BatrachospermumProyectos de artículos

Artículos preliminares
Anonymous
 Batrachospermum

Post by Anonymous »


''''Batrachospermum'''' es un género de algas rojas de la familia ''Batrachospermaceae''. Debido a su complejo ciclo de vida biológico, las descripciones del taxón normalmente se centran en gametofitos (gametofito), mientras que los esporofitos (esporofitos), es decir, carposporofitos (carposporofito), son estructuras filamentosas que crecen en el gametofito, del cual dependen. Los esporofitos que viven de forma independiente a veces se han descrito como especies separadas dentro del género ''Chantransia''.
== Nombre ==
La etimología del nombre científico (
== Sistemática y variabilidad ==
El género Batrachospermum fue establecido por Albrecht Wilhelm Roth a finales del siglo XVIII, descrito en su obra Bemerkungen über das Studium der cryptogamischen Wassergewächse (Observaciones sobre el estudio de las plantas acuáticas criptogámicas). . Anteriormente, los botánicos describían estas algas como especies pertenecientes al género ''Conferva'' (ahora no reconocido, y sus representantes se clasifican principalmente en el género ''Cladophora''): ''Conferva gelatinosa'' o ''Conferva''. 'nodosa'' (Carl Linnaeus), o Charales – ''Chara batrachosperma'' (Friedrich Wilhelm Weiss). Inicialmente, Roth utilizó el nombre ''Chara gelatinosa''. La nomenclatura binomial fue utilizada por primera vez en 1801 por Augustin Pyramus de Candolle, quien distinguió tres especies: ''B. gelatinoso'', ''B. simplex'' y ''B. nigricanos''.
En sistemas más antiguos (por ejemplo, el sistema Engler), los géneros Batrachospermum y Chantransia se clasificaron en la familia Helminthocladiaceae en el orden Nemalionales.
Dependiendo del enfoque sistemático, existen desde varias docenas hasta varios cientos de especies dentro del género.
* ''Acarposporophytum (Batrachospermum brasiliense)''
* ''Aristata (Batrachospermum cayennense)''
* ''Batrachospermum (Batrachospermum gelatinosum)''
* ''Gonimopropagulum (Batrachospermum breutelli)''
* ''Helminthoidea (Batrachospermum arcuatum, Batrachospermum boryanum, Batrachospermum confusum, Batrachospermum heterocorticum, Batrachospermum involutum)''
* ''Macrospora (Batrachospermum macrosporum)''
* ''Setacea (Batrachospermum atrum, Batrachospermum puiggarianum)''
* ''Turfosa (Batrachospermum turfosum)''
* ''Virescentia (Batrachospermum elegans, Batrachospermum helminthosum)''

Además, hay un grupo de Australasia designado provisionalmente (Australasia), que es parafilético y del cual los géneros Nothocladus y Petrohua, así como la sección Setacea (Batrachospermum antipodites, ''Batrachospermum campyloclonum'', ''Batrachospermum discors'', ''Batrachospermum kraftii'', ''Batrachospermum pseudogelatinosum'', ''Batrachospermum theaquum'', ''Batrachospermum wattsii''), son originarios.

Después de la separación del género ''Kumanoa'', las siguientes especies anteriormente clasificadas en ''Batrachospermum'' se transfieren a este género: ''B. australicum'' (''Kumanoa australica''), ''B. breviarticulatum'' (''Kumanoa breviarticulata''), ''B. cipoense'' (''Kumanoa cipoensis''), ''B. deminutum'' (''Kumanoa deminuta''), ''B. equisetoideum'' (''Kumanoa equisetoidea''), ''B. globosporum'' (''Kumanoa globospora''), ''B. gracillimum'' (''Kumanoa gracillima''), ''B. intortum'' (''Kumanoa intorta''), ''B. louisianae'' (''Kumanoa louisianae''), ''B. nodiflorum'' (''Kumanoa nodiflora''), ''B. procarpum'' (''Kumanoa procarpa''), ''B. espermatiophorum'' (''Kumanoa spamatiophora''), ''B. virgatodecaisneanum'' (''Kumanoa virgatodecaisneana''), ''B. vittatum'' (''Kumanoa vittata'').

