==Descripción==
===Características vegetativas===
''Nymphaea novogranatensis'' es una planta acuática herbácea con rizomas en forma de huevo, que forman estolones al inicio de la fase de crecimiento. Las hojas, ampliamente elípticas-ovoides a suborbiculares, coriáceas, de 24 cm de largo y 21 cm de ancho, tienen una superficie adaxial verde. Aparecen manchas moradas en las hojas más jóvenes. La superficie abaxial de la hoja de color marrón púrpura también puede tener manchas oscuras.Wiersema, J. H. (1987). Una monografía del subgénero ''Nymphaea'' Hydrocallis (Nymphaeaceae). Systematic Botany Monographs, 1-112. Los pecíolos desnudos, de 5 mm de ancho, tienen 2-4 canales de aire primarios y 6-8 secundarios.
===Características generativas===
Las flores que florecen de noche flotan en la superficie del agua o sobresalen ligeramente por encima de ella.Wiersema, J. H. (1984). Sistemática del subgénero ''Nymphaea'' ''Hydrocallis'' (Nymphaeaceae). I. Cuatro nuevas especies del Neotrópico. Bretaña, 36(3), 213-222. https://doi.org/10.2307/2806510 Las flores tienen tallos florales sin pelo de 7,5 mm de ancho con 5, 6, 15 o 18 conductos de aire primarios. Las flores son ligeramente fragantes.
==Citología==
El número de cromosomas diploides es 2n = 28.Loehne, C., Borsch, T. y Wiersema, J. H. (2007). [https://www.academia.edu/download/51262 ... 8psonq.pdf "Análisis filogenético de Nymphaeales utilizando marcadores de cloroplasto no codificantes y de rápida evolución".] Botanical Journal of the Linnean Society, 154(2), 141-163.
==Reproducción==
===Propagación vegetativa===
Los rizomas de Nymphaea novogranatensis pueden formar estolones. Sin embargo, no se forman pseudontias proliferantes.
===Propagación generativa===
''Nymphaea novogranatensis'' se basa en la reproducción sexual. La autopolinización es posible, pero la polinización cruzada es más productiva.
==Taxonomía==
===Descripción inicial===
La especie fue descrita por primera vez por John Harry Wiersema en 1984.
===Escriba copia===
El espécimen tipo de ''Nymphaea novogranatensis'' fue recolectado al borde de una carretera en Guárico, Venezuela, el 31 de agosto de 1981 por Wiersema y González.
===Posición dentro del género ''Nymphaea''===
Está incluido en el subgénero Nymphaea subg. Hydrocallis|''Nymphaea ''subg.'' Hydrocallis'' clasificado. Está estrechamente relacionado con ''Nymphaea tenuinervia''.
==Etimología==
El epíteto específico ''novogranatensis'' es un demonio de Colombia, antes también llamada Nueva Granada.Fernández Casas, F. J. (2016). El género ''Spigelia'' Linneo (1753). El origen de su nombre científico. Biblioteca Digital. https://bibdigital.rjb.csic.es/idurl/1/1526302Mazza, G. (2018, 17 de septiembre). ''Erythroxylum novogranatense''. Enciclopedia de la naturaleza de Mónaco. Obtenido el 25 de diciembre de 2023 de https://www.monaconatureencyclopedia.co ... e/?lang=en
==Peligro==
Está amenazado de extinción en México.Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). (Dakota del Norte.). Ninfa del Istmo (''Nymphaea novogranatensis''). EncicloVida. Recuperado el 25 de diciembre de 2023 de https://enciclovida.mx/especies/166042- ... DIFICACIÓN del Anexo Normativo III, Lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo, publicada el 30 de diciembre de 2010. (2010, 30 de diciembre). Diario Oficial De La Federación. Recuperado el 25 de diciembre de 2023 de https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php ... 14/11/2019 ''Nymphaea novogranatensis'' es causada por la pérdida de hábitat por acción humana actividad Actividades en peligro.
