-0.pdf ''Becas de la Fundación en Memoria de John Simon Guggenheim'', 1973, p. 11-13, consultado el 25. Octubre 2025.].
* 1973-74: Becario Avanzado del Fondo de Fundaciones para la Investigación en Psiquiatría
* 1980: Premio a la Enseñanza Distinguida de la Universidad de California, San Francisco
* 1981: Premio por Logros Distinguidos en Nuevas Direcciones en Terapia Familiar de la Academia Estadounidense de Terapia Familiar
* 1989: Diploma al Mérito de la Universidad de las Américas (México)
* 1994: Premio Psiquiatra Ejemplar de la Alianza Nacional para los Enfermos Mentales
* 2000: Premio por logros meritorios en el campo de la terapia familiar por la Academia Estadounidense de Terapia Familiar
* 2000: Profesor de Psicología Honoris Causa de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires
* 2010: Premio a la Trayectoria de la Asociación Internacional de Terapia Familiar
* 2018: Premio a la Carrera Distinguida en Ciencias de la Academia de Ciencias de Washington
* 2018: Doctor Honoris Causa por la Universidad Maimónides, Buenos Aires, Argentina
* Ehrenmitgliedschaften: Asociación Europea de Terapia Familiar, Sociedad Italiana de Terapia Familiar, Sociedad Francesa de Terapia Familiar, Asociación Argentina de Terapia Familiar, Asociación Turca de Terapia Familiar, Asociación Mexicana de Terapia Familiar, Asociación Sudafricana de Terapia Familiar, Sociedad Portuguesa de Terapia Familiar, Asociación Helénica de Terapia Familiar, Fundación Japonesa de Terapia Breve y Asociación Internacional de Mediación Sistémica
* Presidente de la Asociación Estadounidense de Terapia Familiar
* Miembro vitalicio distinguido de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría
== Publicaciones (Auswahl) ==
; Monografía
* Mit Reynaldo Perrone: ''Violences et abus sexuels dans la famille: Comprendre les mécanismes pour accompagner les victimes et les agresseurs''. FSE, 2022, ISBN 978-2-71014-395-6.
*Mit Carlos Guillermo Bigliani; Rodolfo Moguillanski: ''Vergüenza y humillación: un diálogo entre el enfoque psicoanalítico y el sistémico''. Karnak, Londres 2013.
** Spanische Ausgabe: ''Humillación y Vergüenza: Un diálogo entre enfoques sistémicos y psicoanalíticos''. Editorial Académica Española, Saarbrücken 2018, ISBN 978-620-2-16318-7.
* ''La Presencia de los Ausentes: Terapia con Familias con Fantasmas''. Rutledge, Nueva York 2015, ISBN 978-1-13884-778-1.
** Spanische Ausgabe: ''La presencia de la ausencia: Terapia con familias y fantasmas''. Gedisa, Barcelona 2011, ISBN 978-8-49784-657-8.
** Italienische Ausgabe: ''La presenza dell'assenza. La terapia con la familia e i suoi fantasmi''. Franco Angeli, 2024, ISBN 978-8-83516-144-8.
** Francisco. Ausgabe: ''La presencia del ausente: Realismo mágico en terapia familiar''. De Boeck SUP, 2014, ISBN 978-2-80418-904-4.
* Mit Reynaldo Perrone: ''El síndrome del ángel: consideraciones a propósito de la agresividad''. FSE, 2013, ISBN 978-2-71012-504-4.
* ''La red social: fronteras de la práctica sistemica: Frontera de La Practica'' (dt. Das soziale Netzwerk: Grenzen der systemischen Praxis). Gedisa, Barcelona 2010, ISBN 978-8-47432-589-8.
* ''Doble Vínculo: Los Fundamentos del Enfoque Comunicacional a la Familia: Los Fundamentos del Enfoque Comunicacional a la Familia''. Grune & Stratton, Nueva York 1976, ISBN 978-0-80890-950-7.
** Italiano. Ausgabe: Mit Donald C. Ransom:''Il doppio legame. La genesi dell'appproccio relazionale allo studio della famiglia'' (dt. Die Doppelbindung: Die Ursprünge des relatedalen Ansatzes in der Familienforschung). Astrolabio Ubaldini, Roma 1979, ISBN 978-8-83400-625-2.
; Herausgeberschaften
* Mit Donald Ransom (Ed.): ''Doble vínculo: la base del enfoque comunicacional de la familia''. Grune & Stratton, Nueva York 1976, ISBN 978-0-808-90950-7.
