Orangeroter PorenhelmlingProyectos de artículos

Artículos preliminares
Anonymous
 Orangeroter Porenhelmling

Post by Anonymous »



El helminto rojo anaranjado (''Favolaschia calocera'') es una especie de hongo degradante de la madera de la familia de los helmintos (Mycenaceae), procedente de Madagascar y introducido en Europa en 1999. La especie originalmente tropical se está extendiendo actualmente por los cinco continentes.

== Características ==
El sombrero en forma de riñón del puercoespín rojo anaranjado tiene un diámetro de 0,5 a 2 cm, un máximo de 4 cm. La característica más llamativa de la especie son los poros en forma de panal de hasta 2,5 mm de ancho en la parte inferior del sombrero. El tallo que crece hacia un lado mide hasta 2 cm, en casos individuales hasta 4 cm de largo y es liso o finamente tomentoso. El color del cuerpo fructífero puede variar de rojo anaranjado a amarillo, anaranjado y amarillo. El olor no tiene nada de especial. El polvo de esporas es blanco; las esporas son lisas, elipsoides (9–12,5 × 6,5–8,5 µm) y amiloide débil. Winkler/Keller, ''Mushrooms Mitteleuropas'' (como en la literatura), p. Auf der Maur et al., ''Factsheet'' (como en la literatura), p. 2.

== Ecología y fenología ==
Como saprobionte, el helminto rojo anaranjado crece gregariamente en la madera muerta, a menudo en árboles de hoja caduca, especialmente en robinia, pero también en postes de cercas y madera de construcción. Los cuerpos fructíferos pueden aparecer en cualquier estación, pero en Europa suelen aparecer después de una lluvia en verano u otoño.

== Difundir ==
La especie se encontró por primera vez en Madagascar en 1933. Luego, el hongo se extendió a Nueva Zelanda. En Europa fue visto por primera vez en Italia (Génova) en 1999. Se ha detectado en España desde 2004, en el suroeste de Inglaterra desde 2012, en Portugal desde 2013, en Suiza desde 2015, en Bélgica desde 2017 y en Países Bajos desde 2020.Auf der Maur et al., '' Ficha informativa'' (como en Literatura), págs. 3–4. En varios de estos países, los primeros descubrimientos se hicieron cerca de los puertos, por lo que se puede suponer que el hongo se introdujo con las importaciones de madera. Al mismo tiempo, es probable que el cambio climático favorezca la propagación de este hongo originalmente tropical.Auf der Maur et al., ''Factsheet'' (como en la literatura), págs. 1, 4.

La especie también se ha encontrado en Australia desde 2004 y en EE.UU. desde 2009, donde se está extendiendo rápidamente en Hawaii. También en algunos países africanos (Congo, Tanzania, Zambia[https://www.efta-online.org/esp%C3%A8ce ... -calocera/ Hongos comestibles de África tropical: ''Favolaschia calocera' '], Seychelles), en Asia (Tailandia, China, India y también Sumatra/Indonesia) y en América del Sur (Perú, Brasil, Venezuela) ya se ha registrado la especie.Auf der Maur et al., ''Factsheet'' (como en la literatura), p. 3f. A veces se teme que el hongo sea un neomiceto invasor, es decir. h. como una especie no original que se propaga rápidamente y que podría desplazar a las especies nativas. En Suiza, el hongo actualmente no se considera una amenaza. Sin embargo, una mayor expansión hacia el norte de Europa probablemente sea sólo cuestión de tiempo.Auf der Maur et al., ''Factsheet'' (como en la literatura), p.4.

== Delimitación de especies ==
Hay varios otros hongos del género Favolaschia que son amarillos o naranjas. La especie ''Favolaschia thwaitesii'' está muy extendida en los trópicos de todo el mundo, pero tiene poros más pequeños (0,2–0,4 mm).

== Uso ==
El helminto rojo anaranjado aparentemente contiene ingredientes que son a la vez fungicidas y eficaces contra la malaria, pero esto todavía necesita ser investigado más detalladamente El hongo también goza de cierta popularidad debido a su atractivo estético de su estructura porosa en forma de panal: en 2023 ganó una fotografía con puercoespines de color rojo anaranjado en el concurso de fotografía de la revista de biología ''BMC Ecology and Evolution'' en Spektrum.de, 21 de agosto de 2023 (en línea). )]

== Etimología ==
El género Favolaschia alguna vez se consideró parte del ahora obsoleto género Laschia, que lleva el nombre del botánico y micólogo alemán Wilhelm Gottfried Lasch (1787-1863). El prefijo Favo- se deriva del latín favus "panal". El epíteto (Botánica) Epíteto calocera es la ortografía latinizada (Latinización) de la palabra griega antigua (Griego antiguo) para "cuerno hermoso" (del griego antiguo καλός ''kalós'' "hermoso" y κέρας ''kéras'' "bocina"). Calocera es en realidad el nombre del género de los cuernos, que se utilizó aquí como epíteto de especie porque algunas estructuras del helminto de color rojo anaranjado (los basidios y los esterigmas) recuerdan a los cuernos bajo el microscopio.

== Literatura ==
* Bruno Auf der Maur, Jonas Brännhage, Stefan Blaser y Andrin Gross (2021): ''Ficha informativa Neomicetos: helminto rojo anaranjado''. Birmensdorf, Instituto Federal Suizo de Investigaciones WSL. [https://www.dora.lib4ri.ch/wsl/islandor ... ion%29.pdf en línea] (PDF, 1,56 MB)
* Rudolf Winkler, Gaby Keller: ''Setas de Europa Central. Identificar 3800 especies de hongos paso a paso.'' Berna: Haupt Verlag|Haupt 2023, ISBN 978-3-258-08101-4, p.356.



Categoría:Micenáceas
Categoría:Neófito en Europa
Categoría: Hongos no comestibles

More details: https://de.wikipedia.org/wiki/Orangeroter_Porenhelmling

Quick Reply

Change Text Case: