Romance mexicanoProyectos de artículos

Artículos preliminares
Anonymous
 Romance mexicano

Post by Anonymous »

*Pedro Armendáriz: Quino
* María Elena Marqués: Juana
* Fernando Wagner: comerciante de perlas
* Gilberto González: Gachupin
* Charles Rooner: Médico
* Juan García (actor)|Juan García: Sapo
* Alfonso Bedoya: padrino
* Raúl Lechuga: Comerciante
* Max Langler: Sirviente
* Richard Anderson (actor)|Richard Anderson
* María Elena Cuadros: Juanita

'''Romance mexicano''' es una película dramática del año 1947|1947 de Emilio Fernández con Pedro Armendáriz en el papel protagónico. La película es una colaboración mexicana|Estados Unidos|Estados Unidos-México, cuyo guión está basado en la novela ''La Perla'' de John Steinbeck.

== Trama ==
Debido a que el clima tormentoso les impidió pescar en el mar durante siete días seguidos, los residentes de un pueblo costero del oeste de México se sintieron temerosos y hambrientos. Después de que el buscador de perlas Quino y su esposa Juana se comen los últimos frijoles, un escorpión pica a su bebé Juanita. La pareja lleva al niño al médico más cercano, pero el médico se niega a tratarlo porque no tienen dinero. A pesar de la falta de atención médica, Juanita sobrevive al veneno del escorpión y Quino y Juana finalmente pueden hacerse a la mar en su barco. Cuando Quino accidentalmente deja caer su cuchillo bajo el agua, descubre un lecho profundo de ostras intactas. Decidido a capturar una ostra vieja y particularmente grande, arriesga su vida sumergiéndose en aguas profundas. Sus esfuerzos se ven recompensados ​​cuando la ostra produce una enorme perla perfectamente redonda.

La noticia de la buena suerte de Quino se difunde rápidamente por todo el pueblo y los vecinos tratan a la pareja con asombro y respeto. Cuando se le pregunta sobre sus planes para la perla, Quino responde que se comprará un rifle, ropa para su devota esposa y una buena educación para Juanita. Esa noche se celebra una fiesta en honor a la perla de Quino y el médico del pueblo se acerca a la pareja, quien ahora insiste en tratar a Juanita. Después de que Quino rechaza el tratamiento del codicioso médico, se le advierte que Gachupin y Sapo, dos hombres que se han congraciado con la pareja, quieren robar la perla. Más tarde, Quino bebe y discute en una taberna con sus nuevos "amigos", quienes le pagan a una camarera para que distraiga al pescador mientras le roban el bolso. Cuando Gachupin y Sapo descubren que la bolsa está vacía, intentan amenazar a Quino para que revele el paradero de la perla. Quino los engaña el tiempo suficiente para escapar de los dos y regresar a casa, y se siente aliviado al saber que la sabia Juana tomó la perla ella misma.

Al día siguiente, Quino y Juana van a vender la perla al comerciante de perlas local. Aunque no saben que fue el inescrupuloso empresario quien ordenó a Gachupin y Sapo robar la perla, Quino y Juana dudan en confiar en él cuando ofrece 900 pesos por la perla. Cuando todos los compradores de perlas actúan como si la perla casi no valiera nada, Quino y Juana regresan a casa. Esa noche, Quino lucha contra un atacante y su vecino de confianza, el padrino de Juanita, le aconseja que abandone el pueblo para siempre. Angustiada, Juana le pide a su marido que destruya la perla, creyendo que les traerá muerte y soledad. Sin embargo, Quino insiste en que la perla le dará a Juanita un futuro mejor. Tras quedarse dormida esa noche, Juana intenta arrojar la perla al mar, pero Quino despierta a tiempo para detenerla. Gachupin y Sapo atacan a Quino en la playa y este se ve obligado a matarlos a ambos. Desesperados, Quino y Juana deciden abandonar el pueblo con Juanita, pero su pequeño bote se vuelca rápidamente en las aguas todavía turbulentas. La pareja escapa con el bebé a un pantano y son perseguidos tanto por el comerciante de perlas como por el médico. El traficante dispara al médico justo cuando estaba a punto de dispararle a Quino, pero no puede alcanzar al pescador. Después de que la pareja escapa del pantano, ven al comerciante y sus hombres caminando en una dirección y huyen en la dirección opuesta.

Esa noche, Juana, exhausta, descubre que sus cortes en los pies descalzos están dejando un rastro de sangre y le ruega a Quino que siga adelante sin ella. El pescador se niega a abandonar a su esposa y le fabrica un sencillo par de zapatos. Finalmente, la familia llega a la cabaña de un pastor que les da agua y luego es asesinado por el comerciante de perlas por su amabilidad. La desesperada huida de la familia termina cuando quedan acorralados en un acantilado. El dealer aprovecha la oportunidad y abre fuego contra la pareja, alcanzando a Juanita. Enfurecido, Quino mata al asesino de su hijo. La pareja, que ahora no tiene hijos, regresa tambaleándose al pueblo y se dirige al mar. Después de que Quino arroja la perla al mar, él y Juana se toman de la mano.

