En administración de empresas, la resiliencia (del latín resilire, 'rebote' o 'retroceso') se considera una propiedad de una empresa que se asocia con su capacidad para sobrevivir, estabilidad ante crisis y viabilidad futura.Pinkwart, A ./Schingen, G./Pannes, A.-T./Schlotböller, D. (2022): Mejorar la resiliencia en tiempos de crisis múltiples. Comentario desde el punto de vista de la política económica alemana, en: Journal of Business Research, volumen 74, número 4, págs. 763-786.. En este contexto, la resiliencia también significa que un sistema -como aquí una empresa- continúa existiendo después de un shock negativo, como una crisis económica, y regresa al nivel inicial antes del shock (por ejemplo, las ganancias). Los shocks son el resultado de riesgos existentes que tienen un impacto negativo o positivo en la empresa en un momento aleatorio y en un nivel aleatorio (incierto).
== Resiliencia y sostenibilidad en comparación ==
Markus Brunnermeier interpreta la resiliencia como una condición necesaria pero no suficiente para la sostenibilidad. El desarrollo sostenible es aquel que se puede mantener en el largo plazo (ver sostenibilidad). Además de la capacidad de resistir shocks negativos (resiliencia), la segunda condición es que no debe haber ninguna tendencia negativa a largo plazo que pueda poner en peligro la existencia de, por ejemplo, un impacto negativo. de una empresa.Brunnermeier, M. K. (2021): La sociedad resiliente. Cómo podemos superar mejor las crisis futuras, Aufbau Verlag, Berlín, págs. 29-30
== Resiliencia y robustez en comparación ==
Robustez Gleißner, W. (2023): Incertidumbre y resiliencia en la gestión estratégica: perfil de una empresa robusta, en: International Journal of Risk Assessment and Management, vol. 26, número 1, págs. 75-94es un término que se ha utilizado durante décadas, especialmente en la gestión de riesgos estratégicos, que tiene un significado similar al de resiliencia y que a menudo se utiliza en gran medida como sinónimo en la práctica. Brunnermeier (2021)Brunnermeier, M. K. (2021): La sociedad resiliente. Cómo podemos superar las crisis futuras, Aufbau Verlag, Berlín, p.29, por otro lado, parte de una comprensión más estrecha del término robustez y lo diferencia de resiliencia de la siguiente manera: “La resiliencia consiste en responder a las crisis Para retroceder, el término robustez describe mantenerse firme sin ajustes. Es la capacidad de resistir.”
Otros autores Gleißner, W. / Weissman, A., (2024): La empresa familiar sostenible: con el QScore para independencia, resiliencia y robustez, p. 12 definen la robustez de manera más amplia y la definen de manera similar a. resiliencia:
“''Se refiere a la capacidad de un sistema para sobrevivir a crisis manteniendo un nivel mínimo de rendimiento y éxito.''”
Según esta definición, las empresas “robustas” tienen las siguientes características:
a. alta sostenibilidad financiera (bajo riesgo de ganancias, bajo riesgo de insolvencia, buena calificación)
b. una estrategia corporativa sólida con potencial de éxito estratégico estable y adaptabilidadTeece, D./Pisano, G./Shuen, A. (1997): Dynamic Capabilities and Strategic Management, en: Strategic Management Journal, vol. 7, págs. 509-533.,
C. Distinto alto nivel de competencia para abordar oportunidades y peligros (riesgos), es decir. buena gestión de riesgos.
En la literatura también se pueden encontrar diferentes propiedades y otras caracterizaciones de este tipo de empresas (ver, por ejemplo, Röhe, 2022, sobre empresas resilientes).