==Ecología==
===Espacio habitable===
En México, Nymphaea novogranatensis crece en charcos temporales en regiones bajas y abiertas de arbustos espinosos dominados por Parkinsonia aculeata. Ocurre simpátricamente con ''Nymphaea amazonum'', ''Nymphaea jamesoniana'' y ''Nymphaea pulchella''.Alejandro Novelo, R., & Wiersema, J. H. (2000 ). [https://www.researchgate.net/publicatio ... vasculares "Tres nuevos registros de plantas vasculares acuáticas en México."] Acta Botanica Mexicana, (51), 53-60. ''Nymphaea novogranatensis'' es La venida también se produce en sabanas inundables, lagunas y charcos. El área de distribución es disjunta.Mora-Olivo, A ., Villaseñor, J. L., & Martínez, M. (2013). [https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pi ... ci_arttext "Las plantas vasculares acuáticas estrictas y su conservación en México."] Acta botánica mexicana, (103), 27-63.
===Polinización===
''Nymphaea novogranatensis'' es polinizada por escarabajos.Madriñán, S., Rial, A., Bedoya, A. M., Fernández, M. (2017). pag . 32. Colombia: Universidad de los Andes.
Categoría:Familia de los nenúfares
Categoría:Ninfaeáceas
==Descripción== ===Características vegetativas=== ''Nymphaea novogranatensis'' es una planta acuática herbácea con rizomas en forma de huevo, que forman estolones al inicio de la fase de crecimiento. Las hojas, ampliamente elípticas-ovoides a suborbiculares, coriáceas, de 24 cm de largo y 21 cm de ancho, tienen una superficie adaxial verde. Aparecen manchas moradas en las hojas más jóvenes. La superficie abaxial de la hoja de color marrón púrpura también puede tener manchas oscuras.Wiersema, J. H. (1987). Una monografía del subgénero ''Nymphaea'' Hydrocallis (Nymphaeaceae). Systematic Botany Monographs, 1-112. Los pecíolos desnudos, de 5 mm de ancho, tienen 2-4 canales de aire primarios y 6-8 secundarios. ===Características generativas=== Las flores que florecen de noche flotan en la superficie del agua o sobresalen ligeramente por encima de ella.Wiersema, J. H. (1984). Sistemática del subgénero ''Nymphaea'' ''Hydrocallis'' (Nymphaeaceae). I. Cuatro nuevas especies del Neotrópico. Bretaña, 36(3), 213-222. https://doi.org/10.2307/2806510 Las flores tienen tallos florales sin pelo de 7,5 mm de ancho con 5, 6, 15 o 18 conductos de aire primarios. Las flores son ligeramente fragantes.
==Citología== El número de cromosomas diploides es 2n = 28.Loehne, C., Borsch, T. y Wiersema, J. H. (2007). [https://www.academia.edu/download/51262688/Phylogenetic_analysis_of_Nymphaeales_usi20170109-5216-8psonq.pdf "Análisis filogenético de Nymphaeales utilizando marcadores de cloroplasto no codificantes y de rápida evolución".] Botanical Journal of the Linnean Society, 154(2), 141-163.
==Reproducción== ===Propagación vegetativa=== Los rizomas de Nymphaea novogranatensis pueden formar estolones. Sin embargo, no se forman pseudontias proliferantes. ===Propagación generativa=== ''Nymphaea novogranatensis'' se basa en la reproducción sexual. La autopolinización es posible, pero la polinización cruzada es más productiva.
==Taxonomía== ===Descripción inicial=== La especie fue descrita por primera vez por John Harry Wiersema en 1984. ===Escriba copia=== El espécimen tipo de ''Nymphaea novogranatensis'' fue recolectado al borde de una carretera en Guárico, Venezuela, el 31 de agosto de 1981 por Wiersema y González. ===Posición dentro del género ''Nymphaea''=== Está incluido en el subgénero Nymphaea subg. Hydrocallis|''Nymphaea ''subg.'' Hydrocallis'' clasificado. Está estrechamente relacionado con ''Nymphaea tenuinervia''.
