José Navarro Prieto (Córdoba, Palma del Río, Córdoba (provincia); 16 de noviembre de 1951), más conocido como Pepe Navarro, es un presentador de televisión, periodista y presentador de televisión español. productor y escritor que ha trabajado en televisión, periodismo y radio.
== Biografía ==
Nacido de padres granadinos
Estudió Guión, Redacción y Radiodifusión en la Escuela de Radio de Radio Juventud de Barcelona, donde produjo su primer programa semanal de media hora, "Bienvenidos a la Música", y colaboró en otros. Paralelamente se matriculó en primer año de Derecho en la Universidad Autónoma de Barcelona, en Bellaterra.
Hizo el servicio militar, y durante su estancia en el cuartel de Berga, en Barcelona, hacía autostop clandestinamente por las tardes, cubriendo los 50 kilómetros que le separaban de Manresa. En Radio Manresa cubría su jornada de cuatro horas diarias en FM. Y los domingos ocupaba toda la programación de la tarde en Onda Media.
Tras realizar el servicio militar en septiembre de 1974, regresó a Sabadell y se matriculó en primer año de Periodismo y segundo de Derecho en la Universidad Autónoma de Barcelona.
== Carrera profesional ==
=== Radio ===
Los primeros programas de Navarro comenzaron tras estudiar Guión, Redacción y Radiodifusión en la Escuela de Radio de Radio Juventud de Barcelona. Fue allí donde presentó y produjo semanalmente su primer programa, "Bienvenidos a la Música".
En enero de 1975, al regresar del servicio militar, dirigió, produjo y presentó "Hora 13" en Radio Sabadell, un programa musical diario. En noviembre de 1975 se incorporó a EAJ1 Radio Barcelona, Cadena SER, donde presentó "Bienvenidos a casa", programa que se emitía todos los domingos después de Carrusel Deportivo.
Permaneció en Radio Barcelona hasta julio de 1980. Durante este tiempo dirigió y presentó "El Despertador", programa de 7 a 8 de la mañana, y a partir de ese momento participó en el informativo "Matinal Cadena Ser". que se emitió inmediatamente después de su programa, "Los 40 Principales", "Pepe Show", programa especializado en música los sábados por la noche; "El Retrovisor", programa diario que investiga la historia reciente de España, y "La Radio", programa diario de 21 a 23 horas. Durante los veranos de 1978 y 1979 condujo los programas dominicales "El Sol, el Mar, el Pez Dorado" y "Son las 5 de la tarde".
Paralelamente, a partir de septiembre de 1977, creó su propia productora y comercializó las dos horas y media que compró en Radio Sabadell. Cada día, una vez finalizados, a las 8.30 horas, los programas "El Despertador" y "Matinal Cadena Ser" de Radio Barcelona, recorría los 20 kilómetros que separaban Barcelona de Sabadell para presentar "Viva la Radio" a las 9.30 horas. , recibiendo varios premios y reconocimientos especiales por la retransmisión en directo, en un programa matutino infantil, de la proyección de la película "El libro de la selva (película de 1967)|El libro de la selva".
En septiembre de 1980 se incorporó a Radio Peninsular de Radio Nacional de España y se hizo cargo de las mañanas, de 6 a 8, dirigiendo y presentando el programa "Buenos días", al tiempo que continuaba "Viva la Radio" en Radio Sabadell. En el verano de 1981, cada centro regional de RNE designó un representante para participar en el programa "La Radio rueda", que se emitía a nivel nacional. Cada uno de los elegidos se encargó de dirigir y presentar la emisión de dos de los programas de los más de treinta que se emitieron durante julio y agosto de ese año. La intención era encontrar, entre todos ellos, quién debería ocupar el puesto que dejaría Luis del Olmo en el programa "Protagonistas" a partir de septiembre. Pepe Navarro fue el elegido, pero diez días antes de iniciar el nuevo periplo Luis del Olmo regresó a su cargo. Permaneció en Radio Peninsular de Barcelona hasta el verano de 1982.
En 1983 trabajó en Antena 3 Radio de Madrid y fue director, guionista y presentador de un programa diario y semanal. El 1 de agosto del mismo año debutó en TVE 1 en "La Tarde".