== Características de las empresas resilientes (robustas) ==
El requisito general para empresas resilientes o robustas es la “resiliencia organizacional”Haas, O./Huemer, B./Preissegger, I. (2022): Resiliencia en las organizaciones. Reconociendo criterios de éxito y diseñando procesos de transformación, Schäffer Poeschel Stuttgart. y “resiliencia financiera” Behringer, S. (2020): Resiliencia financiera: Lecciones necesarias de la crisis - resiliencia a la crisis y viabilidad futura de las empresas, en : KSI, número 4, págs. 155-158., que se caracteriza por el concepto de “sostenibilidad financiera” Gleißner, W./Günther, Th./Walkshäusl, Ch. (2022): Financial sostenibilidad: medición y evidencia empírica, en: Journal of Business Economics, vol. 92, núm. 3, págs. 467–516puede medirse. Esto se da si
1. una empresa crece en términos reales a largo plazo,
2. la probabilidad de quiebra es baja,
3. el riesgo de ganancias (volatilidad de las ganancias) es bajo y
4. el rendimiento del capital es mayor que el costo del capital dependiente del riesgo.
== Literatura ==
*Behringer, S. (2020): Resiliencia financiera: lecciones necesarias de la crisis: resiliencia a la crisis y viabilidad futura de las empresas, en: KSI, número 4, págs. 155–158.
* Brunnermeier, M. K. (2021): La sociedad resiliente. Cómo podemos superar mejor las crisis futuras, Aufbau Verlag, Berlín.
* Gleißner, W. (2023): Incertidumbre y resiliencia en la gestión estratégica: perfil de una empresa robusta, en: Revista Internacional de Evaluación y Gestión de Riesgos, vol. 26, número 1, págs. 75–94
* Gleißner, W./Günther, Th./Walkshäusl, Ch (2022): Sostenibilidad financiera: medición y evidencia empírica, en: Journal of Business Economics, vol. 3, págs. 467–516, https://link.springer.com/article/10.10 ... 22-01081-0.
* Gleißner, W. / Weissman, A., (2024): La empresa familiar sostenible: con el QScore de independencia, resiliencia y robustez, https://link.springer.com/book/10.1007/978-3-658- 42787 -0
* Günther, T./Günther, E. (2017): Sostenibilidad financiera. Medición, control financiero y desafíos, en: Hoffjan, A./Knauer, T./Wömpener, A. (eds.): Controlling. Conceptos, instrumentos, aplicaciones. Stuttgart: Schäffer Poeschel, págs. 79–90.
* Haas, O./Huemer, B./Preissegger, I. (2022): Resiliencia en las organizaciones. Reconociendo criterios de éxito y diseñando procesos de transformación, Schäffer Poeschel Stuttgart.
* Pedell, B./Renzl, B. (2021): Propósito y resiliencia, en: Controlling, Volumen 33, Edición especial Verano de 2021, págs. 120–125.
* Pinkwart, A./Schingen, G./Pannes, A.-T./Schlotböller, D. (2022): Mejorar la resiliencia en tiempos de crisis múltiples. Comentario desde el punto de vista de la política económica alemana, en: Journal of Business Research, volumen 74, número 4, págs. 763–786.
* Röhe, A. (2022): La empresa resiliente: superar con éxito las crisis del futuro, Springer Gabler Wiesbaden.
* Schäffer, U. (2020): Levers of Organizational Resilience, en: Controlling & Management Review, volumen 64, números 6-7/2020, págs. 8–19.
* Teece, D./Pisano, G./Shuen, A. (1997): Capacidades dinámicas y gestión estratégica, en: Strategic Management Journal, vol. 7, págs. 509–533.
[h4] En administración de empresas, la resiliencia (del latín resilire, 'rebote' o 'retroceso') se considera una propiedad de una empresa que se asocia con su capacidad para sobrevivir, estabilidad ante crisis y viabilidad futura.Pinkwart, A ./Schingen, G./Pannes, A.-T./Schlotböller, D. (2022): Mejorar la resiliencia en tiempos de crisis múltiples. Comentario desde el punto de vista de la política económica alemana, en: Journal of Business Research, volumen 74, [url=viewtopic.php?t=2817]número[/url] 4, págs. 763-786.. En este contexto, la resiliencia también significa que un sistema -como aquí una empresa- continúa existiendo después de un shock negativo, como una crisis económica, y regresa al nivel inicial antes del shock (por ejemplo, las ganancias). Los shocks son el resultado de riesgos existentes que tienen un impacto negativo o positivo en la empresa en un momento aleatorio y en un nivel aleatorio (incierto).