==Etimología== El epíteto específico ''novogranatensis'' es un demonio de Colombia, antes también llamada Nueva Granada.Fernández Casas, F. J. (2016). El género ''Spigelia'' Linneo (1753). El origen de su nombre científico. Biblioteca Digital. https://bibdigital.rjb.csic.es/idurl/1/1526302Mazza, G. (2018, 17 de septiembre). ''Erythroxylum novogranatense''. Enciclopedia de la naturaleza de Mónaco. Obtenido el 25 de [url=viewtopic.php?t=1692]diciembre[/url] de 2023 de https://www.monaconatureencyclopedia.com/erythroxylum-novogranatense/?lang=en
==Peligro== Está amenazado de extinción en México.Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). (Dakota del Norte.). Ninfa del Istmo (''Nymphaea novogranatensis''). EncicloVida. Recuperado el 25 de [url=viewtopic.php?t=1692]diciembre[/url] de 2023 de https://enciclovida.mx/especies/166042-nymphaea-novogranatensisMODIFICACIÓN del Anexo Normativo III, Lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo, publicada el 30 de [url=viewtopic.php?t=1692]diciembre[/url] de 2010. (2010, 30 de diciembre). Diario Oficial De La Federación. Recuperado el 25 de [url=viewtopic.php?t=1692]diciembre[/url] de 2023 de https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5578808&fecha=14/11/2019 ''Nymphaea novogranatensis'' es causada por la pérdida de hábitat por acción humana actividad Actividades en peligro.
==Ecología== ===Espacio habitable=== En México, Nymphaea novogranatensis crece en charcos temporales en regiones bajas y abiertas de arbustos espinosos dominados por Parkinsonia aculeata. Ocurre simpátricamente con ''Nymphaea amazonum'', ''Nymphaea jamesoniana'' y ''Nymphaea pulchella''.Alejandro Novelo, R., & Wiersema, J. H. (2000 ). [https://www.researchgate.net/publication/26471865_Tres_nuevos_registros_para_Mexico_de_plantas_acuaticas_vasculares "Tres nuevos registros de plantas vasculares acuáticas en México."] Acta Botanica Mexicana, (51), 53-60. ''Nymphaea novogranatensis'' es La venida también se produce en sabanas inundables, lagunas y charcos. El área de distribución es disjunta.Mora-Olivo, A ., Villaseñor, J. L., & Martínez, M. (2013). [https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0187-71512013000200004&script=sci_arttext "Las plantas vasculares acuáticas estrictas y su conservación en México."] Acta botánica mexicana, (103), 27-63. ===Polinización=== ''Nymphaea novogranatensis'' es polinizada por escarabajos.Madriñán, S., Rial, A., Bedoya, A. M., Fernández, M. (2017). pag . 32. Colombia: Universidad de los Andes.
Categoría:Familia de los nenúfares Categoría:Ninfaeáceas [/h4]
More details: [url]https://de.wikipedia.org/wiki/Nymphaea_novogranatensis[/url]
== Descripción ==
=== Características vegetativas ===
''Nymphaea paganuccii'' es una planta acuática herbácea con rizomas cilíndricos que no forman estolones. Los pecíolos robustos, verdes y sin pelo...
==Descripción==
===Características vegetativas===
A diferencia de la mayoría de los otros nenúfares, esta especie rara vez desarrolla hojas flotantes muy reducidas.Ritter, N. P., Crow, G. E., &...
==Descripción==
===Características vegetativas===
Nymphaea lingulata es una planta acuática herbáceaPellegrini, M. O. O. & Jardim Botânico do Rio de Janeiro. (nd-b). ''Nymphaea lingulata'' Wiersema...
==Descripción==
===Características vegetativas===
''Nymphaea conardii'' es una planta acuática herbácea con rizomas en forma de huevo, de 4,5 cm de ancho.Velásquez, J. (1994 ). pag....
==Descripción==
===Características vegetativas===
''Nymphaea caatingae'' es una planta acuática herbácea con rizomas subglobosos que forman estolones. Las hojas flotantes tienen pecíolos robustos,...