El VIII Congreso Mundial de Esperanto en 1912 se organizó en el 25º aniversario de la publicación del primer libro de texto (Unua Libro) para aprender esperanto. Tuvo lugar en Cracovia del 11 al 18 de agosto de 1912. Ludwik Zamenhof (L. L. Zamenhof), que participó en él, declaró durante la inauguración que renunciaba a la dirección del movimiento y que asistiría al próximo congreso como un esperantista ordinario. Al congreso asistieron esperantistas de Europa, Asia y América. Los debates se desarrollaron en 28 secciones y sesiones plenarias. En el marco del congreso se organizaron eventos complementarios, como actuaciones, conferencias, excursiones (a Wieliczka y Zakopane) y concursos. En el edificio de la Academia de Comercio se preparó una exposición de publicaciones en esperanto y en las salas del Antiguo Teatro Nacional Helena Modrzejewska se celebró la inauguración y la clausura del congreso, sesiones plenarias y un baile en el que los participantes se presentaron en trajes nacionales.
== Preparativos ==
Los preparativos para el congreso comenzaron a principios de 1912. El Ayuntamiento de Cracovia asignó una subvención de 3.000 coronas para la organización y permitió el uso de la sala del Teatro Antiguo. Se publicó una guía ilustrada de Cracovia en esperanto.
== Organización ==
La organización estaba dirigida por un comité presidido por Odo Bujwid,
El periódico del congreso, Kongresa Bulteno, se publicaba diariamente como suplemento del Ilustrowany Kuryer Codzienny. El primer número incluía un retrato de Zamenhof, información sobre Polonia y Cracovia, una sección de telegramas para mensajes relacionados con el congreso y una sección de información.
=== Tarjeta de participación e insignias ===
El coste de la participación en el congreso se fijó en 14,40 coronas. Como comprobante de pago, los participantes recibieron una tarjeta del congreso y credenciales del congreso. Se trataba de placas de bronce, unilaterales, diseñadas por el escultor Henryk Kunzek. Estaban colgados de cintas: los esperantistas de Cracovia en blanco y azul, los esperantistas polacos en blanco y amaranto y otros en verde. Tenían forma cuadrangular con un lazo en el que se podía ver una "mujer desnuda". sentado sobre un globo alado; con las manos levantadas por encima de la cabeza alcanzando una estrella de cinco puntas". En los laterales se colocó la inscripción ''VIII UNIWERS KONGRESO ESPERANTISTA = XXV JARA JUBILEO CRACOVIA 1912''. En octubre, "Wiadomości Numizmatyczno-Archeologiczne" informó que todas las insignias, acuñadas en varios miles de copias, fueron distribuidas entre los participantes del congreso.
La tarifa del congreso daba derecho a los participantes a:
* Entrada gratuita a la inauguración del congreso, sesiones plenarias y reuniones de sección;
* entrada gratuita a la velada jubilar, a las actuaciones de cabaret en la exposición arquitectónica y al baile;
* recibir publicaciones del congreso, incluido un libro ilustrado del congreso, guías ilustradas de Cracovia y Zakopane, un álbum de vistas de Cracovia y otros;
* entrada gratuita a todos los museos de Cracovia;
* viajes gratuitos en tranvía;
* descuento para un viaje a Wieliczka (4 coronas);
* entrada con descuento a la exposición de arquitectura (1 corona);
* 50% de descuento en entradas a la exposición de pintura en el Palacio de Arte (Palacio de Arte (Cracovia)) y en el Palacio Spiski. El Palacio de Arte de la plaza Szczepański publicó un catálogo en esperanto para el congreso.
== Historia ==
En la tarde del 9 de agosto de 1912, Ludwik Zamenhof (L. L. Zamenhof) llegó a Cracovia en tren desde Varsovia junto con su esposa. En la estación de tren fue recibido por el comité del Congreso, encabezado por Odo Bujwid. Lo acompañaron los asistentes al congreso: Carlo Bourlet, Gabriel Chavet, Frenckell y S. Winkelman de Dresde.
=== Inicio del congreso ===
Antes de que comenzaran los procedimientos del congreso, participantes de diferentes países se reunieron para elegir un representante que hablaría en su nombre en la ceremonia de apertura del congreso. Los polacos de las tres divisiones tenían derecho a elegir a tres personas, pero a sugerencia del Dr. Skałkowski de Varsovia se decidió elegir a un representante. La elección fue enfatizar la unidad de los polacos de las tres particiones. Antoni Grabowski fue elegido.
En la tarde del 11 de agosto, a las 15:00 horas, los delegados se reunieron en la sala del Teatro Viejo para la solemne inauguración de las actuaciones. La sala estaba decorada con banderas y el escudo de la ciudad. Sentados en la mesa del presidium junto a Ludwik Zamenhof estaban Odo Bujwid, Carlo Bourlet, Antoni Grabowski, los vicealcaldes de Cracovia Henryk Szarski y Józef Sare (Józef Sare (Polonia)), Starosta Władysław Kowalikowski, el padre Giesswein y concejales de la ciudad. Carlo Bourlet abrió el debate y propuso la elección de las autoridades del Congreso. Szczepan Mikołajski fue elegido presidente, y los vicepresidentes fueron H. Bolingbroke Mudie de Inglaterra, el ingeniero Rollet de L'Isle de Francia, Arnold Behrendt de Alemania, A. Niedoszywin de Rusia y A. Grabowski de Polonia. Se designaron secretarios: Chavet de Francia y el Dr. Leon Rosenstock como secretario del congreso.
El presidente Szarski dio la bienvenida a los invitados leyendo un texto preparado en esperanto. Agradeció la elección de Cracovia como lugar de encuentro de los esperantistas. En nombre de la Cámara de Comercio intervino Jan Kanty Federowicz, seguido por el presidente del comité organizador, Odo Bujwid, que habló de la relación entre el esperanto y el patriotismo. Finalmente interviene Ludwik Zamenhof. Mencionó a los esperantistas fallecidos y anunció que creía que su obra ya había madurado. Por ello, durante su discurso afirmó que "por última vez se presenta ante el congreso como líder y director del movimiento, y si viene a congresos futuros, su lugar no será en el escenario, sino entre las filas". y archivo''. El Secretario Chavet leyó saludos y telegramas de todo el mundo. A continuación tomaron la palabra los representantes de los gobiernos, seguidos por los representantes de los grupos nacionales reunidos en el congreso: americanos, ucranianos, croatas, belgas, búlgaros, ingleses|ingleses, escoceses|escoceses, irlandeses|irlandeses, galeses|galeses, daneses, Finlandeses, franceses|franceses, alemanes, italianos, polacos|polacos, japoneses|japoneses, mexicanos, noruegos, serbios y suecos. En nombre de los españoles hablaron cuatro delegados porque en el congreso pronunciaron discursos separados representantes de catalanes, vascos y castellanos. El último punto del orden del día fue la resolución de enviar telegramas al emperador Francisco José I de Austria (Cracovia formaba parte de Austria-Hungría) y a la reina Isabel de Wied. Por la noche, una recepción se celebró en honor a Zamenhof en la sala de la Sociedad del Rifle.
=== Noche de Jubileo ===
El 12 de agosto estaba previsto un concierto para celebrar el 25º aniversario del movimiento esperantista y en honor a Ludwik Zamenhof. En el concierto actuaron Ada Sari, los actores Stanisława Wysocka y Wiktor Biegański, un coro masculino compuesto por miembros de la antigua Sociedad Musical y Lutnia. Wiktor Barabasz dirigió el acto. Además, actuó la orquesta del 100.º Regimiento de Infantería, dirigida por el director Sitter.
=== 15 de agosto ===
El 15 de agosto los participantes del congreso asistieron a los servicios religiosos: Católicos en la Basílica de Santa María, Cracovia|St. Basílica de María, donde el servicio fue dirigido por el canónigo Giesswein y el sermón pronunciado por el padre Szurek. Los protestantes oraron en la iglesia protestante, donde el pastor Michejda pronunció el sermón.
