El 5 de mayo de 2024,
La propuesta tiene tres etapas, cada una de 42 días. Hamás liberaría a 33 cautivos israelíes en la primera etapa, y a los cautivos vivos restantes en la segunda etapa,
== Negociaciones ==
Se habían estado llevando a cabo negociaciones para un alto el fuego, pero ninguna de las partes pudo llegar a un acuerdo. El 2 de mayo, Israel ofreció una propuesta de alto el fuego; Hamás dijo que no estaba de acuerdo con tres puntos de esa propuesta.
Las negociaciones anteriores habían fracasado porque Hamás buscaba un fin permanente de la guerra, mientras que Israel sólo aceptaría un alto el fuego temporal. Los egipcios y los qataríes intentaron salvar esta división separando el alto el fuego en tres fases, y las negociaciones para una "calma sostenible" tuvieron lugar sólo en la segunda fase. La expresión "calma sostenible" fue elaborada por los estadounidenses para que Israel no tuviera que comprometerse de antemano a un alto el fuego permanente. El funcionario estadounidense esperaba que el primer alto el fuego de 42 condujera a algo "más duradero".
El 6 de mayo, John Kirby (John Kirby (almirante)), asesor del presidente Biden, confirmó que el director de la CIA, William Burns, había desempeñado un papel clave en las negociaciones que dieron lugar a la propuesta.< referencia>
== Detalles de la propuesta ==
La propuesta se divide en tres etapas, cada una de 42 días (seis semanas) de duración. Sus objetivos son la liberación de todos los cautivos israelíes –ya sean civiles o militares, vivos o fallecidos; liberación de cierto número de prisioneros palestinos; retorno de la "calma sostenible"; y el fin de la ocupación y el asedio israelíes de la Franja de Gaza.
=== Primera etapa ===
En esta etapa, Hamás liberaría a 33 cautivos israelíes. Comenzaría con la liberación de todos los niños israelíes vivos (menores de 19 años), todas las mujeres civiles vivas, todos los israelíes ancianos vivos (mayores de 50 años) y todas las soldados israelíes vivas. A cambio, Israel liberaría a 30 niños y mujeres palestinos por cada civil israelí liberado.
Israel tendría que permitir la entrada de cantidades "suficientes" de ayuda humanitaria: 600 camiones por día, de los cuales 300 son para el norte. Se incluyen 50 camiones de combustible necesarios para la energía eléctrica. estación y suministrar energía a hospitales. Israel tendría que permitir equipos para retirar escombros.
Simultáneamente a los intercambios de cautivos, los palestinos desplazados (desarmados) podrán regresar a sus hogares en Gaza, e Israel se retiraría gradualmente de algunas (pero no de todas) partes de la Franja de Gaza. Israel no realizaría vuelos militares durante 10 a 12 horas por día.
=== Segunda etapa ===
En el segundo estado, Hamás liberaría a todos los israelíes varones vivos que quedaran vivos, incluidos civiles y soldados. A cambio, Israel liberaría un número acordado de prisioneros palestinos. Los intercambios de prisioneros estarían condicionados a que ambas partes acepten y anuncien una "calma sostenible" y la retirada de los soldados israelíes restantes de la Franja de Gaza.
=== Tercera etapa ===
En esta etapa, Hamás liberaría todos los restos de los cautivos israelíes fallecidos, a cambio de que Israel liberara los restos de los cuerpos palestinos fallecidos que posee. Israel pondría fin al bloqueo de la Franja de Gaza y Hamás no reconstruiría sus capacidades militares.
=== Supervisión y garantes ===
Según la propuesta, las actividades en la Franja de Gaza serían supervisadas por Egipto, Qatar y las Naciones Unidas.
La propuesta y sus disposiciones estarían garantizadas por Qatar, Egipto, Estados Unidos y las Naciones Unidas. Hamás declaró que recibieron promesas de que tanto Egipto como el presidente Biden garantizarían la implementación del acuerdo.
== Reacciones ==
Después de la aceptación de la propuesta por parte de Hamás, multitudes se reunieron para celebrar en Rafah (Rafah), Franja de Gaza.
En Israel, las familias de los cautivos israelíes retenidos por Hamás pidieron a Estados Unidos que presione a Netanyahu para que acepte la propuesta.
El Primer Ministro israelí Netanyahu dijo que la propuesta estaba "lejos de satisfacer las demandas de Israel", pero enviaría una delegación a El Cairo para negociar.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, acogió con satisfacción la aceptación de la propuesta por parte de Hamás y esperó que Israel haga lo mismo.
==Ver también==
*Alto el fuego entre Israel y Hamás 2023
2024 en las relaciones internacionales
Guerra entre Israel y Hamas|Propuesta de alto el fuego (5 de mayo)
Crisis de rehenes en la guerra entre Israel y Hamás
Conflicto Gaza-Israel
Intercambios de prisioneros israelíes
Relaciones Israel-Qatar
Relaciones entre el Estado de Palestina y Qatar
[h4] El 5 de mayo de 2024, La propuesta tiene tres etapas, cada una de 42 días. Hamás liberaría a 33 cautivos israelíes en la primera etapa, y a los cautivos vivos restantes en la segunda etapa, == Negociaciones == Se habían estado llevando a cabo negociaciones para un alto el fuego, pero ninguna de las partes pudo llegar a un acuerdo. El 2 de mayo, Israel ofreció una propuesta de alto el fuego; Hamás dijo que no estaba de acuerdo con tres puntos de esa propuesta. Las negociaciones anteriores habían fracasado porque Hamás buscaba un fin permanente de la guerra, mientras que Israel sólo aceptaría un alto el fuego temporal. Los egipcios y los qataríes intentaron salvar esta división separando el alto el fuego en tres fases, y las negociaciones para una "calma sostenible" tuvieron lugar sólo en la segunda fase. La expresión "calma sostenible" fue elaborada por los estadounidenses para que Israel no tuviera que comprometerse de antemano a un alto el fuego permanente. El funcionario estadounidense esperaba que el primer alto el fuego de 42 condujera a algo "más duradero".
