Al-Asma'i (magazine)Proyectos de artículos

Artículos preliminares
Guest
 Al-Asma'i (magazine)

Post by Guest »


'''Al-Asma'i''' (
La revista fue una de las dos primeras publicaciones que surgieron en Palestina (Palestina (región)) después de la Revolución de los Jóvenes Turcos de 1908, que levantó la censura de prensa en el imperio.
''Al-Asma'i'' presentó los problemas que enfrenta la sociedad palestina, describió las dificultades y penurias del público y transmitió sus demandas.
==Fondo==

Antes de 1908, la región Palestina (Palestina (región)) del Imperio Otomano no tenía prensa en lengua árabe, excepto un boletín oficial publicado en Jerusalén tanto en árabe como en turco.
El fundador y editor de la revista Al-Asma'i fue Hanna El-Issa, un empresario árabe cristiano de Jaffa,
Su primer número se publicó el 1 de septiembre de 1908 y el último el 1 de febrero de 1909.
==Posiciones políticas==
===Movimiento Árabe Ortodoxo===

El Movimiento Árabe Ortodoxo es un movimiento político y social que data desde finales del siglo XIX que apunta a la arabización del Patriarcado Ortodoxo Griego de Jerusalén, que tiene jurisdicción sobre las comunidades ortodoxas (Iglesia Ortodoxa Oriental) de las regiones de Palestina y Transjordania, para al que pertenecen la mayoría de los cristianos.
===Oposición al sionismo===

Desde el principio, la revista Al-Asma'i se oponía y temía al sionismo, y se oponía a la inmigración judía (Aliá) a Palestina desde una perspectiva de patriotismo local.
La revista criticaba con frecuencia a los colonos sionistas y los acusaba de competencia desleal con los artesanos y comerciantes árabes, citando cómo sus ciudadanías extranjeras les implicaban exenciones de ciertos impuestos, y cómo sus habilidades y cultura europeas les daban otras ventajas.
En otro artículo de Al-Asma'i escrito por Isaaf Nashashibi criticaba la falta de voluntad y el fracaso de los inmigrantes judíos europeos a la hora de integrarse en su nuevo entorno o de molestarse en aprender árabe, que era un tema común en la época antisionista árabe. prensa de la época.
Los ataques de ''Al-Asma'i'' contra el sionismo dieron lugar a una serie de quejas de los sionistas ante el fiscal de distrito que representa al Imperio Otomano en Jaffa, Yusuf Al-Hakim, que fueron iniciadas principalmente por Shimon Moyal y su esposa Esther. Moyal|Esther, judíos de origen marroquí, y Nissim Malul, judío de origen tunecino.
===Desarrollo agrícola===

La revista también se preocupaba por los campesinos árabes, a los que recomendaba que la generación más joven de árabes aprendiera y siguiera los métodos agrícolas judíos. Este punto quedó ilustrado mediante una comparación entre el nivel de vida más bajo en las grandes aldeas árabes en comparación con las de las colonias judías más pequeñas.
==Descontinuación==
La última edición de la revista apareció el 1 de febrero de 1909, cuando su propietaria Hanna El-Issa estaba preocupada por el movimiento árabe ortodoxo y representaba a Jaffa como parte de una delegación ortodoxa enviada al gobierno otomano (Puerta sublime) en Estambul para negociar el establecimiento de un consejo mixto en la Iglesia de Jerusalén que representaría a la comunidad árabe palestina además del clero griego; y por la provisión anual de treinta mil libras de oro otomanas por parte de la iglesia para proyectos educativos y sociales. Habiendo regresado de Estambul para someterse a una cirugía, Hanna murió poco después, el 12 de septiembre de 1909, en Jerusalén, donde fue enterrado en el Cementerio Mount Zion (Cementerio Mount Zion, Jerusalén).
Las disposiciones negociadas por la delegación ortodoxa no se cumplieron, lo que desencadenó una serie de manifestaciones y protestas entre los laicos árabes exigiendo su implementación. Fue en este punto que Issa El-Issa dejó su trabajo como empleado de banco y se unió al movimiento contra la Iglesia estableciendo el periódico Falastin (Falastin (periódico)) en 1911, siguiendo el consejo de su difunta prima Hanna, quien le dijo que establecer un nuevo periódico le ayudaría a llegar a un público más amplio.
==Ver también==
*Medios del Imperio Otomano
*Falastin (periódico)|Periódico Falastin

==Bibliografía==
* * * * * * * * * *

1908 establecimientos en el Imperio Otomano
Revistas fundadas en 1908
Publicaciones disueltas en 1909
1909 disoluciones en el Imperio Otomano
Medios de comunicación en Jerusalén
Revistas quincenales
Antisionismo en el Imperio Otomano
Nacionalismo árabe en el Imperio Otomano
Nacionalismo palestino
Historia de Jaffa
Historia de Jerusalén
Revistas desaparecidas en idioma árabe

More details: https://en.wikipedia.org/wiki/Al-Asma%27i_(magazine)

Quick Reply

Change Text Case: 
   
  • Similar Topics
    Replies
    Views
    Last post