=== Actas y conclusiones del Congreso ===
Durante la sesión plenaria del 16 de agosto se tomó una decisión sobre las sedes de los próximos congresos. El siguiente, en 1913, se celebraría en Génova y el año siguiente en París. Delegados de varios países extendieron invitaciones para albergar futuros congresos. Se agradeció al Ministerio de Educación de China por establecer una escuela de esperanto en Beijing y por promover el idioma en China. Por la noche, los participantes pudieron escuchar ''Halka'' en esperanto.
Las ceremonias de clausura del congreso comenzaron con un homenaje al fallecido Johann Martin Schleyer, creador de la lengua volapük. Los ponentes destacaron la buena organización y Glück de Viena presentó un álbum con las firmas de todos los asistentes al congreso. Tras las muestras de agradecimiento de los organizadores, se cantó el himno "La Espero" y con cantos de "Nos vemos en Génova" se cerró el acto. Una vez finalizado el congreso, una delegación formada por el presidente Mikołajski, Zamenhof, Bourlet y Bujwid visitó al vicealcalde Szarski para agradecer al ayuntamiento de Cracovia la cálida acogida de los congresistas.
== Pelota ==
Tradicionalmente, durante el congreso, sus participantes se reúnen en un baile. Llevan trajes nacionales que muestran la cultura de cada nación representada en el congreso. 90 personas pudieron ver el baile desde la galería tras comprar entradas especiales con un precio de 11 a 6 coronas.
== Homenaje a Mickiewicz, Copérnico y Kościuszko ==
El 15 de agosto a las 12 horas todos los esperantistas se reunieron en el monumento a Adam Mickiewicz. Se colocó una corona con cintas verdes y la inscripción: ''A la granda homarano – VIII Kongreso Esperantista'', que en la traducción de Szczepan Mikołajski podría traducirse como: ''Se rinde homenaje al gran hombre, perteneciente a toda la humanidad, el VIII Congreso de Esperanto''. Después de depositar la ofrenda floral, el ginebrino Holder explicó en su discurso que gracias a las traducciones al esperanto, quienes conocen esta lengua pueden apreciar no sólo a Mickiewicz, sino también a otros escritores polacos como Juliusz Słowacki, Eliza Orzeszkowa, Maria Konopnicka o Bolesław Prus, incluso aunque sus obras a menudo no están traducidas a los idiomas nacionales de los participantes.
Por la tarde, se colocó una ofrenda floral en el entonces monumento a Nicolás Copérnico (Monumento a Nicolás Copérnico, Cracovia) en el patio del Collegium Maius (Collegium Maius, Cracovia). El discurso fue pronunciado por el profesor Carlo Bourlet de París.
El 17 de agosto por la tarde, los estadounidenses que llegaron al congreso depositaron una corona de flores y una bandera ante la placa de Tadeusz Kościuszko en la plaza principal.
== Exposición ==
Las colecciones presentadas en la exposición provienen de dos fuentes. Una parte la recibieron los organizadores de la editorial y la otra parte la compró el comité organizador al anticuario y bibliotecario de Varsovia Aleksander Brzostowski. Incluía los primeros libros de texto de esperanto de 1887 en polaco, ruso, alemán, francés e inglés, catálogos, folletos de propaganda y más. La colección de Brzostowski se complementó en 1910 cuando organizó una exposición de publicaciones en esperanto en Varsovia y recibió muchas publicaciones de los editores.
La exposición fue inaugurada el 9 de agosto en el tercer piso del edificio. Todas las colecciones se ubicaron en 5 salas, dividiendo el material reunido en cuatro secciones: publicaciones de propaganda, materiales históricos, literatura y publicaciones comerciales. La quinta sala albergaba una librería. Se vendieron casi todos los libros disponibles. El objetivo de la exposición era mostrar el desarrollo del idioma esperanto a lo largo de 25 años de su existencia. El coste de la entrada para los no participantes en el congreso fue de 20 Heller (moneda)|''hellers''. Durante varios días, fue visitado por unas 1.700 personas (en además de los participantes). Las colecciones allí reunidas permanecieron en Cracovia y estaban destinadas a convertirse en el núcleo de un museo.
