archivo:Krzyżowa Mazowiecki Kohl 1989.jpg|mini|Signo de paz entre Kohl y Mazowiecki en la Misa de Reconciliación en Krzyżowa el 12 de noviembre de 1989
La ''Misa de Reconciliación'' fue una misa germano-polaca celebrada el 12 de noviembre de 1989 en Krzyżowa, celebrada por el obispo de Opole, Alfons Nossol, y en la que participaron el primer ministro polaco Tadeusz Mazowiecki y el canciller alemán Helmut Kohl. Kohl primero quiso que esta feria se celebrara en la históricamente disputada St. Annaberg, en Silesia, cerca de Opole, algo que en Polonia fue rechazado. Luego, Helmut James von Moltke eligió la entonces deteriorada finca de Kreisau, donde una vez se reunió el Círculo Kreisau, aunque este lugar era casi desconocido en Polonia.
El Canciller Kohl se encontraba en Varsovia en visita de Estado durante la inesperada caída del Muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989, por lo que tuvo que regresar a Bonn y Berlín. Sin embargo, la visita a Polonia continuó y culminó con la misa de reconciliación previamente prevista. Con la entrega del signo de la paz, ambos jefes de gobierno saludaron el inicio simbólico de una nueva cooperación entre los dos países. La misa fue asistida por el obispo auxiliar de Wrocław Tadeusz Rybak y el sacerdote de Schweidnitz Bolesław Kałuża (Grodziszcze (Świdnica)). También en el altar estaban Adalbert Kurzeja (abad de la abadía benedictina Maria Laach) y Paul Bocklet (director del comisariado de los obispos alemanes en el gobierno federal), así como dos representantes de la Iglesia evangélica: el obispo Heinz-Georg Binder y Waldemar Pytel, pastor de la Iglesia Evangélica de la Paz (Świdnica) en Świdnica.
La misa en Krzyżowa comenzó a las 10:30 horas. Tuvo un significado religioso y político. Los medios polacos la describieron inicialmente como una feria de campo polaco-alemana. El programa, por otra parte, hablaba de la “Misa de Reconciliación” – “Misa de Reconciliación”. Para Kohl y Mazowiecki la misa conjunta fue más que un simple momento simbólico de una visita de Estado
Un momento especial de la Misa de Reconciliación fue el signo de paz de Tadeusz Mazowiecki y Helmut Kohl. Al principio fue un gesto religioso de dos cristianos que formaba parte de la liturgia de la Santa Misa. Al mismo tiempo, sin embargo, fue un gesto del Primer Ministro polaco y de la Canciller alemana, un signo de comprensión mutua ante una historia compartida y llena de conflictos. También cabía la posibilidad de muchas otras interpretaciones. Los observadores de la época lo interpretaron de otra manera y no obtuvo en modo alguno una aprobación unánime. El concepto de la Misa de Reconciliación quedó inscrito en la memoria colectiva y el signo de la paz se convirtió después de 1989 en un símbolo de reconciliación y un nuevo comienzo en el diálogo polaco-alemán.
También hubo medidas concretas con once acuerdos bilaterales y una ''Declaración Conjunta'' del 14 de noviembre de 1989
[h4] archivo:Krzyżowa Mazowiecki Kohl 1989.jpg|mini|Signo de paz entre Kohl y Mazowiecki en la Misa de Reconciliación en Krzyżowa el 12 de noviembre de 1989 La ''Misa de Reconciliación'' fue una misa germano-polaca celebrada el 12 de noviembre de 1989 en Krzyżowa, celebrada por el obispo de Opole, Alfons Nossol, y en la que participaron el primer ministro polaco Tadeusz Mazowiecki y el canciller alemán Helmut Kohl. Kohl primero quiso que esta feria se celebrara en la históricamente disputada St. Annaberg, en Silesia, cerca de Opole, algo que en Polonia fue rechazado. Luego, Helmut James von Moltke eligió la entonces deteriorada finca de Kreisau, donde una vez se reunió el Círculo Kreisau, aunque este lugar era casi desconocido en Polonia. El Canciller Kohl se encontraba en Varsovia en visita de Estado durante la inesperada caída del Muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989, por lo que tuvo que regresar a Bonn y Berlín. Sin embargo, la visita a Polonia continuó y culminó con la misa de reconciliación previamente prevista. Con la entrega del signo de la paz, ambos jefes de gobierno saludaron el inicio simbólico de una nueva cooperación entre los dos países. La misa fue asistida por el obispo auxiliar de Wrocław Tadeusz Rybak y el sacerdote de Schweidnitz Bolesław Kałuża (Grodziszcze (Świdnica)). También en el altar estaban Adalbert Kurzeja (abad de la abadía benedictina Maria Laach) y Paul Bocklet (director del comisariado de los obispos alemanes en el gobierno federal), así como dos representantes de la Iglesia evangélica: el obispo Heinz-Georg Binder y Waldemar Pytel, pastor de la Iglesia Evangélica de la Paz (Świdnica) en Świdnica.
La misa en Krzyżowa comenzó a las 10:30 horas. Tuvo un significado religioso y político. Los medios polacos la describieron inicialmente como una feria de campo polaco-alemana. El programa, por otra parte, hablaba de la “Misa de Reconciliación” – “Misa de Reconciliación”. Para Kohl y Mazowiecki la misa conjunta fue más que un simple momento simbólico de una visita de Estado
Un momento especial de la Misa de Reconciliación fue el signo de paz de Tadeusz Mazowiecki y Helmut Kohl. Al principio fue un gesto religioso de dos cristianos que formaba parte de la liturgia de la Santa Misa. Al mismo tiempo, sin embargo, fue un gesto del Primer Ministro polaco y de la Canciller alemana, un signo de comprensión mutua ante una historia compartida y llena de conflictos. También cabía la posibilidad de muchas otras interpretaciones. Los observadores de la época lo interpretaron de otra manera y no obtuvo en modo alguno una aprobación unánime. El concepto de la Misa de Reconciliación quedó inscrito en la memoria colectiva y el signo de la paz se convirtió [url=viewtopic.php?t=20219]después de[/url] 1989 en un símbolo de reconciliación y un nuevo comienzo en el diálogo polaco-alemán.
También hubo medidas concretas con once acuerdos bilaterales y una ''Declaración Conjunta'' del 14 de noviembre de 1989
'''''Albutt contra el Centro para el Estudio de la Violencia y la Reconciliación y otros''''' es una decisión de 2010 del Tribunal Constitucional de Sudáfrica que se refería a una dispensa...
La '''Komandoria Missio Reconciliationis''' (
== Historia ==
Los orígenes del premio están relacionados con el encuentro histórico y la reconciliación de los defensores de Westerplatte y los...