=== Televisión ===
Pepe Navarro hizo su debut televisivo en el verano de 1983 con el programa "La Tarde" en Primera de TVE (La 1 (canal de televisión español)). Por petición expresa de la dirección de informativos abandonó "La Tarde", y desde principios de enero de 1984 presenta el "Telediario" (Telediario 1) en Televisión Española (TVE). En apenas tres meses, los ratings se dispararon, convirtiéndolo en uno de los noticieros más vistos en la historia de la televisión. En abril de 1984 regresó a "La Tarde", donde logró los mayores índices de audiencia y popularidad hasta que se marchó en octubre.
En diciembre del mismo año firmó con Cadena Internacional Española (hoy Univisión), la cadena de habla hispana en EE.UU., y en enero de 1985 comenzó a transmitirse a nivel nacional "La Noche con Pepe Navarro", que presentó hasta enero de 1986. Durante este tiempo, co-presentó con Mario Moreno "Cantinflas" y Ricardo Montalbán, la Telemaratón de 24 horas "Por México" transmitida en vivo desde Los Ángeles a todos los países de habla hispana. La misma cobertura tuvo el “Telemaratón” “Por ti, Colombia”, evento de 12 horas, que también condujo desde Nueva York. También fue anfitrión de la edición del Festival OTI del mismo año.
En 1987 y 1988 vivió en Nueva York y Los Ángeles, donde trabajó en dirección, producción y creatividad con varias productoras estadounidenses de publicidad, cine y televisión.
En 1989, Pepe Navarro regresa a España para presentar el programa semanal "Por fin es viernes" de Canal Sur Televisión de Andalucía.
En otoño de 1989 regresó a TVE y dirigió y presentó el programa matinal "El día por delante", un programa diario de cuatro horas de duración, de 10 a 14 horas, que supuso el debut televisivo de Javier Bardem, Santi Millán, Santiago. Urrialde, Nuria González y José Corbacho.[https://www.elconfidencial.com/televisi ... a_1399297/ Pepe Navarro desvela cómo descubrió a Javier Bardem: "Me empeñé en él] en elconfidencial.com Fue galardonado con el TP de Oro al mejor programa de entretenimiento y el propio Navarro como presentador. El programa finalizó en marzo de 1990. Entre 1991 y 1992, conduce el programa semanal "Juguemos al Trivial".
En la temporada 1992-93 inició su etapa en Antena 3 TV, durante la cual dirigió, produjo y presentó el programa "Vivir, vivir... qué bonito". Recuperó a González y presentó a la televisión a Carlos Iglesias, Maribel Ripoll, Ferrán Botifoll, Dani Delacámara y Aitor Mazo. En pocas semanas se convirtió en el líder indiscutible e imbatible de las mañanas frente a TVE, Tele 5 y las cadenas de televisión autonómicas, y lo siguió siendo durante las dos siguientes temporadas. Por motivos administrativos, en la temporada 1993-1994, el nombre del programa se cambió a "Todo va bien".
En la temporada 1994-95, además del matutino diario, produjo, dirigió y presentó "Estamos todos locos",
En aquellos últimos cuatro meses de 1994 nació "Pepelu", personaje interpretado por Carlos Iglesias, que se convirtió a partir de ese momento en un icono televisivo.
Sin embargo, Antena 3 TV encargó a Pepe Navarro la conducción de la segunda edición de "El gran juego de la oca", líder del prime time los sábados de enero a junio de 1995.[https://www.elespanol.com/ corazon/television/20190518/acuerda-gran-juego-mitico-concurso-inviable-tele/398960729_0.html ¿Se acuerda de 'El gran juego de la oca'? El mítico concurso que hoy sería inviable en la tele ] en elespanol.com
A principios de julio de 1995 se incorporó a Tele 5 (Telecinco) para las mañanas. Pero tras una serie de conversaciones con Mikel Lejarza (productor) Mikel Lejarza, Director de Programas, el 18 de septiembre de 1995 se estrenó "Esta noche cruzamos el Mississippi", el programa que revolucionó la televisión en España y abrió una inexistente franja horaria, la franja horaria de medianoche.
El éxito de "Esta noche cruzamos el Mississippi" fue abrumador. En la ceremonia de entrega de los Premios Ondas que ganó en 1996, el presidente del jurado, Carlos Abad, lo anunció así: "Esta noche cruzamos el Mississippi presenta un nuevo concepto de entretenimiento, amplía el prime time hasta la noche, establece un nuevo formato en nuestro país". , y se ha convertido en un importante fenómeno social."
En las dos únicas temporadas (1995-1997) que duró "Esta noche cruzamos el Mississippi" alcanzó ratings que nadie había logrado antes en la franja de medianoche.
En julio de 1997 firmó de nuevo con Antena 3 y, tras el éxito de "Esta noche cruzamos el Mississippi", produjo, dirigió y presentó a partir de septiembre "La sonrisa del pelícano", que fue estrenada el 1 de diciembre de ese mismo año. .
En 1999, Telefónica volvió a contratar a Pepe Navarro para experimentar con la interactividad en Vía Digital desde mayo de 1999 hasta julio de 2000, bajo el nombre "La Vía Navarro, La VN", fue el primer programa interactivo del mundo.
En 2002, presentó la tercera edición (Gran Hermano (temporada española 3)) de Gran Hermano, en Tele 5. In 2005-2006, he produced, directed, and presented "Ruffus & Navarro Unplugged" on TVE 1.[https://www.elmundo.es/elmundo/2006/01/ ... 43955.html Televisión Española retira de su plantilla el programa nocturno "Ruffus y Navarro", de Pepe Navarro] en elmundo.es In 2020, he participated in the Antena 3 program Mask Singer: Adivina quién canta (season 1)|''Mask Singer: Adivina quién canta'' In 2020, he served as the host of Ibiza in the TVE 1 program ''Dos parejas y un destino''. In 2024, he visited El Hormiguero to promote his participation in the Antena 3 Television program ''El desafío''.
== Private life ==
In December 1987, he married Eva Zaldívar, with whom he had a daughter, María del Carmen, born in 1988. They divorced in 2003. Later, in September 2008, he married Lorena Aznar.
==Accolades==
21st-century Spanish journalists
21st-century Spanish writers
Spanish television presenters
Spanish game show hosts
Spanish journalists
Spanish radio presenters
[h4] José Navarro Prieto (Córdoba, Palma del Río, Córdoba (provincia); 16 de noviembre de 1951), más conocido como Pepe Navarro, es un presentador de televisión, periodista y presentador de televisión español. productor y escritor que ha trabajado en televisión, periodismo y radio.
== Biografía == Nacido de padres granadinos Estudió Guión, Redacción y Radiodifusión en la Escuela de Radio de Radio Juventud de Barcelona, donde produjo su primer programa semanal de media hora, "Bienvenidos a la Música", y colaboró en otros. Paralelamente se matriculó en primer año de Derecho en la Universidad Autónoma de Barcelona, en Bellaterra.
Hizo el servicio militar, y durante su estancia en el cuartel de Berga, en Barcelona, hacía autostop clandestinamente por las tardes, cubriendo los 50 kilómetros que le separaban de Manresa. En Radio Manresa cubría su jornada de cuatro horas diarias en FM. Y los domingos ocupaba toda la programación de la tarde en Onda Media.
Tras realizar el servicio militar en septiembre de 1974, regresó a Sabadell y se matriculó en primer año de Periodismo y segundo de Derecho en la Universidad Autónoma de Barcelona.
== Carrera profesional ==
=== Radio === Los primeros programas de Navarro comenzaron tras estudiar Guión, Redacción y Radiodifusión en la Escuela de Radio de Radio Juventud de Barcelona. Fue allí donde presentó y produjo semanalmente su primer programa, "Bienvenidos a la Música".
En enero de 1975, al regresar del servicio militar, dirigió, produjo y presentó "Hora 13" en Radio Sabadell, un programa musical diario. En noviembre de 1975 se incorporó a EAJ1 Radio Barcelona, Cadena SER, donde presentó "Bienvenidos a casa", programa que se emitía todos los domingos después de Carrusel Deportivo.
Permaneció en Radio Barcelona hasta julio de 1980. Durante este tiempo dirigió y presentó "El Despertador", programa de 7 a 8 de la mañana, y a partir de ese momento participó en el informativo "Matinal Cadena Ser". que se emitió inmediatamente después de su programa, "Los 40 Principales", "Pepe Show", programa especializado en música los sábados por la noche; "El Retrovisor", programa diario que investiga la historia reciente de España, y "La Radio", programa diario de 21 a 23 horas. Durante los veranos de 1978 y 1979 condujo los programas dominicales "El Sol, el Mar, el Pez Dorado" y "Son las 5 de la tarde".
Paralelamente, a partir de septiembre de 1977, creó su propia productora y comercializó las dos horas y media que compró en Radio Sabadell. Cada día, una vez finalizados, a las 8.30 horas, los programas "El Despertador" y "Matinal Cadena Ser" de Radio Barcelona, recorría los 20 kilómetros que separaban Barcelona de Sabadell para presentar "Viva la Radio" a las 9.30 horas. , recibiendo varios premios y reconocimientos especiales por la retransmisión en directo, en un programa matutino infantil, de la proyección de [url=viewtopic.php?t=1016]la película[/url] "El libro de la selva (película de 1967)|El libro de la selva".
En septiembre de 1980 se incorporó a Radio Peninsular de Radio Nacional de España y se hizo cargo de las mañanas, de 6 a 8, dirigiendo y presentando el programa "Buenos días", al tiempo que continuaba "Viva la Radio" en Radio Sabadell. En el verano de 1981, cada centro regional de RNE designó un representante para participar en el programa "La Radio rueda", que se emitía a nivel nacional. Cada uno de los elegidos se encargó de dirigir y presentar la emisión de dos de los programas de los más de treinta que se emitieron durante julio y agosto de ese año. La intención era encontrar, entre todos ellos, quién debería ocupar el puesto que dejaría Luis del Olmo en el programa "Protagonistas" a partir de septiembre. Pepe Navarro fue el elegido, pero diez días antes de iniciar el nuevo periplo Luis del Olmo regresó a su cargo. Permaneció en Radio Peninsular de Barcelona hasta el verano de 1982.
En 1983 trabajó en Antena 3 Radio de Madrid y fue director, guionista y presentador de un programa diario y semanal. El 1 de agosto del mismo año debutó en TVE 1 en "La Tarde".
=== Televisión === Pepe Navarro hizo su debut televisivo en el verano de 1983 con el programa "La Tarde" en Primera de TVE (La 1 (canal de televisión español)). Por petición expresa de la dirección de informativos abandonó "La Tarde", y desde principios de enero de 1984 presenta el "Telediario" (Telediario 1) en Televisión Española (TVE). En apenas tres meses, los ratings se dispararon, convirtiéndolo en uno de los noticieros más vistos en la historia de la televisión. En abril de 1984 regresó a "La Tarde", donde logró los mayores índices de audiencia y popularidad hasta que se marchó en octubre.
En diciembre del mismo año firmó con Cadena Internacional Española (hoy Univisión), la cadena de habla hispana en EE.UU., y en enero de 1985 comenzó a transmitirse a nivel nacional "La Noche con Pepe Navarro", que presentó hasta enero de 1986. Durante este tiempo, co-presentó con Mario Moreno "Cantinflas" y Ricardo Montalbán, la Telemaratón de 24 horas "Por México" transmitida en vivo desde Los Ángeles a todos los países de habla hispana. La misma cobertura tuvo el “Telemaratón” “Por ti, Colombia”, evento de 12 horas, que también condujo desde Nueva York. También fue anfitrión de la edición del Festival OTI del mismo año.
En 1987 y 1988 vivió en Nueva York y Los Ángeles, donde trabajó en dirección, producción y creatividad con varias productoras estadounidenses de publicidad, cine y televisión.
En 1989, Pepe Navarro regresa a España para presentar el programa semanal "Por fin es viernes" de Canal Sur Televisión de Andalucía.
En otoño de 1989 regresó a TVE y dirigió y presentó el programa matinal "El día por delante", un programa diario de cuatro horas de duración, de 10 a 14 horas, que supuso el debut televisivo de Javier Bardem, Santi Millán, Santiago. Urrialde, Nuria González y José Corbacho.[https://www.elconfidencial.com/television/programas-tv/2017-06-14/pepe-navarro-descubrio-javier-bardem-hora-punta_1399297/ Pepe Navarro desvela cómo descubrió a Javier Bardem: "Me empeñé en él] en elconfidencial.com Fue galardonado con el TP de Oro al mejor programa de entretenimiento y el propio Navarro como presentador. El programa finalizó en marzo de 1990. Entre 1991 y 1992, conduce el programa semanal "Juguemos al Trivial".