Después de considerar casi todos estos cambios, en el sistema AlgaeBase, además de las mencionadas anteriormente, se verificaron las siguientes especies en otoño de 2011 (otras que aparecen en publicaciones se consideran sinónimos de otras o aún no verificadas):
{|
* ''Batrachospermum androinvolucrum''
* ''Batrachospermum antiquum''
* ''Batrachospermum azeredoi''
* ''Batrachospermum bakarense''
* ''Batrachospermum beraense''
* ''Batrachospermum carpocontortum''
* ''Batrachospermum carpoinvolucrum''
* ''Batrachospermum crispatum''
* ''Batrachospermum curvatum''
* ''Batrachospermum cylindrocelulare''
* ''Batrachospermum dasyphyllum''
* ''Batrachospermum debile''
* ''Batrachospermum deminutum''
* ''Batrachospermum desikacharyi''
* ''Batrachospermum diatyches''
* ''Batrachospermum equisetifolium''
* ''Batrachospermum ferreri''
* ''Batrachospermum fluitans''
* ''Batrachospermum gombakense''
* ''Batrachospermum guianense''
* ''Batrachospermum gulbenkianum''
* ''Batrachospermum henriquesianum''
* ''Batrachospermum heteromorphum''
* ''Batrachospermum hirosei''
* ''Batrachospermum hondongense''
* ''Batrachospermum hipogynum''
* ''Batrachospermum iriomotense''
* ''Batrachospermum iyengarii''
* ''Batrachospermum keratophytum'' (según algunos estudios moleculares, a pesar de diferencias morfológicas menores, debería incluirse en la especie ''B. turfosum'') * ''Batrachospermum kushiroense''
* ''Batrachospermum kylinii''
* ''Batrachospermum latericium''
* ''Batrachospermum lochmodes''
* ''Batrachospermum longiarticulatum''
* ''Batrachospermum longipedicellatum''
* ''Batrachospermum luisitanicum''
* ''Batrachospermum mahabaleshwarense''
* ''Batrachospermum mahlacense''
* ''Batrachospermum microspermum''
* ''Batrachospermum nechochoense''
* ''Batrachospermum nonocense''
* ''Batrachospermum nova-guineense''
* ''Batrachospermum orthostichum''
* ''Batrachospermum periplocum''
* ''Batrachospermum prominens''
* ''Batrachospermum pseudocarpum''
* ''Batrachospermum pulchrum''
* ''Batrachospermum ranuliferum''
* ''Batrachospermum sinensis''
* ''Batrachospermum skujae''
* ''Batrachospermum tabagatenense''
* ''Batrachospermum tapirense''
* ''Batrachospermum terawhiticum''
* ''Batrachospermum tiomanense''
* ''Batrachospermum torridum''
* ''Batrachospermum torsivum''
* ''Batrachospermum tortuosum''
* ''Batrachospermum transtaganum''
* ''Batrachospermum trichocontortum''
* ''Batrachospermum trichofurcatum''
* ''Batrachospermum triste''
* ''Batrachospermum turgidum''
* ''Batrachospermum vagum'' var. ''undulato-pedicellatum'' (mientras que la especie propia ''B. vagum'' se consideraba sinónimo de ''B. turfosum'')
* ''Batrachospermum vogesiacum''
* ''Batrachospermum woitapense''
* ''Batrachospermum zeylanicum''
* ''Batrachospermum zostericola''
Una de las especies más comúnmente reportadas en las publicaciones, ''B. moniliforme'', se considera sinónimo de ''B. gelatinosum'' en este sistema.

== Morfología ==

=== Hábito ===
El talo es filamentoso, está cubierto con una vaina gelatinosa y resbaladiza, con mucílago compuesto principalmente de oligosacáridos (oligosacáridos). El grado de gelatinosidad del talo varía entre especies. Las especies que se encuentran en corrientes más rápidas suelen tener una forma más compacta, mientras que aquellas en corrientes más lentas tienen una forma más suelta.
El talo del gametofito es filamentoso, de hasta 40 cm de largo (normalmente más corto en muchas especies), y normalmente se ramifica monopodialmente en forma dicotómica.
El color varía, desde marrón, oliva, morado, gris hasta verde azulado.

La etapa del esporofito es crustosa y consta de grandes células basales a partir de las cuales crecen hacia arriba filamentos poco ramificados.

=== Anatomía ===
Las células del filamento principal son alargadas (150 a 200 μm) en forma de cilindro. Las células de los filamentos corticales tienen forma de lente, elipsoidales, de hasta 30 μm de longitud. Cada célula contiene varios cloroplastos (cloroplasto) sin pirenoides (cloroplasto) en forma de cinta. Los cloroplastos contienen un único tilacoide fragmentado. Entre los metabolitos, además de las sustancias típicas de todas las algas rojas (como el almidón de algas rojas), está presente trehalosa.
=== Estructuras para la propagación ===
Varias especies producen monosporas, pero generalmente se forman carposporas (Carpospora). Los espermatozoides (gametangio masculino: gametangia) son esféricos (de 4 a 8 µm de diámetro) e incoloros, generalmente agrupados al final de los filamentos, a veces también en ramas que llevan carpogonias. Los gametos masculinos son gametangios inmóviles. Los gametos femeninos (carpogonia) (Carpogonium) son esencialmente equivalentes a oogonia (Oogonium). El pelo del carpogonium tiene forma de maza.
== Ecología ==
A la hora de definir los requisitos medioambientales, las controversias taxonómicas plantean una cierta dificultad. Sucede que una especie en particular es considerada por los ecologistas como indicador de una determinada condición ambiental, mientras que otra especie es considerada indicadora de una condición diferente. Sin embargo, ambas especies pueden llegar a ser sinónimas como resultado de estudios moleculares.