; Zeitschriftenartikel/Buchbeiträge
* ''Les histoires bien formées: vers l’orientation et l’evaluación des transformaciones narrativas en thérapie''. En: ''Cahiers Critiques de Thérapie Familiale et de Pratiques de Réseaux'', 2022, 69 (2), S. 73-82.
* ''Género y sensibilidad cultural en la práctica: confrontando los prejuicios de los psicoanalistas''. En: Margarita Cereijido (Ed.): ''Nociones cambiantes de lo femenino''. Routledge, Londres 2018, ISBN 978-0-42943-310-8.
* ''“Cómo, de todos los millones de personas…”: reexamen de una pregunta de un proyecto de investigación inicial de resonancia magnética”. En: ''Revista de Terapia Marital y Familiar'', 2018, 45 (2).
* ''VERÓN en el año 2000''. En: "deSignis", 2018, S. 37-42.
* ''Mención'' a Pauline Boss: ''Pérdida, trauma y resiliencia: el trabajo terapéutico con la "pérdida ambigua"''. Klett-Cotta, Stuttgart 2008, ISBN 978-3-608-94475-4.
* "In Memoriam: Mara Selvini-Palazzoli, M.D. (1916-1999)". En: ''Proceso familiar'', 1999, 38 (4), págs. 391–398.
== Literatura ==
* D. A. Bloch: ''Carlos Slutski: transculturalista. Familias, sistemas y salud ''. En: ''Asociación Estadounidense de Psicología'', 2004, 22(3), 338–339.
Categoría:Psiquiatra
Categoría:Profesores de Educación Superior (Universidad George Mason)
Categoría:Profesores de educación superior (Universidad George Washington)
Categoría:Argentinos
Categoría:Americanos
Categoría:Nacidos en 1933
Categoría:Hombre
[h4] ''Carlos Sluzki'' (nacido en 1933 en Buenos Aires) es un psiquiatra argentino-estadounidense y profesor emérito de Salud Pública y Global, así como de Análisis y Resolución de Conflictos en la Universidad George Mason y profesor clínico de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad George Washington. Medicina.[https://carterschool.gmu.edu/profiles/csluzki ''Carlos Sluzki'' en la Escuela Jimmy y Rosalynn Carter para la Paz y la Resolución de Conflictos de la Universidad George Mason, consultado el 25 de octubre de 2025.][https://sluzki.com/cv ''Curriculum Vitae Carlos E. Sluzki, M.D. '', consultado el 25 de octubre de 2025.] Se le considera un representante de la ''Terapia familiar cultural'' (CFT), una síntesis de la [url=viewtopic.php?t=9838]terapia familiar[/url] sistémica y la psiquiatría transcultural.
== Vida ==
Tras completar su formación en psiquiatría y psicoanálisis, se trasladó a Estados Unidos y se formó como terapeuta familiar en Palo Alto de 1965 a 1968 en el Mental Research Institute (Palo Alto Group), centro pionero en el desarrollo de la terapia familiar. Aquí fue recibido por el único empleado de MRT que hablaba español, un hombre llamado Paul Watzlawick.[https://europeanfamilytherapy.eu/carlos-sluzki/ ''Carlos Sluzki, Nacido en 1933, Médico, especialista en Psiquiatría'' en la Asociación Europea de Terapia Familiar, consultado el 25 de octubre de 2025.] De 1976 a 1980 fue jefe de formación del Instituto de Investigaciones Mentales y de 1980 a 1983 director del Instituto de Investigaciones Mentales. Luego fue al Centro Médico Berkshire, Pittsfield, de la Universidad de Massachusetts y fue jefe del Departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento de 1984 a 1993. Esto fue seguido de 1994 a 2001 por un tiempo en el Hospital Cottage de Santa Bárbara en Santa Bárbara (Santa Bárbara (California), donde trabajó como jefe del Departamento de Psiquiatría y Dependencia de Drogas. A esto le siguió un período como Decano Interino de Ciencias de la Salud e Investigación en la Facultad de Enfermería y Ciencias de la Salud de la Universidad George Mason en 2003-2004 y un período como Presidente del Departamento de Salud Global y Comunitaria de la Facultad de Salud y Servicios Humanos y Profesor de Salud Global y Comunitaria, Análisis y Resolución de Conflictos en la Universidad George Mason en 2010-2011; Se jubiló aquí en 2014.[https://publichealth.gmu.edu/news/2014-06/chhs-retirement-reception-honors-dr-carlos-sluzki ''CHHS Retirement Reception honra al Dr. Carlos Sluzki'' en la Universidad George Mason, consultado el 25 de octubre de 2025.] Luego trabajó en George Universidad de Washington, Facultad de Medicina. Se desempeñó como asesor de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional y de los programas del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y realizó actividades de investigación y consultoría en Ruanda, Uganda, Kosovo y Liberia. Dirige una práctica privada en Washington D.C. y ofrece terapia familiar, de pareja e individual, así como asesoramiento y supervisión clínica.
