El LFG V 19 Putbus era un avión de reconocimiento alemán (Imperio alemán) de la Primera Guerra Mundial. Este pequeño avión de ala baja estaba concebido como avión de a bordo para su uso en submarinos.
== Desarrollo ==
El V 19 fue diseñado por Gotthold Baatz en el LFG en Stralsund en la segunda mitad de 1918 como competidor del Hansa-Brandenburg W 20 (Hansa-Brandenburg W.20). El avión estaba destinado a ser transportado desmontado en un contenedor en la cubierta de un crucero submarino y ensamblado según fuera necesario para realizar tareas de reconocimiento en el mar. El tiempo de montaje se estimó en 30 minutos; El desarme debería poder realizarse en la mitad de tiempo.Friedrich Schmidt: ''Construcción de aviones en Stralsund''. En: ''Fliegerrevue'' No. 11/1993, Flugverlag Berlin,
== Datos técnicos ==
== Literatura ==
* Jörg Biber: Comando de pruebas de hidroaviones de Warnemünde. Media Script, Berlín 2023, ISBN 978-3-9822979-1-0.
* Hans-Jürgen Becker: ''Hidroaviones: hidroaviones, anfibios, hidroaviones'' (= Aviación alemana, volumen 21). Bernard y Graefe, Bonn 1994, ISBN 3-7637-6106-3.
* Bruno Lange: ''Manual de tipos de la aviación alemana'' (= Aviación alemana, volumen 9). Bernard & Graefe, Coblenza 1986, ISBN 3-7637-5284-6.
[h4] El LFG V 19 Putbus era un avión de reconocimiento alemán (Imperio alemán) de la Primera Guerra Mundial. Este pequeño avión de ala baja estaba concebido como avión de a bordo [url=viewtopic.php?t=1527]para[/url] su uso en submarinos.
== Desarrollo == El V 19 fue diseñado por Gotthold Baatz en el LFG en Stralsund en la segunda mitad de 1918 como competidor del Hansa-Brandenburg W 20 (Hansa-Brandenburg W.20). El avión estaba destinado a ser transportado desmontado en un contenedor en la cubierta de un crucero submarino y ensamblado según fuera necesario [url=viewtopic.php?t=1527]para[/url] realizar tareas de reconocimiento en el mar. El tiempo de montaje se estimó en 30 minutos; El desarme debería poder realizarse en la mitad de tiempo.Friedrich Schmidt: ''Construcción de aviones en Stralsund''. En: ''Fliegerrevue'' No. 11/1993, Flugverlag Berlin, == Datos técnicos ==
== Literatura == * Jörg Biber: Comando de pruebas de hidroaviones de Warnemünde. Media Script, Berlín 2023, ISBN 978-3-9822979-1-0. * Hans-Jürgen Becker: ''Hidroaviones: hidroaviones, anfibios, hidroaviones'' (= Aviación alemana, volumen 21). Bernard y Graefe, Bonn 1994, ISBN 3-7637-6106-3. * Bruno Lange: ''Manual de tipos de la aviación alemana'' (= Aviación alemana, volumen 9). Bernard & Graefe, Coblenza 1986, ISBN 3-7637-5284-6.
Categoría:Aviones de reconocimiento [/h4]
More details: [url]https://de.wikipedia.org/wiki/LFG_V_19[/url]
El LFG Roland W (también: LFG Roland WD) fue un avión de combate alemán (Imperio alemán) de la Primera Guerra Mundial diseñado como un hidroavión. La abreviatura ''W'' significa hidroavión; el...