== Fotografías ==
El 12 de agosto se tomó una fotografía de grupo de todos los participantes del congreso bajo el túmulo Kościuszko. Ludwik Zamenhof está sentado en el centro, rodeado de miembros de su familia y otros esperantistas: su esposa Klara Zamenhof (Klara), su hija Zofia Zamenhof, su hermano Leon Zamenhof, así como personas ajenas a la familia, incluido el publicista y poeta Leo Belmont (poeta)| Leo Belmont y Leon Rosenstock, quien fungió como secretario durante el congreso. La fotografía fue tomada por dos fotógrafos: Edward Pierzchalski de Cracovia y Władysław Gargul de Bochnia.
No fueron los únicos fotógrafos presentes en el congreso; el esperantista escocés John Mabon Warden también tomó fotografías. En 2019, el Centro Zamenhof de Białystok, a través del Instituto Cultural Polaco de Londres, recibió negativos de vidrio tomados durante el congreso por Billy Chapman.
== Eventos complementarios ==
=== Excursión a Wieliczka ===
El 13 de agosto, los participantes se embarcaron en una excursión a Wieliczka (Mina de sal de Wieliczka), viajando en dos trenes. Fueron recibidos en la estación por el alcalde Franciszek Aywas. El objetivo del viaje era visitar la mina de sal.
=== Conferencia sobre ciudades jardín ===
El 14 de agosto, en el recinto de la exposición de arquitectura inaugurada en Cracovia en 1912, junto al Parque Jordan,
=== Actuaciones ===
En la tarde del 14 de agosto se representó en el teatro la obra ''Mazepa (obra)'' traducida al esperanto por Antoni Grabowski.
El 16 de agosto se estrenó en esperanto "Halka" de Stanisław Moniuszko en el Teatro de Ópera y Ballet de Lviv. El libreto fue traducido por Włodzimierz Wolski y la orquesta estuvo dirigida por Bronisław Wolfsthal. Los papeles principales fueron interpretados por Józef Munclinger (como Stolnik), Stefania Marynowiczówna (como Zofia), Leonia Ogrodzka (como Halka) y Adam Okoński (como Janusz).
=== Competiciones ===
Los concursos literarios se anunciaron antes del congreso. La entrega de premios tuvo lugar el 15 de agosto en la exposición de arquitectura. Los ganadores fueron: por ficción – Adela Schafer de Londres y Kurt Sommer, por poesía – Vasilij Devjatnin de París, por trabajos científicos – René Maurice Fréchet|Maurice Fréchet y Hugo Dreusicke.
== Excursión a Zakopane ==
El día después de finalizar el congreso, alrededor de 100 participantes, principalmente de Inglaterra y Francia, viajaron en tren en una excursión a Zakopane.
Los participantes en la excursión, entre ellos Zamenhof y Bujwid, después del almuerzo viajaron en carruaje hasta el valle de Strążyska. Por la tarde asistieron a una recepción ofrecida por el mariscal del condado de Nowy Targ, Dr. Andrzej Chramiec. El lunes por la mañana los invitados se dirigieron al valle de Kościeliska y luego visitaron el sanatorio del Dr. Kazimierz Dłuski. Después del almuerzo en el hotel Morskie Oko, visitaron el Museo Tatra (Museo Tatra en Zakopane), Kuźnice (Kuźnice (Zakopane)) y el valle de Jaworzynka.