=== Distribución geográfica ===
El género es de agua dulce y cosmopolita. Dado que las algas rojas se encuentran principalmente en ambientes de agua salada, en algunas regiones, los representantes de Batrachospermum son las algas rojas ribereñas más comunes. Este es el caso de ''Batrachospermum gelatinosum'', que se encontró en el 13% de las muestras recolectadas en arroyos de América del Norte.
Algunas especies, como ''B. gelatinosum'', se encuentran en todos los continentes (excepto la Antártida), mientras que otros son endémicos (p. ej., ''Batrachospermum sparmatiophorum'', conocido sólo en un arroyo en la isla de Maui),
=== Hábitat ===
Las especies de ''Batrachospermum'' habitan en el bentos de aguas de corriente moderada a rápida (velocidad de flujo promedio: 19 cm/s) con un sustrato de fondos de grava o piedra, e incluso en manantiales. Rara vez se encuentran en aguas estancadas. El sustrato al que están unidos puede variar desde piedras hasta macrófitos (Macrófitos), especialmente entre diferentes especies. Los representantes son a menudo reófilos o reobiontes y viven en aguas con una amplia gama de velocidades actuales, pero con promedios superiores a 40 cm/s (por ejemplo, ''Batrachospermum boryanum''),
Las etapas de talo y gametofito pueden ocurrir en diferentes condiciones de hábitat. Sucede que solo una de estas generaciones se observa en ciertas regiones.

=== Interacciones entre especies ===
Los talos de ''Batrachospermum'' son una fuente de alimento para los invertebrados acuáticos, incluidos anfípodos|anfípodos, caracoles|caracoles y larvas de insectos acuáticos. En algunos estudios, se han encontrado en el contenido intestinal de casi la mitad de los individuos examinados.

Las secreciones sedosas que unen los hilos de Batrachospermum se utilizan para construir refugios por algunas larvas quironomidicas (Chironomidae). Los refugios hechos con diferentes especies de ''Batrachospermum'' tienen estructuras ligeramente diferentes.
La vaina gelatinosa sirve como hábitat para las algas perífitas (Perifiton), como Chrysodesmis gloeophila.
== Ciclo de vida ==
El ''Batrachospermum'', como otras algas rojas, sufre una alternancia de generaciones. El ciclo de vida implica una generación haploide de gametofito (típicamente descrito como el individuo real de Batrachospermum) y dos generaciones diploides de esporofitos (esporofito): carposporofito y Chantransia (o pseudochantransia).
La etapa ''Chantransia'' es anual. ''Chantransia'' puede producir monosporas o, a través de la división meiótica (Meiosis), producir talos de gametofitos que crecen en él, sin liberar tetrasporas. Los gametofitos viven por un período corto, desde finales de otoño hasta principios de primavera. en regiones tropicales o un poco más en zonas templadas. Sin embargo, en ciertas condiciones, también pueden ser perennes. La producción de gametofitos puede estar asociada con fotoperiodismo.
Durante muchos años, se creyó que la única etapa diploide en el desarrollo de Batrachospermum es el cigoto, que inmediatamente sufre meiosis, lo que convierte al carposporofito en haplont. Dicha información es todavía presentado en estudios relativamente modernos,
== Usos ==
A diferencia de algunas algas rojas marinas, Batrachospermum no se utiliza para cocinar. Hay pocos informes sobre las propiedades antiinflamatorias de ''B. atrum'' utilizado en la medicina popular en las estribaciones del Himalaya (Arunachal Pradesh).
Debido a sus requisitos ambientales, los representantes de este género que se encuentran en Polonia se consideran al determinar el índice de macrófitos fluviales, con valores de W=6 (que indica una preferencia por aguas mesotróficas) y L=2 (que indica un rango promedio de tolerancia ecológica).

Batrachospermalos
Géneros de algas rojas

More details: https://en.wikipedia.org/wiki/Batrachospermum

Quick Reply

Change Text Case: