Las ''Relaciones haitiano-serbias'' describen la relación bilateral entre Haití|República de Haití por un lado y Serbia|República de Serbia por el otro.
La República de Haití, que se independizó de Francia en 1804, y Serbia, que se convirtió en el Estado sucesor de la República Federal Socialista de Yugoslavia en 1992, han mantenido relaciones diplomáticas desde 1984.
No se han establecido misiones diplomáticas o consulares en el otro país. El embajador de Serbia en La Habana/Cuba tiene acreditación múltiple en Haití.
Haití es miembro fundador de las Naciones Unidas. La República Federal Socialista de Yugoslavia también fue uno de los estados signatarios de la Carta de las Naciones Unidas en 1945. Serbia ha sido miembro de las Naciones Unidas como estado desde la disolución de la confederación de Serbia y Montenegro en 2006.
Ante el riesgo de actos criminales de violencia en el contexto de la crisis que vive Haití desde 2018, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Serbia advierte contra los viajes al país (“sólo en casos urgentes y excepcionales”).
El ex líder yugoslavo Josip Broz Tito fue una de las cinco figuras clave que lanzaron el Movimiento de Países No Alineados en 1955. Haití es parte de este movimiento. Esta circunstancia es vista por la parte serbia como un signo de una relación "tradicionalmente" estrecha. En octubre de 2021, el entonces Ministro de Asuntos Exteriores de Haití, Claude Joseph, asistió a la reunión conmemorativa del 60º aniversario de la primera conferencia del Movimiento de Países No Alineados en Belgrado. En esta ocasión se reunió con su homólogo serbio, Nikola Selaković, para mantener conversaciones bilaterales.
Serbia envió asistencia para ayudar a lidiar con las consecuencias del devastador terremoto de Haití (Terremoto de 2010, Terremoto de Haití) (Terremoto de Haití de 2010). Serbia también participó en la Mission des Nations Unies pour la stabilization en Haïti (Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH, 2004 a 2017).
La cantante de jazz haitiana Tifane participó en el 24º ''Festival de Jazz de Nišville'' en Serbia en 2007.
Las relaciones bilaterales se deterioraron después de que Haití reconociera a Kosovo como estado independiente en 2012. Serbia ve a Kosovo como la provincia del sur del país.
[h4] Las ''Relaciones haitiano-serbias'' describen la relación bilateral entre Haití|República de Haití por un lado y Serbia|República de Serbia por el otro.
La República de Haití, que se independizó de Francia en 1804, y Serbia, que se convirtió en el Estado sucesor de la República Federal Socialista de Yugoslavia en 1992, han mantenido relaciones diplomáticas desde 1984. No se han establecido misiones diplomáticas o consulares en el otro país. El embajador de Serbia en La Habana/Cuba tiene acreditación múltiple en Haití. Haití es miembro fundador de las Naciones Unidas. La República Federal Socialista de Yugoslavia también fue uno de los estados signatarios de la Carta de las Naciones Unidas en 1945. Serbia ha sido miembro de las Naciones Unidas como estado desde la disolución de la confederación de Serbia y Montenegro en 2006. Ante el riesgo de actos criminales de violencia en el contexto de la crisis que vive Haití desde 2018, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Serbia advierte contra los viajes al país (“sólo en casos urgentes y excepcionales”). El ex líder yugoslavo Josip Broz Tito fue una de las cinco figuras clave que lanzaron el Movimiento de Países No Alineados en 1955. Haití es parte de este movimiento. Esta circunstancia es vista por la parte serbia como un signo de una relación "tradicionalmente" estrecha. En octubre de 2021, el entonces Ministro de Asuntos Exteriores de Haití, Claude Joseph, asistió a la reunión conmemorativa del 60º aniversario de la primera conferencia del Movimiento de Países No Alineados en Belgrado. En esta ocasión se reunió con su homólogo serbio, Nikola Selaković, para mantener conversaciones bilaterales. Serbia envió asistencia para ayudar a lidiar con las consecuencias del devastador terremoto de Haití (Terremoto de 2010, Terremoto de Haití) (Terremoto de Haití de 2010). Serbia también participó en la Mission des Nations Unies pour la stabilization en Haïti (Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH, 2004 a 2017).
La cantante de jazz haitiana Tifane participó en el 24º ''Festival de Jazz de Nišville'' en Serbia en 2007. Las relaciones bilaterales se deterioraron [url=viewtopic.php?t=20219]después de[/url] que Haití reconociera a Kosovo como estado independiente en 2012. Serbia ve a Kosovo como la provincia del sur del país.
[/h4]
More details: [url]https://de.wikipedia.org/wiki/Haitianisch-serbische_Beziehungen[/url]
Las '''relaciones haitiano-somalíes''' describen la relación bilateral entre Haití (República de Haití) por un lado y Somalia (República Federal de Somalia) por el otro.
Las ''Relaciones haitiano-kosovares'' describen la relación bilateral entre Haití (República de Haití) por un lado y Kosovo (República de Kosovo) por el otro.
Las '''Relaciones haitiano-maltesas''' describen la relación bilateral entre Haití|República de Haití, por un lado, y Malta|República de Malta, por otro lado.
Las ''Relaciones haitiano-austriacas'' describen la relación bilateral entre Haití|República de Haití por un lado y Austria|República de Austria por el otro.
Las elecciones parlamentarias se celebraron en Serbia el 23 de mayo de 1898 para elegir a los miembros de la Asamblea Nacional (Asamblea Nacional (Serbia).