== Resiliencia y sostenibilidad en comparación == Markus Brunnermeier interpreta la resiliencia como una condición necesaria pero no suficiente para la sostenibilidad. El desarrollo sostenible es aquel que se puede mantener en el largo plazo (ver sostenibilidad). Además de la capacidad de resistir shocks negativos (resiliencia), la segunda condición es que no debe haber ninguna tendencia negativa a largo plazo que pueda poner en peligro la existencia de, por ejemplo, un impacto negativo. de una empresa.Brunnermeier, M. K. (2021): La sociedad resiliente. Cómo podemos superar mejor las crisis futuras, Aufbau Verlag, Berlín, págs. 29-30
== Resiliencia y robustez en comparación ==
Robustez Gleißner, W. (2023): Incertidumbre y resiliencia en la gestión estratégica: perfil de una empresa robusta, en: International Journal of Risk Assessment and Management, vol. 26, [url=viewtopic.php?t=2817]número[/url] 1, págs. 75-94es un término que se ha utilizado durante décadas, especialmente en la gestión de riesgos estratégicos, que tiene un significado similar al de resiliencia y que a menudo se utiliza en gran medida como sinónimo en la práctica. Brunnermeier (2021)Brunnermeier, M. K. (2021): La sociedad resiliente. Cómo podemos superar las crisis futuras, Aufbau Verlag, Berlín, p.29, por otro lado, parte de una comprensión más estrecha del término robustez y lo diferencia de resiliencia de la siguiente manera: “La resiliencia consiste en responder a las crisis Para retroceder, el término robustez describe mantenerse firme sin ajustes. Es la capacidad de resistir.” Otros autores Gleißner, W. / Weissman, A., (2024): La empresa familiar sostenible: con el QScore para independencia, resiliencia y robustez, p. 12 definen la robustez de manera más amplia y la definen de manera similar a. resiliencia: “''Se refiere a la capacidad de un sistema para sobrevivir a crisis manteniendo un nivel mínimo de rendimiento y éxito.''” Según esta definición, las empresas “robustas” tienen las siguientes características: a. alta sostenibilidad financiera (bajo riesgo de ganancias, bajo riesgo de insolvencia, buena calificación) b. una estrategia corporativa sólida con potencial de éxito estratégico estable y adaptabilidadTeece, D./Pisano, G./Shuen, A. (1997): Dynamic Capabilities and Strategic Management, en: Strategic Management Journal, vol. 7, págs. 509-533., C. Distinto alto nivel de competencia para abordar oportunidades y peligros (riesgos), es decir. buena gestión de riesgos.
En la literatura también se pueden encontrar diferentes propiedades y otras caracterizaciones de este tipo de empresas (ver, por ejemplo, Röhe, 2022, sobre empresas resilientes).
== Características de las empresas resilientes (robustas) ==
El requisito general para empresas resilientes o robustas es la “resiliencia organizacional”Haas, O./Huemer, B./Preissegger, I. (2022): Resiliencia en las organizaciones. Reconociendo criterios de éxito y diseñando procesos de transformación, Schäffer Poeschel Stuttgart. y “resiliencia financiera” Behringer, S. (2020): Resiliencia financiera: Lecciones necesarias de la crisis - resiliencia a la crisis y viabilidad futura de las empresas, en : KSI, [url=viewtopic.php?t=2817]número[/url] 4, págs. 155-158., que se caracteriza por el concepto de “sostenibilidad financiera” Gleißner, W./Günther, Th./Walkshäusl, Ch. (2022): Financial sostenibilidad: medición y evidencia empírica, en: Journal of Business Economics, vol. 92, núm. 3, págs. 467–516puede medirse. Esto se da si 1. una empresa crece en términos reales a largo plazo, 2. la probabilidad de quiebra es baja, 3. el riesgo de ganancias (volatilidad de las ganancias) es bajo y 4. el rendimiento del capital es mayor que el costo del capital dependiente del riesgo.
== Literatura == *Behringer, S. (2020): Resiliencia financiera: lecciones necesarias de la crisis: resiliencia a la crisis y viabilidad futura de las empresas, en: KSI, [url=viewtopic.php?t=2817]número[/url] 4, págs. 155–158. * Brunnermeier, M. K. (2021): La sociedad resiliente. Cómo podemos superar mejor las crisis futuras, Aufbau Verlag, Berlín. * Gleißner, W. (2023): Incertidumbre y resiliencia en la gestión estratégica: perfil de una empresa robusta, en: Revista Internacional de Evaluación y Gestión de Riesgos, vol. 26, [url=viewtopic.php?t=2817]número[/url] 1, págs. 75–94 * Gleißner, W./Günther, Th./Walkshäusl, Ch (2022): Sostenibilidad financiera: medición y evidencia empírica, en: Journal of Business Economics, vol. 3, págs. 467–516, https://link.springer.com/article/10.1007/s11573-022-01081-0. * Gleißner, W. / Weissman, A., (2024): La empresa familiar sostenible: con el QScore de independencia, resiliencia y robustez, https://link.springer.com/book/10.1007/978-3-658- 42787 -0 * Günther, T./Günther, E. (2017): Sostenibilidad financiera. Medición, control financiero y desafíos, en: Hoffjan, A./Knauer, T./Wömpener, A. (eds.): Controlling. Conceptos, instrumentos, aplicaciones. Stuttgart: Schäffer Poeschel, págs. 79–90. * Haas, O./Huemer, B./Preissegger, I. (2022): Resiliencia en las organizaciones. Reconociendo criterios de éxito y diseñando procesos de transformación, Schäffer Poeschel Stuttgart. * Pedell, B./Renzl, B. (2021): Propósito y resiliencia, en: Controlling, Volumen 33, Edición especial Verano de 2021, págs. 120–125. * Pinkwart, A./Schingen, G./Pannes, A.-T./Schlotböller, D. (2022): Mejorar la resiliencia en tiempos de crisis múltiples. Comentario desde el punto de vista de la política económica alemana, en: Journal of Business Research, volumen 74, [url=viewtopic.php?t=2817]número[/url] 4, págs. 763–786. * Röhe, A. (2022): La empresa resiliente: superar con éxito las crisis del futuro, Springer Gabler Wiesbaden. * Schäffer, U. (2020): Levers of Organizational Resilience, en: Controlling & Management Review, volumen 64, números 6-7/2020, págs. 8–19. * Teece, D./Pisano, G./Shuen, A. (1997): Capacidades dinámicas y gestión estratégica, en: Strategic Management Journal, vol. 7, págs. 509–533.
Categoría:Administración de Empresas [/h4]
More details: [url]https://de.wikipedia.org/wiki/Resilienz_(Betriebswirtschaftslehre)[/url]
Maharashtra, un estado en el oeste de la India, alberga una amplia gama de empresas del sector público (PSU) que desempeñan un papel importante en el desarrollo económico y social del estado. Esta...
El '''Instituto Nacional de Administración Pública''' (
== Historia ==
El Instituto Nacional de Administración Pública fue creado por orden del ministro subsecretario de la presidencia, Luis Carrero...
Un '''registro''' se refiere a conjuntos de datos de la administración pública que contienen información necesaria para la prestación de un servicio administrativo y/o se utiliza para respaldar...
La administración de Masoud Pezeshkian ha influido en la política exterior de Irán desde su intención preelectoral hasta cambios sobre el terreno, incluido el asesinato de Ismail Haniyeh, la guerra...