== Antecedentes ==
Se realizaron dos versiones de la película, una en inglés y otra en español. La película fue la primera película en inglés producida en México y distribuida en Estados Unidos. Según una fuente moderna, RKO Pictures aportó el 50 por ciento de la financiación de la película.

Según informes de prensa, el rodaje se llevó a cabo fuera de la Ciudad de México durante tres meses a principios de 1946, parte de él en la región costera de Guerrero. Otras escenas se rodaron en los Estudios Churubusco en la capital mexicana, otras se rodaron en RKO Ranch (Movie Ranch) en Encino y en los Estudios Universal en Universal City (Universal City (California)). Las escenas submarinas de búsqueda de perlas se filmaron en un tanque en los estudios RKO a finales de mayo de 1946.

Según un informe de prensa, Steinbeck viajó a México en agosto de 1946 para realizar la “supervisión personal final de su película”. Un artículo de prensa de enero de 1947 afirmó que Steinbeck retrasó la finalización de la película porque le pidió a Manuel Esperón, cuyo nombre no aparece en los créditos de la película, que reescribiera la partitura para incluir más "elementos nativos americanos en la música". Se desconoce hasta qué punto Esperón estuvo involucrado en la película terminada. En agosto de 1946 se informó que el productor José Noriega había terminado “recientemente” la película. Sin embargo, Noriega no se menciona en ninguna otra fuente y su contribución a la película terminada no ha sido confirmada.

Algunas fuentes modernas sitúan el inicio de la producción a mediados de octubre de 1945. Se informó que el presupuesto final para ambas versiones fue de solo 400.000 dólares (2024: aproximadamente 5,6 millones de dólares), ya que la mayor parte de la película se rodó en México.
Richard Anderson hizo su debut cinematográfico.

== Publicación ==
El estreno de la versión española de la película tuvo lugar en México el 12 de septiembre de 1947. La versión inglesa se estrenó el 17 de febrero de 1948 en Nueva York (Nueva York). En Austria se estrenó en cines el 7 de julio de 1950, en la República Federal de Alemania el 12 de agosto de 1950. En la antigua RDA se estrenó por primera vez el 26 de mayo de 1964 con el título "La Perla". .

== Reseñas ==
El agregador de reseñas de películas Rotten Tomatoes calculó un índice de aprobación del 90 por ciento tras una evaluación de 31 reseñas. El resultado de la audiencia se ha estabilizado en un 83 por ciento de críticas positivas.
La crítica contemporánea fue en gran medida positiva. Moira Walsh encontró la novela de Steinbeck filmada con cariño en ''America Magazine''.
El ''Lexicon of International Films'' escribió: “La descripción de los indios y su forma de vida no siempre es creíble, pero la película convence por su estilo narrativo simple y consistente, que recuerda la estructura de las tragedias clásicas”.
== Premios ==
En el Festival Internacional de Cine de Venecia de 1947, Emilio Fernández y Gabriel Figueroa ganaron el Premio Internacional a la Mejor Película y a la Mejor Fotografía, respectivamente. Fernández también fue nominado al Gran Premio Internacional.

En 1948 la película fue nominada en diez categorías al Premio Ariel del cine mexicano. Ganó en las categorías Premio Ariel a Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor (Pedro Armendáriz), Mejor Actor de Reparto (Juan García) y 'Mejor Cámara'. Estuvo nominado en las categorías Mejor Actriz (María Elena Marqués), Mejor Actor de Reparto (Gilberto González), Mejor Guión, Mejor Montaje y Mejor Música.
En 1949, Gabriel Figueroa recibió el Globo de Oro al ''Premio Globo de Oro/Mejor Cámara|Mejor Cámara''.

En 2002 la película fue incluida en la lista de películas inscritas en el Registro Nacional de Cine.

* * * ''[https://www.allmovie.com/movie/the-pearl-vm1065958 Romance mexicano]'' en AllMovie (inglés)



Categoría:Título de la película 1947
Categoría:Película americana
Categoría:Cine mexicana
Categoría:Cine dramático
Categoría:Película en blanco y negro
Categoría:Adaptación literaria
Categoría: Adaptación cinematográfica de John Steinbeck

More details: https://de.wikipedia.org/wiki/Mexikanische_Romanze

Quick Reply

Change Text Case: 
   
  • Similar Topics
    Replies
    Views
    Last post