Tetramelas papillatus ⇐ Proyectos de artículos
Artículos preliminares
-
Anonymous
Tetramelas papillatus
Post by Anonymous »
More details: https://en.wikipedia.org/wiki/Tetramelas_papillatus
1761415645
Anonymous
[h4]
'''''Tetramelas papillatus''''' es una especie de liquen crustoso de la familia Caliciaceae. Fue descrito por primera vez en 1826 por el botánico noruego Søren Christian Sommerfelt a partir de especímenes recolectados en el norte de Noruega. El liquen forma una corteza granular blanca con pequeñas protuberancias parecidas a verrugas y pequeños cuerpos fructíferos negros. Crece principalmente liquen saxícola (liquen) en rocas entre musgos en regiones con clima ártico (Ártico) y climas alpinos, con una distribución bipolar que abarca ambas regiones polares (regiones polares de la Tierra) y altas montañas. La especie ha sido transferida entre varios géneros durante casi dos siglos antes de ser reclasificada en ''Tetramelas'' en 2004.
==Taxonomía==
En 1826, el botánico noruego Søren Christian Sommerfelt introdujo la especie como Lecidea papillata, basándose en una rara colección de Saltdal (Municipio de Saltdal) en Nordland, Noruega, donde creció entre musgos en rocas alpinas inferiores. en su
Tras el uso renovado de Tetramelas a principios de la década de 2000, Klaus Kalb creó la combinación Tetramelas papillatus en 2004. La revisión del grupo realizada por Anders Nordin en 2004 señala que, si bien Tetramelas a menudo ha estado enmarcado por grandes esporas, una ecología (sub)alpina que habita principalmente en musgos y el metabolito [url=viewtopic.php?t=3812]secundario[/url] ''6-O''-metilartotelina, ''T. papillatus'' es una excepción química (carece de 6-''O''-metilartotelina). En cambio, enfatizó un rasgo microscópico consistente en todo el grupo: ascosporas pigmentadas con una pared gruesa y propia recubierta por una pared mucho más delgada y agrietada irregularmente.
Edward Tuckerman (1866) subsumió el taxón de Sommerfelt bajo ''Buellia insignis'' (ahora ''Tetramelas insignis''), una visión repetida por Henry Imshaug (1951) y ampliamente adoptada en Norteamérica. Cuando Nordin volvió a examinar 44 especímenes de herbario etiquetados
===Especies similares===
Entre sus parientes cercanos, ''T.insignis'' tiene esporas más grandes y típicamente apotecios más grandes (hasta aproximadamente 1,5 mm) y contiene 6-''O''-metilartotelina; por el contrario, ''T.papillatus'' tiene un talo más grueso, de color blanco tiza, más coherente, ampliamente papilado, apotecios más pequeños y ampliamente sésiles (hasta aproximadamente 1 mm) con márgenes a menudo excluidos y no
==Descripción==
El talo de ''Tetramelas papillatus'' es de color blanco a blanco grisáceo y se divide en placas bajas y redondeadas (
Las ascosporas son elipsoides, con paredes finamente verrugosas y engrosadas uniformemente, que miden (15–)18–22(–25) × 7–10μm. reproducción asexual | No se ha observado la aparición de cuerpos fructíferos asexuales (picnidios) en esta especie. Las pruebas puntuales estándar (liquen) en el talo dan reacciones C–, K+ (amarillo pálido), Pd– y UV–, consistentes con la presencia de atranorina.>
==Hábitat y distribución==
Tetramelas papillatus tiene un rango bipolar, ocurriendo en regiones polares (ambas regiones polares de la Tierra) con valores atípicos en altas montañas. En el hemisferio norte, está muy extendido en hábitats ártico-alpinos, registrado en Europa central y septentrional (incluida Escandinavia), Groenlandia occidental, Nueva Zelanda, el Cáucaso oriental, Asia ártica y América del Norte ártica y alpina. También alcanza grandes elevaciones en el Himalaya. En el hemisferio sur se conoce de Nueva Zelanda y tiene registros antárticos dispersos (isla James Ross frente a la costa noreste de Tierra de Graham, y Isla Rey Jorge (Isla Rey Jorge (Islas Shetland del Sur)) en las Shetlands del Sur). No hay registros verificados de Australia o Chile. En Fennoscandia, ''T. papillatus'' es raro y se limita a los cinturones subalpinos y alpinos.>
Caliciales
Especies de líquenes
Líquenes descritos en 1826
Líquenes de la Antártida
Líquenes de Asia
Líquenes de Europa
Líquenes de Nueva Zelanda
Líquenes de América del Norte [/h4]
More details: [url]https://en.wikipedia.org/wiki/Tetramelas_papillatus[/url]
Mobile version