Manuel Gallego Suárez-Somonte (22 de junio de 1894 - 24 de diciembre de 1965) fue un soldado español, teniente general del Ejército del Aire (Fuerza Aérea y Espacial Española) y el decimoquinto presidente del Atlético de Madrid entre 1941 y 1945.
==Carrera militar==
===Carrera temprana===
Manuel Gallego nació el 22 de junio de 1894 en Mérida (Provincia de Badajoz), localidad de Mérida, España, estableciéndose posteriormente en la capital de España, donde en 1914, a la edad de 20 años, ingresó. en la Academia de Infantería de Toledo (Toledo, España) como estudiante, y en 1917 se graduó como segundo teniente y fue asignado al 52º Regimiento de Infantería.
En diciembre de 1921 comienza su vinculación con el mundo aeronáutico en el aeródromo de Cuatro Vientos cuando ingresa como alumno en el curso de observador de aviones. En 1922, Gallego viajó como voluntario a África, formando parte de la 1ª Escuadrilla Breguet XIV. El 26 de abril, en una acción de bombardeo, su avión fue alcanzado por un fusil disparos y tuvo que aterrizar en malas condiciones donde resultó herido. En julio fue destinado a la base de hidroaviones de Melilla y posteriormente se ofreció como voluntario en la escuadrilla de tierra, compaginando sus servicios entre la escuadrilla de hidroaviones y el Rolls 1. Escuadrilla. En agosto es llamado a realizar el curso de piloto de avión, participando en las siguientes semanas en diferentes acciones bélicas como bombardeos y observación fotográfica.
===Promociones continuas===
El 22 de julio de 1922 Gallego obtuvo el título de observador de aviones. En enero de 1923 se concedió la Medalla Militar al Grupo Rolls del que formaba parte. El 6 de junio de 1923 se trasladó a Getafe para realizar el curso de piloto de avión, completando sus pruebas de piloto de 2ª categoría el 25 de agosto y consiguiendo así el título de piloto de avión de la Federación Aeronáutica Internacional con la tarjeta número 365. En septiembre de ese año obtuvo el 1ª categoría tras superar las oportunas pruebas. En abril de 1924 se incorpora al Grupo de la Escuadrilla XIV Breguet en Melilla al mando del comandante Gallarza. El día 19 En septiembre es incorporado a la 1ª Escuadrilla de Bristol al mando del capitán Fuentes, marchando hacia Tetuán.
En julio de 1926 Gallego fue clasificado en la escala del Servicio de Aviación con la categoría de Jefe de Escuadrilla. Tras la Campaña de Marruecos pasó por diversos destinos, como en el Servicio de Aviación Militar hasta finales de febrero de 1931; en el Servicio de Material e Instrucción de Aviación Militar hasta finales de diciembre de 1931; en el Cuartel General de Aviación hasta finales de agosto de 1934, y en el Servicio de Instrucción de Armas y Material de Aviación hasta julio de 1936.
===Guerra Civil===
Gallego se encontraba en Madrid cuando estalló la Guerra Civil Española en 1936, y cogido por sorpresa, Gallego, para salvar su vida, se refugió en la embajada de Francia hasta el 22 de junio de 1937, de donde salió disfrazado y con documentación falsa. , hacia el país francés, incorporándose posteriormente al conjunto nacional el día 27 del mismo mes.
En julio de 1937 y por orden del Mando Aéreo, Gallego fue destinado al aeródromo ''El Copero'' para realizar su reciclaje aeronáutico, y en agosto se le concedió el puesto de Comandante de Infantería. Hasta el A finales de año se le ordenó realizar un curso de vuelo sin visibilidad y en horario nocturno, realizó servicios de bombardeo nocturno y fue destinado a varios puestos de responsabilidad en los aeródromos de Olmedo, Zaragoza y León. A lo largo de 1938, Gallego realizó servicios bélicos con la unidad León a su mando en distintos frentes de batalla. Continuó volando en acciones bélicas hasta incorporarse a su puesto de Inspector de Automóviles en la Sección VI del Aire Español. y Fuerza Aérea Española, manteniendo esta posición hasta el final de la guerra. Gallego finalizó la campaña con 269 servicios de guerra, incluidos 103 con fuertes ataques antiaéreos enemigos.
===Carrera posterior===
En 1940, con el grado de Comandante, fue nombrado Gobernador del Ministerio del Aire.
Como observador y posteriormente como piloto de avión, Gallego obtuvo un gran número de otras condecoraciones tanto por su valor como por el tiempo de operaciones pasadas en Marruecos, entre las que destacan dos Cruces de María Cristina. Durante la campaña de Asturias, se le concedió la Medalla Militar colectiva otorgada al Escuadrón de Aviación No. 1. En la Guerra Civil y a pesar de estar escondido un año en la embajada de Francia, una vez incorporado al bando nacional como piloto siguió ganando condecoraciones, pero la posguerra fue quizás la de mayor éxito en cuanto a medallas y cruces, en su mayoría de origen extranjero.