esperanto
esperantistas
Eventos en Cracovia
Cracovia
El VIII Congreso Mundial de Esperanto en 1912 se organizó en el 25º aniversario de la publicación del primer libro de texto (Unua Libro) para aprender esperanto. Tuvo lugar en Cracovia del 11 al 18 de agosto de 1912. Ludwik Zamenhof (L. L. Zamenhof), que participó en él, declaró durante la inauguración que renunciaba a la [url=viewtopic.php?t=3102]dirección[/url] del movimiento y que asistiría al próximo congreso como un esperantista ordinario. Al congreso asistieron esperantistas de Europa, Asia y América. Los debates se desarrollaron en 28 secciones y sesiones plenarias. En el marco del congreso se organizaron eventos complementarios, como actuaciones, conferencias, excursiones (a Wieliczka y Zakopane) y concursos. En el edificio de la Academia de Comercio se preparó una exposición de publicaciones en esperanto y en las salas del Antiguo Teatro Nacional Helena Modrzejewska se celebró la inauguración y la clausura del congreso, sesiones plenarias y un baile en el que los participantes se presentaron en trajes nacionales.
== Preparativos == Los preparativos para el congreso comenzaron a principios de 1912. El Ayuntamiento de Cracovia asignó una subvención de 3.000 coronas para la organización y permitió el uso de la sala del Teatro Antiguo. Se publicó una guía ilustrada de Cracovia en esperanto. == Organización == La organización estaba dirigida por un comité presidido por Odo Bujwid, El periódico del congreso, Kongresa Bulteno, se publicaba diariamente como suplemento del Ilustrowany Kuryer Codzienny. El primer número incluía un retrato de Zamenhof, información sobre Polonia y Cracovia, una sección de telegramas para mensajes relacionados con el congreso y una sección de información. === Tarjeta de participación e insignias === El coste de la participación en el congreso se fijó en 14,40 coronas. Como comprobante de pago, los participantes recibieron una tarjeta del congreso y credenciales del congreso. Se trataba de placas de bronce, unilaterales, diseñadas por el escultor Henryk Kunzek. Estaban colgados de cintas: los esperantistas de Cracovia en blanco y azul, los esperantistas polacos en blanco y amaranto y otros en verde. Tenían forma cuadrangular con un lazo en el que se podía ver una "mujer desnuda". sentado sobre un globo alado; con las manos levantadas por encima de la cabeza alcanzando una estrella de cinco puntas". En los laterales se colocó la inscripción ''VIII UNIWERS KONGRESO ESPERANTISTA = XXV JARA JUBILEO CRACOVIA 1912''. En octubre, "Wiadomości Numizmatyczno-Archeologiczne" informó que todas las insignias, acuñadas en varios miles de copias, fueron distribuidas entre los participantes del congreso. La tarifa del congreso daba derecho a los participantes a:
* Entrada gratuita a la inauguración del congreso, sesiones plenarias y reuniones de sección; * entrada gratuita a la velada jubilar, a las actuaciones de cabaret en la exposición arquitectónica y al baile; * recibir publicaciones del congreso, incluido un libro ilustrado del congreso, guías ilustradas de Cracovia y Zakopane, un álbum de vistas de Cracovia y otros; * entrada gratuita a todos los museos de Cracovia; * viajes gratuitos en tranvía; * descuento para un viaje a Wieliczka (4 coronas); * entrada con descuento a la exposición de arquitectura (1 corona); * 50% de descuento en entradas a la exposición de pintura en el Palacio de Arte (Palacio de Arte (Cracovia)) y en el Palacio Spiski. El Palacio de Arte de la plaza Szczepański publicó un catálogo en esperanto para el congreso. == Historia == En la tarde del 9 de agosto de 1912, Ludwik Zamenhof (L. L. Zamenhof) llegó a Cracovia en tren desde Varsovia junto con su esposa. En la estación de tren fue recibido por el comité del Congreso, encabezado por Odo Bujwid. Lo acompañaron los asistentes al congreso: Carlo Bourlet, Gabriel Chavet, Frenckell y S. Winkelman de Dresde. === Inicio del congreso === Antes de que comenzaran los procedimientos del congreso, participantes de diferentes países se reunieron para elegir un representante que hablaría en su nombre en la ceremonia de apertura del congreso. Los polacos de las tres divisiones tenían derecho a elegir a tres personas, pero a sugerencia del Dr. Skałkowski de Varsovia se decidió elegir a un representante. La elección fue enfatizar la unidad de los polacos de las tres particiones. Antoni Grabowski fue elegido. En la tarde del 11 de agosto, a las 15:00 horas, los delegados se reunieron en la sala del Teatro Viejo para la solemne inauguración de las actuaciones. La sala estaba decorada con banderas y el escudo de la ciudad. Sentados en la mesa del presidium junto a Ludwik Zamenhof estaban Odo Bujwid, Carlo Bourlet, Antoni Grabowski, los vicealcaldes de Cracovia Henryk Szarski y Józef Sare (Józef Sare (Polonia)), Starosta Władysław Kowalikowski, el padre Giesswein y concejales de la ciudad. Carlo Bourlet abrió el debate y propuso la elección de las autoridades del Congreso. Szczepan Mikołajski fue elegido presidente, y los vicepresidentes fueron H. Bolingbroke Mudie de Inglaterra, el ingeniero Rollet de L'Isle de Francia, Arnold Behrendt de Alemania, A. Niedoszywin de Rusia y A. Grabowski de Polonia. Se designaron secretarios: Chavet de Francia y el Dr. Leon Rosenstock como secretario del congreso.
