Pueblo (periódico)Proyectos de artículos

Artículos preliminares
Anonymous
 Pueblo (periódico)

Post by Anonymous »



'''''Pueblo''''' era un periódico español (España) publicado por la noche durante el período de la dictadura franquista. El periódico era propiedad de los sindicatos verticales (Organización sindical española) del régimen,
La mayor parte de su contenido se centró en informes sobre crímenes y deportes.
== Historia ==

Durante el breve período en que Gerardo Salvador Merino encabezó la Delegación Nacional de Sindicatos, se creó en abril de 1940 un periódico sindical que tomaría forma definitiva dos meses después con el nombre de Pueblo, inicialmente bajo la autoridad de la Delegación Nacional de Prensa y Propaganda. Delegación).
El periódico fue instalado en las antiguas oficinas del diario socialista Claridad (periódico), Empleó a uno de los mejores periodistas deportivos de la época, Ramón de la Torre, quien elevó el nivel del reportaje futbolístico cubriendo la segunda y tercera división, que pasó a ser conocida como “División la Torre”.

Una orden posterior de noviembre de 1942 garantizó una autonomía significativa al aparato de propaganda sindicalista y un control efectivo sobre él por parte de la Delegación Nacional de Sindicatos, una práctica iniciada bajo Salvador Merino que ahora recibió sanción legal. Durante los años de la Segunda Guerra Mundial, el periódico mantuvo una línea editorial pro-Nazi Alemania, al igual que Arriba (Arriba (periódico)), el periódico insignia de la Prensa del Movimiento (Cadena de Prensa del Movimiento).
De 1952 a 1974 el editor fue Emilio Romero Gómez|Emilio Romero, A pesar de ser muy leído y presentar autores conocidos, a menudo se lo comparaba con la popular prensa sensacionalista europea de la época.

Una descripción muy subjetiva de ''Pueblo'' hecha por el periodista Jesús Pardo juzgaba con el mismo criterio a todos los profesionales de la redacción; El propio Pardo se desempeñó como corresponsal en Londres desde la década de 1950 en adelante en el siglo XX:
Entre 1960 y 1977 el periódico tuvo una edición regional para Andalucía (llamada Sur/Oeste), dirigida hasta mediados de 1975 por el periodista sevillano Manuel Benítez Salvatierra.
Con el inicio de la Transición (Transición española a la democracia) y la desaparición del Sindicato Vertical, el diario se incorporó a los llamados Medios de Comunicación Social del Estado, aunque como una unidad distinta.
Según Arturo Pérez-Reverte:

== Personal y colaboradores ==
Entre los periodistas que trabajaron en ''Pueblo'' se encontraban Andrés Aberasturi, Yolanda Alba,
Evaristo Acevedo, Serafín Adame Martínez|Serafín Adame, Jesús María Amilibia, José Luis de Avendaño, José Luis Balbín, Gonzalo de Bethencourt y Carvajal, Fernando Cabezas (dibujante), Raúl Cancio, José María Carrascal, Gonzalo Carvajal, Mery Carvajal, Antonio Casado Alonso|Antonio Casado, Juan Luis Cebrián (que se incorpora como redactor jefe), Manuel Cruz (su penúltimo editor), Manuel Blanco Tobío,
== Ver también ==
* Cadena de Prensa del Movimiento
* Delegación Nacional de Prensa y Propaganda

== Notas ==

== Bibliografía ==
* * * * * * * * * * * * *
;Bibliografía adicional
*
Prensa y radio del Movimiento
Transición española a la democracia
Periódicos desaparecidos publicados en España
Periódicos fundados en 1940
1940 en España
1984 en España
España franquista
Reinado de Juan Carlos I
Publicaciones disueltas en 1984
Organización Sindical Española

More details: https://en.wikipedia.org/wiki/Pueblo_(newspaper)

Quick Reply

Change Text Case: 
   
  • Similar Topics
    Replies
    Views
    Last post