==Carrera deportiva==
El 14 de septiembre de 1939, cuando se completó la fusión entre el Atlético de Madrid y el Club Aviación Nacional, Gallego se incorporó como directivo del club, conocido desde ese momento, hasta diciembre de 1946, como Club Aviación Nacional (Fusión con el Atlético Aviación) (Atlético Madrid).
El 1 de marzo de 1941, el entonces presidente de Aviación Luis Navarro (Luis Navarro (Presidente del Atlético de Madrid)) fue enviado a Roma como agregado militar en la Embajada de España, por lo que Gallego, que entonces ocupaba el cargo de teniente coronel, fue nombrado como el 15. presidente del Atlético de Madrid, entonces Atlético Aviación, convirtiéndose en el cuarto militar en hacerlo tras José María Fernández, Francisco Vives y Navarro. Bajo su dirección, el club, todavía entrenado por Ricardo Zamora, ganó su segundo título de liga (La liga) en 1940–41 (La Liga) (1940–41), regresó al Metropolitano (Estadio Metropolitano de Madrid) y el club creció tanto económica como financieramente.
El 27 de diciembre de 1945, al ser nombrado jefe de la Zona Aérea Marroquí, presentó su dimisión como presidente, siendo sustituido pocos días después por Juan Touzón. Además del Zona Aérea de Marruecos, también fue jefe de la Región Aérea de Levante.
==Muerte==
Galíndez falleció en Madrid la Nochebuena de 1965, a la edad de 71 años,
1894 nacimientos
1965 muertes
Presidentes del Atlético de Madrid|Presidente del Atlético de Madrid
Deportistas de Bizkaia
Españoles de la Guerra Civil Española
Aviadores españoles
Soldados españoles
deportistas españoles
Atlético de Madrid
Manuel Gallego Suárez-Somonte (22 de junio de 1894 - 24 de [url=viewtopic.php?t=1692]diciembre[/url] de 1965) fue un soldado español, teniente general del Ejército del Aire (Fuerza Aérea y Espacial Española) y el decimoquinto presidente del Atlético de Madrid entre 1941 y 1945. ==Carrera militar== ===Carrera temprana=== Manuel Gallego nació el 22 de junio de 1894 en Mérida (Provincia de Badajoz), localidad de Mérida, España, estableciéndose posteriormente en la capital de España, donde en 1914, a la edad de 20 años, ingresó. en la Academia de Infantería de Toledo (Toledo, España) como estudiante, y en 1917 se graduó como segundo teniente y fue asignado al 52º Regimiento de Infantería. En [url=viewtopic.php?t=1692]diciembre[/url] de 1921 comienza su vinculación con el mundo aeronáutico en el aeródromo de Cuatro Vientos cuando ingresa como alumno en el curso de observador de aviones. En 1922, Gallego viajó como voluntario a África, formando parte de la 1ª Escuadrilla Breguet XIV. El 26 de abril, en una acción de bombardeo, su avión fue alcanzado por un fusil disparos y tuvo que aterrizar en malas condiciones donde resultó herido. En julio fue destinado a la base de hidroaviones de Melilla y posteriormente se ofreció como voluntario en la escuadrilla de tierra, compaginando sus servicios entre la escuadrilla de hidroaviones y el Rolls 1. Escuadrilla. En agosto es llamado a realizar el curso de piloto de avión, participando en las siguientes semanas en diferentes acciones bélicas como bombardeos y observación fotográfica.
===Promociones continuas=== El 22 de julio de 1922 Gallego obtuvo el título de observador de aviones. En enero de 1923 se concedió la Medalla Militar al Grupo Rolls del que formaba parte. El 6 de junio de 1923 se trasladó a Getafe para realizar el curso de piloto de avión, completando sus pruebas de piloto de 2ª categoría el 25 de agosto y consiguiendo así el título de piloto de avión de la Federación Aeronáutica Internacional con la tarjeta número 365. En septiembre de ese año obtuvo el 1ª categoría tras superar las oportunas pruebas. En abril de 1924 se incorpora al Grupo de la Escuadrilla XIV Breguet en Melilla al mando del comandante Gallarza. El día 19 En septiembre es incorporado a la 1ª Escuadrilla de Bristol al mando del capitán Fuentes, marchando hacia Tetuán.
En julio de 1926 Gallego fue clasificado en la escala del Servicio de Aviación con la categoría de Jefe de Escuadrilla. Tras la Campaña de Marruecos pasó por diversos destinos, como en el Servicio de Aviación Militar hasta finales de febrero de 1931; en el Servicio de Material e Instrucción de Aviación Militar hasta finales de [url=viewtopic.php?t=1692]diciembre[/url] de 1931; en el Cuartel General de Aviación hasta finales de agosto de 1934, y en el Servicio de Instrucción de Armas y Material de Aviación hasta julio de 1936.
===Guerra Civil=== Gallego se encontraba en Madrid cuando estalló la Guerra Civil Española en 1936, y cogido por sorpresa, Gallego, para salvar su vida, se refugió en la embajada de Francia hasta el 22 de junio de 1937, de donde salió disfrazado y con documentación falsa. , hacia el país francés, incorporándose posteriormente al conjunto nacional el día 27 del mismo mes.
En julio de 1937 y por orden del Mando Aéreo, Gallego fue destinado al aeródromo ''El Copero'' para realizar su reciclaje aeronáutico, y en agosto se le concedió el puesto de Comandante de Infantería. Hasta el A finales de año se le ordenó realizar un curso de vuelo sin visibilidad y en horario nocturno, realizó servicios de bombardeo nocturno y fue destinado a varios puestos de responsabilidad en los aeródromos de Olmedo, Zaragoza y León. A lo largo de 1938, Gallego realizó servicios bélicos con la unidad León a su mando en distintos frentes de batalla. Continuó volando en acciones bélicas hasta incorporarse a su puesto de Inspector de Automóviles en la Sección VI del Aire Español. y Fuerza Aérea Española, manteniendo esta posición hasta el final de la guerra. Gallego finalizó la campaña con 269 servicios de guerra, incluidos 103 con fuertes ataques antiaéreos enemigos.
===Carrera posterior=== En 1940, con el grado de Comandante, fue nombrado Gobernador del Ministerio del Aire. Como observador y posteriormente como piloto de avión, Gallego obtuvo un gran número de otras condecoraciones tanto por su valor como por el tiempo de operaciones pasadas en Marruecos, entre las que destacan dos Cruces de María Cristina. Durante la campaña de Asturias, se le concedió la Medalla Militar colectiva otorgada al Escuadrón de Aviación No. 1. En la Guerra Civil y a pesar de estar escondido un año en la embajada de Francia, una vez incorporado al bando nacional como piloto siguió ganando condecoraciones, pero la posguerra fue quizás la de mayor éxito en cuanto a medallas y cruces, en su mayoría de origen extranjero.
==Carrera deportiva== El 14 de septiembre de 1939, cuando se completó la fusión entre el Atlético de Madrid y el Club Aviación Nacional, Gallego se incorporó como directivo del club, conocido desde ese momento, hasta [url=viewtopic.php?t=1692]diciembre[/url] de 1946, como Club Aviación Nacional (Fusión con el Atlético Aviación) (Atlético Madrid). El 1 de marzo de 1941, el entonces presidente de Aviación Luis Navarro (Luis Navarro (Presidente del Atlético de Madrid)) fue enviado a Roma como agregado militar en la Embajada de España, por lo que Gallego, que entonces ocupaba el cargo de teniente coronel, fue nombrado como el 15. presidente del Atlético de Madrid, entonces Atlético Aviación, convirtiéndose en el cuarto militar en hacerlo tras José María Fernández, Francisco Vives y Navarro. Bajo su dirección, el club, todavía entrenado por Ricardo Zamora, ganó su segundo título de liga (La liga) en 1940–41 (La Liga) (1940–41), regresó al Metropolitano (Estadio Metropolitano de Madrid) y el club creció tanto económica como financieramente.
El 27 de [url=viewtopic.php?t=1692]diciembre[/url] de 1945, al ser nombrado jefe de la Zona Aérea Marroquí, presentó su dimisión como presidente, siendo sustituido pocos días después por Juan Touzón. Además del Zona Aérea de Marruecos, también fue jefe de la Región Aérea de Levante. ==Muerte== Galíndez falleció en Madrid la Nochebuena de 1965, a la edad de 71 años,
1894 nacimientos 1965 muertes Presidentes del Atlético de Madrid|Presidente del Atlético de Madrid Deportistas de Bizkaia Españoles de la Guerra Civil Española Aviadores españoles Soldados españoles deportistas españoles Atlético de Madrid [/h4]
More details: [url]https://en.wikipedia.org/wiki/Manuel_Gallego[/url]
'''Carlos Manuel Zecca Sequeira''' (24 de agosto de 1922 - 21 de febrero de 2008)
El mandato de dieciséis años de Zecca como presidente de la FIBA es el más largo en la historia del béisbol...
'''Manuel Finke''' (nacido el 22 de marzo de 1991 en Schwedt/Oder) es un actor de doblaje, actor y entrenador de voz alemán (Alemania).
== Vida ==
Manuel Finke pasó sus años de escuela primaria en la...
José Manuel Manolo González Álvarez (nacido el 14 de enero de 1979) es un futbolista retirado español (Asociación de fútbol) y es el entrenador (entrenador (deporte)) del RCD Espanyol.
==Carrera de...
'''Manuel Sérgio Vieira y Cunha'''
En la década de 1990, Manuel Sérgio participó en la política portuguesa. Fue el primer presidente del Partido de Solidaridad Nacional (PSN) (Partido de Solidaridad...
Manuel Magno Alves (nacido el 1 de abril de 1949) es un abogado y político portugués-brasileño (portugués brasileño). Actualmente, sirve como miembro de la Asamblea de la República (Asamblea de la...