El presidente Szarski dio la bienvenida a los invitados leyendo un texto preparado en esperanto. Agradeció la elección de Cracovia como lugar de encuentro de los esperantistas. En nombre de la Cámara de Comercio intervino Jan Kanty Federowicz, seguido por el presidente del comité organizador, Odo Bujwid, que habló de la relación entre el esperanto y el patriotismo. Finalmente interviene Ludwik Zamenhof. Mencionó a los esperantistas fallecidos y anunció que creía que su obra ya había madurado. Por ello, durante su discurso afirmó que "por última vez se presenta ante el congreso como líder y director del movimiento, y si viene a congresos futuros, su lugar no será en el escenario, sino entre las filas". y archivo''. El Secretario Chavet leyó saludos y telegramas de todo el mundo. A continuación tomaron la palabra los representantes de los gobiernos, seguidos por los representantes de los grupos nacionales reunidos en el congreso: americanos, ucranianos, croatas, belgas, búlgaros, ingleses|ingleses, escoceses|escoceses, irlandeses|irlandeses, galeses|galeses, daneses, Finlandeses, franceses|franceses, alemanes, italianos, polacos|polacos, japoneses|japoneses, mexicanos, noruegos, serbios y suecos. En nombre de los españoles hablaron cuatro delegados porque en el congreso pronunciaron discursos separados representantes de catalanes, vascos y castellanos. El último punto del orden del día fue la resolución de enviar telegramas al emperador Francisco José I de Austria (Cracovia formaba parte de Austria-Hungría) y a la reina Isabel de Wied. Por la noche, una recepción se celebró en honor a Zamenhof en la sala de la Sociedad del Rifle.
=== Noche de Jubileo === El 12 de agosto estaba previsto un concierto para celebrar el 25º aniversario del movimiento esperantista y en honor a Ludwik Zamenhof. En el concierto actuaron Ada Sari, los actores Stanisława Wysocka y Wiktor Biegański, un coro masculino compuesto por miembros de la antigua Sociedad Musical y Lutnia. Wiktor Barabasz dirigió el acto. Además, actuó la orquesta del 100.º Regimiento de Infantería, dirigida por el director Sitter.