El 6 de mayo, John Kirby (John Kirby (almirante)), asesor del presidente Biden, confirmó que el director de la CIA, William Burns, había desempeñado un papel clave en las negociaciones que dieron lugar a la propuesta.< referencia> == Detalles de la propuesta == La propuesta se divide en tres etapas, cada una de 42 días (seis semanas) de duración. Sus objetivos son la liberación de todos los cautivos israelíes –ya sean civiles o militares, vivos o fallecidos; liberación de cierto número de prisioneros palestinos; retorno de la "calma sostenible"; y el fin de la ocupación y el asedio israelíes de la Franja de Gaza.
=== Primera etapa === En esta etapa, Hamás liberaría a 33 cautivos israelíes. Comenzaría con la liberación de todos los niños israelíes vivos (menores de 19 años), todas las mujeres civiles vivas, todos los israelíes ancianos vivos (mayores de 50 años) y todas las soldados israelíes vivas. A cambio, Israel liberaría a 30 niños y mujeres palestinos por cada civil israelí liberado. Israel tendría que permitir la entrada de cantidades "suficientes" de ayuda humanitaria: 600 camiones por día, de los cuales 300 son para el norte. Se incluyen 50 camiones de combustible necesarios para la energía eléctrica. estación y suministrar energía a hospitales. Israel tendría que permitir equipos para retirar escombros.
Simultáneamente a los intercambios de cautivos, los palestinos desplazados (desarmados) podrán regresar a sus hogares en Gaza, e Israel se retiraría gradualmente de algunas (pero no de todas) partes de la Franja de Gaza. Israel no realizaría vuelos militares durante 10 a 12 horas por día.
=== Segunda etapa === En el segundo estado, Hamás liberaría a todos los israelíes varones vivos que quedaran vivos, incluidos civiles y soldados. A cambio, Israel liberaría un número acordado de prisioneros palestinos. Los intercambios de prisioneros estarían condicionados a que ambas partes acepten y anuncien una "calma sostenible" y [url=viewtopic.php?t=1085]la retirada[/url] de los soldados israelíes restantes de la Franja de Gaza.
=== Tercera etapa === En esta etapa, Hamás liberaría todos los restos de los cautivos israelíes fallecidos, a cambio de que Israel liberara los restos de los cuerpos palestinos fallecidos que posee. Israel pondría fin al bloqueo de la Franja de Gaza y Hamás no reconstruiría sus capacidades militares.
=== Supervisión y garantes === Según la propuesta, las actividades en la Franja de Gaza serían supervisadas por Egipto, Qatar y las Naciones Unidas.
La propuesta y sus disposiciones estarían garantizadas por Qatar, Egipto, Estados Unidos y las Naciones Unidas. Hamás declaró que recibieron promesas de que tanto Egipto como el presidente Biden garantizarían la implementación del acuerdo.
== Reacciones == Después de la aceptación de la propuesta por parte de Hamás, multitudes se reunieron para celebrar en Rafah (Rafah), Franja de Gaza. En Israel, las familias de los cautivos israelíes retenidos por Hamás pidieron a Estados Unidos que presione a Netanyahu para que acepte la propuesta. El Primer Ministro israelí Netanyahu dijo que la propuesta estaba "lejos de satisfacer las demandas de Israel", pero enviaría una delegación a El Cairo para negociar. El presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, acogió con satisfacción la aceptación de la propuesta por parte de Hamás y esperó que Israel haga lo mismo. ==Ver también== *Alto el fuego entre Israel y Hamás 2023
2024 en las relaciones internacionales Guerra entre Israel y Hamas|Propuesta de alto el fuego (5 de mayo) Crisis de rehenes en la guerra entre Israel y Hamás Conflicto Gaza-Israel Intercambios de prisioneros israelíes Relaciones Israel-Qatar Relaciones entre el Estado de Palestina y Qatar [/h4]
More details: [url]https://en.wikipedia.org/wiki/Ceasefire_proposal_for_Israel%E2%80%93Hamas_war_(May_5)[/url]
La '''propuesta de alto el fuego de la guerra israelí entre Israel y Hamas''' es una propuesta de armisticio por parte de Israel para poner fin a su guerra con Hamas (Guerra entre Israel y Hamas) y...
Se han presentado numerosos cargos de crímenes de guerra contra Israel por sus acciones contra civiles durante la guerra entre Israel y Hamás. Estos cargos provienen de Human Rights Watch, Amnistía...
'''Crímenes de guerra de Hamas''' son violaciones del derecho penal internacional, incluidos crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, de los cuales las brigadas al-Qassam (Brigadas...
El '''Sacrificio propuesto de la vaquilla roja para 2024''' es un evento propuesto en la mezquita de Al-Aqsa y en este evento sacrificarán una vaquilla roja, y el Instituto del Templo y los...
'''''Con fuego y espada''''', subtitulado Un juego estratégico de la guerra de los Treinta Años , es un juego de guerra de tablero publicado por Simulaciones Canadá en 1983 que simula la Guerra de...