== Trabajo == Además de su carrera clínica y administrativa, ha realizado importantes contribuciones a lo largo de los años en las áreas de dinámica y terapia familiar, redes sociales interpersonales, procesos sistémicos más amplios, migración y desplazamiento, resolución de conflictos y áreas afines. También desarrolló un modelo de fases de la migración.Sluzki, C. (2010): Fases psicológicas de la migración y sus efectos. En: T. Hegemann; R. Salman (ed.); Manual Transcultural Psiquiatría (págs. 109-118). Bonn: Psychiatrie Verlag, ISBN 978-3884146538. También escribió numerosas publicaciones, dio conferencias y realizó consultas en todo el mundo.
== Honores/Posiciones == * 1972-73: Becas Guggenheim en Medicina y Salud[http://acervo.if.usp.br/uploads/IF/MS/IV/IF-MS-IV-02-021-0000-02161-0.pdf ''Becas de la Fundación en Memoria de John Simon Guggenheim'', 1973, p. 11-13, consultado el 25. Octubre 2025.]. * 1973-74: Becario Avanzado del Fondo de Fundaciones para la Investigación en Psiquiatría * 1980: Premio a la Enseñanza Distinguida de la Universidad de California, San Francisco * 1981: Premio por Logros Distinguidos en Nuevas Direcciones en [url=viewtopic.php?t=9838]Terapia Familiar[/url] de la Academia Estadounidense de Terapia Familiar * 1989: Diploma al Mérito de la Universidad de las Américas (México) * 1994: Premio Psiquiatra Ejemplar de la Alianza Nacional para los Enfermos Mentales * 2000: Premio por logros meritorios en el campo de la [url=viewtopic.php?t=9838]terapia familiar[/url] por la Academia Estadounidense de Terapia Familiar * 2000: Profesor de Psicología Honoris Causa de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires * 2010: Premio a la Trayectoria de la Asociación Internacional de Terapia Familiar * 2018: Premio a la Carrera Distinguida en Ciencias de la Academia de Ciencias de Washington * 2018: Doctor Honoris Causa por la Universidad Maimónides, Buenos Aires, Argentina * Ehrenmitgliedschaften: Asociación Europea de Terapia Familiar, Sociedad Italiana de Terapia Familiar, Sociedad Francesa de Terapia Familiar, Asociación Argentina de Terapia Familiar, Asociación Turca de Terapia Familiar, Asociación Mexicana de Terapia Familiar, Asociación Sudafricana de Terapia Familiar, Sociedad Portuguesa de Terapia Familiar, Asociación Helénica de Terapia Familiar, Fundación Japonesa de Terapia Breve y Asociación Internacional de Mediación Sistémica * Presidente de la Asociación Estadounidense de Terapia Familiar * Miembro vitalicio distinguido de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría
== Publicaciones (Auswahl) == ; Monografía * Mit Reynaldo Perrone: ''Violences et abus sexuels dans la famille: Comprendre les mécanismes pour accompagner les victimes et les agresseurs''. FSE, 2022, ISBN 978-2-71014-395-6. *Mit Carlos Guillermo Bigliani; Rodolfo Moguillanski: ''Vergüenza y humillación: un diálogo entre el enfoque psicoanalítico y el sistémico''. Karnak, Londres 2013. ** Spanische Ausgabe: ''Humillación y Vergüenza: Un diálogo entre enfoques sistémicos y psicoanalíticos''. Editorial Académica Española, Saarbrücken 2018, ISBN 978-620-2-16318-7. * ''La Presencia de los Ausentes: Terapia con Familias con Fantasmas''. Rutledge, Nueva York 2015, ISBN 978-1-13884-778-1. ** Spanische Ausgabe: ''La presencia de la ausencia: Terapia con familias y fantasmas''. Gedisa, Barcelona 2011, ISBN 978-8-49784-657-8. ** Italienische Ausgabe: ''La presenza dell'assenza. La terapia con la familia e i suoi fantasmi''. Franco Angeli, 2024, ISBN 978-8-83516-144-8. ** Francisco. Ausgabe: ''La presencia del ausente: Realismo mágico en terapia familiar''. De Boeck SUP, 2014, ISBN 978-2-80418-904-4. * Mit Reynaldo Perrone: ''El síndrome del ángel: consideraciones a propósito de la agresividad''. FSE, 2013, ISBN 978-2-71012-504-4. * ''La red social: fronteras de la práctica sistemica: Frontera de La Practica'' (dt. Das soziale Netzwerk: Grenzen der systemischen Praxis). Gedisa, Barcelona 2010, ISBN 978-8-47432-589-8. * ''Doble Vínculo: Los Fundamentos del Enfoque Comunicacional a la Familia: Los Fundamentos del Enfoque Comunicacional a la Familia''. Grune & Stratton, Nueva York 1976, ISBN 978-0-80890-950-7. ** Italiano. Ausgabe: Mit Donald C. Ransom:''Il doppio legame. La genesi dell'appproccio relazionale allo studio della famiglia'' (dt. Die Doppelbindung: Die Ursprünge des relatedalen Ansatzes in der Familienforschung). Astrolabio Ubaldini, Roma 1979, ISBN 978-8-83400-625-2.