=== 15 de agosto === El 15 de agosto los participantes del congreso asistieron a los servicios religiosos: Católicos en la Basílica de Santa María, Cracovia|St. Basílica de María, donde el servicio fue dirigido por el canónigo Giesswein y el sermón pronunciado por el padre Szurek. Los protestantes oraron en la iglesia protestante, donde el pastor Michejda pronunció el sermón. === Actas y conclusiones del Congreso === Durante la sesión plenaria del 16 de agosto se tomó una decisión sobre las sedes de los próximos congresos. El siguiente, en 1913, se celebraría en Génova y el año siguiente en París. Delegados de varios países extendieron invitaciones para albergar futuros congresos. Se agradeció al Ministerio de Educación de China por establecer una escuela de esperanto en Beijing y por promover el idioma en China. Por la noche, los participantes pudieron escuchar ''Halka'' en esperanto. Las ceremonias de clausura del congreso comenzaron con un homenaje al fallecido Johann Martin Schleyer, creador de la lengua volapük. Los ponentes destacaron la buena organización y Glück de Viena presentó un álbum con las firmas de todos los asistentes al congreso. Tras las muestras de agradecimiento de los organizadores, se cantó el himno "La Espero" y con cantos de "Nos vemos en Génova" se cerró el acto. Una vez finalizado el congreso, una delegación formada por el presidente Mikołajski, Zamenhof, Bourlet y Bujwid visitó al vicealcalde Szarski para agradecer al ayuntamiento de Cracovia la cálida acogida de los congresistas. == Pelota == Tradicionalmente, durante el congreso, sus participantes se reúnen en un baile. Llevan trajes nacionales que muestran la cultura de cada nación representada en el congreso. 90 personas pudieron ver el baile desde la galería tras comprar entradas especiales con un precio de 11 a 6 coronas. == Homenaje a Mickiewicz, Copérnico y Kościuszko == El 15 de agosto a las 12 horas todos los esperantistas se reunieron en el monumento a Adam Mickiewicz. Se colocó una corona con cintas verdes y la inscripción: ''A la granda homarano – VIII Kongreso Esperantista'', que en la traducción de Szczepan Mikołajski podría traducirse como: ''Se rinde homenaje al gran hombre, perteneciente a toda la humanidad, el VIII Congreso de Esperanto''. Después de depositar la ofrenda floral, el ginebrino Holder explicó en su discurso que gracias a las traducciones al esperanto, quienes conocen esta lengua pueden apreciar no sólo a Mickiewicz, sino también a otros escritores polacos como Juliusz Słowacki, Eliza Orzeszkowa, Maria Konopnicka o Bolesław Prus, incluso aunque sus obras a menudo no están traducidas a los idiomas nacionales de los participantes.
Por la tarde, se colocó una ofrenda floral en el entonces monumento a Nicolás Copérnico (Monumento a Nicolás Copérnico, Cracovia) en el patio del Collegium Maius (Collegium Maius, Cracovia). El discurso fue pronunciado por el profesor Carlo Bourlet de París.
El 17 de agosto por la tarde, los estadounidenses que llegaron al congreso depositaron una corona de flores y una bandera ante la placa de Tadeusz Kościuszko en la plaza principal. == Exposición == Las colecciones presentadas en la exposición provienen de dos fuentes. Una parte la recibieron los organizadores de la editorial y la otra parte la compró el comité organizador al anticuario y bibliotecario de Varsovia Aleksander Brzostowski. Incluía los primeros libros de texto de esperanto de 1887 en polaco, ruso, alemán, francés e inglés, catálogos, folletos de propaganda y más. La colección de Brzostowski se complementó en 1910 cuando organizó una exposición de publicaciones en esperanto en Varsovia y recibió muchas publicaciones de los editores. La exposición fue inaugurada el 9 de agosto en el tercer piso del edificio. Todas las colecciones se ubicaron en 5 salas, dividiendo el material reunido en cuatro secciones: publicaciones de propaganda, materiales históricos, literatura y publicaciones comerciales. La quinta sala albergaba una librería. Se vendieron casi todos los libros disponibles. El objetivo de la exposición era mostrar el desarrollo del idioma esperanto a lo largo de 25 años de su existencia. El coste de la entrada para los no participantes en el congreso fue de 20 Heller (moneda)|''hellers''. Durante varios días, fue visitado por unas 1.700 personas (en además de los participantes). Las colecciones allí reunidas permanecieron en Cracovia y estaban destinadas a convertirse en el núcleo de un museo.
== Fotografías == El 12 de agosto se tomó una fotografía de grupo de todos los participantes del congreso bajo el túmulo Kościuszko. Ludwik Zamenhof está sentado en el centro, rodeado de miembros de su familia y otros esperantistas: su esposa Klara Zamenhof (Klara), su hija Zofia Zamenhof, su hermano Leon Zamenhof, así como personas ajenas a la familia, incluido el publicista y poeta Leo Belmont (poeta)| Leo Belmont y Leon Rosenstock, quien fungió como secretario durante el congreso. La fotografía fue tomada por dos fotógrafos: Edward Pierzchalski de Cracovia y Władysław Gargul de Bochnia. No fueron los únicos fotógrafos presentes en el congreso; el esperantista escocés John Mabon Warden también tomó fotografías. En 2019, el Centro Zamenhof de Białystok, a través del Instituto Cultural Polaco de Londres, recibió negativos de vidrio tomados durante el congreso por Billy Chapman. == Eventos complementarios ==
=== Excursión a Wieliczka === El 13 de agosto, los participantes se embarcaron en una excursión a Wieliczka (Mina de sal de Wieliczka), viajando en dos trenes. Fueron recibidos en la estación por el alcalde Franciszek Aywas. El objetivo del viaje era visitar la mina de sal. === Conferencia sobre ciudades jardín === El 14 de agosto, en el recinto de la exposición de arquitectura inaugurada en Cracovia en 1912, junto al Parque Jordan, === Actuaciones === En la tarde del 14 de agosto se representó en el teatro la obra ''Mazepa (obra)'' traducida al esperanto por Antoni Grabowski. El 16 de agosto se estrenó en esperanto "Halka" de Stanisław Moniuszko en el Teatro de Ópera y Ballet de Lviv. El libreto fue traducido por Włodzimierz Wolski y la orquesta estuvo dirigida por Bronisław Wolfsthal. Los papeles principales fueron interpretados por Józef Munclinger (como Stolnik), Stefania Marynowiczówna (como Zofia), Leonia Ogrodzka (como Halka) y Adam Okoński (como Janusz). === Competiciones === Los concursos literarios se anunciaron antes del congreso. La entrega de premios tuvo lugar el 15 de agosto en la exposición de arquitectura. Los ganadores fueron: por ficción – Adela Schafer de Londres y Kurt Sommer, por poesía – Vasilij Devjatnin de París, por trabajos científicos – René Maurice Fréchet|Maurice Fréchet y Hugo Dreusicke. == Excursión a Zakopane == El día después de finalizar el congreso, alrededor de 100 participantes, principalmente de Inglaterra y Francia, viajaron en tren en una excursión a Zakopane. Los participantes en la excursión, entre ellos Zamenhof y Bujwid, después del almuerzo viajaron en carruaje hasta el valle de Strążyska. Por la tarde asistieron a una recepción ofrecida por el mariscal del condado de Nowy Targ, Dr. Andrzej Chramiec. El lunes por la mañana los invitados se dirigieron al valle de Kościeliska y luego visitaron el sanatorio del Dr. Kazimierz Dłuski. Después del almuerzo en el hotel Morskie Oko, visitaron el Museo Tatra (Museo Tatra en Zakopane), Kuźnice (Kuźnice (Zakopane)) y el valle de Jaworzynka.
esperanto esperantistas Eventos en Cracovia Cracovia [/h4]
More details: [url]https://en.wikipedia.org/wiki/1912_World_Esperanto_Congress[/url]
El '''Congreso Nacional Popular de 2024''' (NPC) fue la '''Segunda Sesión Plenaria del 14º Congreso Nacional Popular''' de la República Popular China (RPC). Se celebró del 5 al 11 de marzo de 2024,...
George H. W. Bush, el 41º presidente de los Estados Unidos, pronunció un discurso en una sesión conjunta del Congreso de los Estados Unidos el miércoles 9 de febrero de 1989. Fue su primer discurso...
Ronald Reagan, el cuadragésimo presidente de los Estados Unidos, se dirigió a una sesión conjunta del Congreso de los Estados Unidos el miércoles 18 de febrero de 1981. Fue su primer discurso público...
El '''Congreso Suizo de Informática Policial (SPIK)''' es una conferencia anual con una exposición en la que se realizan presentaciones especializadas seleccionadas sobre casos específicos de uso...