Sudor negroProyectos de artículos

Artículos preliminares
Anonymous
 Sudor negro

Post by Anonymous »


''''Sueur noire'''' (en árabe: العَرَق الأسود) es una película argelina dirigida por Sid Ali Mazif y rodada a principios de los años 1970. La película trata sobre la condición de los trabajadores y la represión de una huelga de mineros bajo el dominio colonial.
== Sinopsis ==
En 1954, en Ouenza, un importante pueblo minero en el noreste de Argelia, una minoría de colonos europeos domina y explota a miles de trabajadores argelinos. En este contexto marcado por la injusticia social y la segregación, Amine Boularès, una joven estudiante expulsada arbitrariamente de la universidad, se ve obligada a trabajar en la mina.

Ante la dura realidad del mundo laboral, descubre la pobreza, la división entre los trabajadores y el paternalismo de los técnicos franceses. Su encuentro con Idir, un activista comprometido y valiente, despierta en él una nueva conciencia. Juntos se oponen a las maniobras de una administración colonial dirigida por Borsocq, ex administrador militar, y denuncian la corrupción sindical.

Cuando estalla la huelga general, la represión es brutal. Pero en medio de esta terrible experiencia, los mineros toman conciencia de su identidad nacional y de la necesidad de unir su lucha a la del pueblo argelino por la libertad y la revolución.
== Detalle técnico ==
Fuente: * **Director:** Sid Ali Mazif
* **Guión:** Hamid Abdallah y Sid Ali Mazif
* **Título original:** العَرَق الأسود
* **País:** Argelia
* **Tiempo de ejecución:** 100 minutos
* **Año:** 1971 en película|1971

== Temas ==
La película aborda la explotación laboral, la conciencia política, la represión colonial y la solidaridad de clase. Es parte de un movimiento cinematográfico argelino comprometido posterior a la independencia centrado en la memoria social y la representación de las luchas populares.>

== Producción ==
Sueur noire es el primer largometraje de Sid Ali Mazif, realizado durante los primeros años del cine argelino, cuando el Estado y varias organizaciones culturales favorecían las narrativas sociales e históricas. Originalmente se rodó en 16 mm y luego se transfirió a 35 mm para determinadas proyecciones
== Homenajes y proyecciones ==
* Tras la muerte del director Sid Ali Mazif en mayo de 2023, la prensa argelina y las organizaciones cinematográficas locales publicaron varios homenajes y menciones a su obra, incluida Sueur noire. * En 2018, la Filmoteca de Argelia organizó eventos para conmemorar la obra y la filmografía de Sid Ali Mazif, destacando la preservación y promoción de sus películas. * Los festivales de cine y las filmotecas locales incluyeron Sueur noire en sus retrospectivas sobre el cine clásico argelino.>

== Recepción y posteridad ==
En un artículo dedicado a Sid Ali Mazif, el Servicio de Prensa de Argelia (APS) recuerda que Sueur noire es una de las películas a través de las cuales el director buscó expresar el esfuerzo, la dignidad y el sufrimiento del pueblo argelino en el trabajo. El artículo destaca su visión sincera de la situación de la clase trabajadora y su papel pionero en el cine social argelino.
El diario El Moudjahid también rindió homenaje al director tras su muerte, recordando que ''Sueur noire'' fue uno de los primeros largometrajes que retrató las luchas sociales en las minas de Ouenza y subrayando que sigue siendo una obra histórica en la historia del cine argelino socialmente comprometido.
En el sitio web "Djazairess", el crítico de "Le Soir d'Algérie" recuerda que "Sueur noire" es un hito esencial del cine argelino de los años 1970, que describe con fuerza "la huelga de los mineros" en Ouenza, la miseria de los cuarteles, la violencia de la represión y el lento despertar de la conciencia política. El artículo concluye que Mazif ha logrado traducir la transición de la miseria social a la conciencia nacional.
El sitio cultural ''Algeriades'' incluye Sueur noire entre las películas fundadoras del cine independiente argelino, destacando que se trata de una obra emblemática rodada en la mina de hierro de Ouenza, símbolo de la clase obrera y del coraje colectivo de los trabajadores.
Finalmente, el sitio web ''Izzoran'' dedica una página a la película, describiéndola como un intenso drama social en el que la revuelta, la solidaridad y la conciencia nacional emergen gradualmente como fuerza motriz detrás de la narrativa.
Todos estos testimonios y análisis confirman la importancia histórica de ''Sueur noire'' en la memoria cinematográfica argelina: una película política, humana y profundamente arraigada en la realidad social de su tiempo.

== Referencias ==

== Ver también ==
* cine argelino
* Lista de películas argelinas
* Sid Ali Mazif

Películas argelinas
películas dramáticas argelinas

More details: https://en.wikipedia.org/wiki/Sueur_noire

Quick Reply

Change Text Case: 
   
  • Similar Topics
    Replies
    Views
    Last post