En la temporada 1992-93 inició su etapa en Antena 3 TV, durante la cual dirigió, produjo y presentó el programa "Vivir, vivir... qué bonito". Recuperó a González y presentó a la televisión a Carlos Iglesias, Maribel Ripoll, Ferrán Botifoll, Dani Delacámara y Aitor Mazo. En pocas semanas se convirtió en el líder indiscutible e imbatible de las mañanas frente a TVE, Tele 5 y las cadenas de televisión autonómicas, y lo siguió siendo durante las dos siguientes temporadas. Por motivos administrativos, en la temporada 1993-1994, el nombre del programa se cambió a "Todo va bien".
En la temporada 1994-95, además del matutino diario, produjo, dirigió y presentó "Estamos todos locos", En aquellos últimos cuatro meses de 1994 nació "Pepelu", personaje interpretado por Carlos Iglesias, que se convirtió a partir de ese momento en un icono televisivo.
Sin embargo, Antena 3 TV encargó a Pepe Navarro la conducción de la segunda edición de "El gran juego de la oca", líder del prime time los sábados de enero a junio de 1995.[https://www.elespanol.com/ corazon/television/20190518/acuerda-gran-juego-mitico-concurso-inviable-tele/398960729_0.html ¿Se acuerda de 'El gran juego de la oca'? El mítico concurso que hoy sería inviable en la tele ] en elespanol.com
A principios de julio de 1995 se incorporó a Tele 5 (Telecinco) para las mañanas. Pero tras una serie de conversaciones con Mikel Lejarza (productor) Mikel Lejarza, Director de Programas, el 18 de septiembre de 1995 se estrenó "Esta noche cruzamos el Mississippi", el programa que revolucionó la televisión en España y abrió una inexistente franja horaria, la franja horaria de medianoche.
El éxito de "Esta noche cruzamos el Mississippi" fue abrumador. En la ceremonia de entrega de los Premios Ondas que ganó en 1996, el presidente del jurado, Carlos Abad, lo anunció así: "Esta noche cruzamos el Mississippi presenta un nuevo concepto de entretenimiento, amplía el prime time hasta la noche, establece un nuevo formato en nuestro país". , y se ha convertido en un importante fenómeno social." En las dos únicas temporadas (1995-1997) que duró "Esta noche cruzamos el Mississippi" alcanzó ratings que nadie había logrado antes en la franja de medianoche.
En julio de 1997 firmó de nuevo con Antena 3 y, tras el éxito de "Esta noche cruzamos el Mississippi", produjo, dirigió y presentó a partir de septiembre "La sonrisa del pelícano", que fue estrenada el 1 de diciembre de ese mismo año. .
En 1999, Telefónica volvió a contratar a Pepe Navarro para experimentar con la interactividad en Vía Digital desde mayo de 1999 hasta julio de 2000, bajo el nombre "La Vía Navarro, La VN", fue el primer programa interactivo del mundo.
En 2002, presentó la tercera edición (Gran Hermano (temporada española 3)) de Gran Hermano, en Tele 5. In 2005-2006, he produced, directed, and presented "Ruffus & Navarro Unplugged" on TVE 1.[https://www.elmundo.es/elmundo/2006/01/06/comunicacion/1136543955.html Televisión Española retira de su plantilla el programa nocturno "Ruffus y Navarro", de Pepe Navarro] en elmundo.es In 2020, he participated in the Antena 3 program Mask Singer: Adivina quién canta (season 1)|''Mask Singer: Adivina quién canta'' In 2020, he served as the host of Ibiza in the TVE 1 program ''Dos parejas y un destino''. In 2024, he visited El Hormiguero to promote his participation in the Antena 3 Television program ''El desafío''.
== Private life == In December 1987, he married Eva Zaldívar, with whom he had a daughter, María del Carmen, born in 1988. They divorced in 2003. Later, in September 2008, he married Lorena Aznar.
==Accolades==
21st-century Spanish journalists 21st-century Spanish writers Spanish television presenters Spanish game show hosts Spanish journalists Spanish radio presenters [/h4]
More details: [url]https://en.wikipedia.org/wiki/Pepe_Navarro_(journalist)[/url]
'''José Delgado''' (Manta, Manabí, Ecuador, 14 de marzo de 1966) es un periodista ecuatoriano que trabajó en el espacio de Primer Impacto versión Ecuador en Gamavisión, para conducir y producir el...
'''Carlos Navarro''' (1921–1969) fue un actor de cine y televisión mexicano.Goble p.137 Ganó el Premio Ariel al Mejor Actor de Reparto por su aparición en la Película de 1951 ''Doña Perfecta...