; Herausgeberschaften * Mit Donald Ransom (Ed.): ''Doble vínculo: la base del enfoque comunicacional de la familia''. Grune & Stratton, Nueva York 1976, ISBN 978-0-808-90950-7.
; Zeitschriftenartikel/Buchbeiträge * ''Les histoires bien formées: vers l’orientation et l’evaluación des transformaciones narrativas en thérapie''. En: ''Cahiers Critiques de Thérapie Familiale et de Pratiques de Réseaux'', 2022, 69 (2), S. 73-82. * ''Género y sensibilidad cultural en la práctica: confrontando los prejuicios de los psicoanalistas''. En: Margarita Cereijido (Ed.): ''Nociones cambiantes de lo femenino''. Routledge, Londres 2018, ISBN 978-0-42943-310-8. * ''“Cómo, de todos los millones de personas…”: reexamen de una pregunta de un proyecto de investigación inicial de resonancia magnética”. En: ''Revista de Terapia Marital y Familiar'', 2018, 45 (2). * ''VERÓN en el año 2000''. En: "deSignis", 2018, S. 37-42. * ''Mención'' a Pauline Boss: ''Pérdida, trauma y resiliencia: el trabajo terapéutico con la "pérdida ambigua"''. Klett-Cotta, Stuttgart 2008, ISBN 978-3-608-94475-4. * "In Memoriam: Mara Selvini-Palazzoli, M.D. (1916-1999)". En: ''Proceso familiar'', 1999, 38 (4), págs. 391–398.
* * [https://www.researchgate.net/profile/Carlos-Sluzki ''Carlos Sluzki MD Professor at George Washington University'' en Research Gate, consultado el 25 de octubre de 2025.] * [https://www.youtube.com/watch?v=2Jz3H06lBnc ''Carlos Sluzki: "Narrativa, Redes y Familias"'' en YouTube, consultado el 25 de octubre de 2025.]
== Literatura == * D. A. Bloch: ''Carlos Slutski: transculturalista. Familias, sistemas y salud ''. En: ''Asociación Estadounidense de Psicología'', 2004, 22(3), 338–339.
Categoría:Psiquiatra Categoría:Profesores de Educación Superior (Universidad George Mason) Categoría:Profesores de educación superior (Universidad George Washington) Categoría:Argentinos Categoría:Americanos Categoría:Nacidos en 1933 Categoría:Hombre
[/h4]
More details: [url]https://de.wikipedia.org/wiki/Carlos_Sluzki[/url]
'''Carlos Augusto Corrêa Paes d'Assumpção''' Ordem Militar de Cristo|GCC • Orden del Príncipe Enrique|ComIH (1 de marzo de 1929 - 20 de abril de 1992) , macanesefamilies.com fue un abogado, jurista,...
La iglesia parroquial católica '''St. Karl Borromäus está situado en Neusatz (Neusatz (Bühl)), un distrito de Bühl en el distrito de Rastatt de Baden-Württemberg. El edificio está registrado como...
'''Carlos Manuel Zecca Sequeira''' (24 de agosto de 1922 - 21 de febrero de 2008)
El mandato de dieciséis años de Zecca como presidente de la FIBA es el más largo en la historia del béisbol...