Gudrun Sartory ⇐ Proyectos de artículos
Artículos preliminares
-
Anonymous
Gudrun Sartory
Post by Anonymous »
'''Gudrun Sartory''' (* 1945; † 25 de octubre de 2015) fue una profesora austriaca de psicología clínica y psicoterapia y profesora emérita en la Bergische Universität Wuppertal. Wuppertal.[https://www.psychologie.uni-wuppertal.d ... n-sartory/ Alexandra Martin: ''Prof. Dr. Gudrun Sartory'', consultado el 12 de noviembre de 2025.]
More details: https://de.wikipedia.org/wiki/Gudrun_Sartory1762942221
Anonymous
[h4] '''Gudrun Sartory''' (* 1945; † 25 de octubre de 2015) fue una profesora austriaca de psicología clínica y psicoterapia y profesora emérita en la Bergische Universität Wuppertal. Wuppertal.[https://www.psychologie.uni-wuppertal.de/de/members-des-instituts/emeriti/prof-dr-gudrun-sartory/nachruf-gudrun-sartory/ Alexandra Martin: ''Prof. Dr. Gudrun Sartory'', consultado el 12 de noviembre de 2025.]
== Vida ==
Se doctoró en 1969 en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Viena. De 1970 a 1986 fue becaria de posgrado, psicóloga investigadora, profesora y profesora titular de psicología en el Instituto de Psiquiatría del King's College de Londres. En el semestre de invierno de 1985/86 aceptó un puesto como profesora suplente de psicología clínica y fisiológica en la Universidad de Trier. En 1986 fue nombrada profesora de psicología clínica y psicoterapia en la Universidad de Wuppertal. Aquí dirigió la cátedra de psicología clínica en el ambulatorio universitario de psicoterapia adjunto en la Bergische Universität Wuppertal. Fue una de las primeras en crear un ambulatorio universitario de psicoterapia en una universidad alemana. Desde entonces se ofrece allí un [url=viewtopic.php?t=14413]diagnóstico[/url] integral y apoyo de terapia conductual para enfermedades mentales. Desde 1989 trabaja como supervisora en el curso de formación en psicoterapia psicológica en la Universidad del Ruhr en Bochum. En 1999 obtuvo la licencia de psicoterapeuta psicológica. Se jubiló en 2010. Incluso después de su jubilación, continuó trabajando con éxito en proyectos de investigación y realizando otras tareas académicas.
== Trabajo ==
El foco de su trabajo fue la enseñanza y, hasta hace poco, la investigación en las áreas de los trastornos de ansiedad, el trauma (psicología) y los trastornos relacionados con el trauma y la esquizofrenia. Trabajó para comprender los conceptos básicos de las enfermedades, su psicofisiología, neuropsicología y mecanismos neurofisiológicos, y para comprender las posibles causas basándose en métodos de psicología experimental. También trabajó en el campo de la terapia cognitivo-conductual.
== Honores/Posiciones ==
* 1983: Profesor visitante en el Departamento de Psicología de la Universidad de Columbia Británica en Vancouver
* 1990: Profesor invitado en la Universidad de Stanford en Palo Alto
== Publicaciones (selección) ==
; Monografías
* ''Esquizofrenia: hallazgos empíricos y enfoques de tratamiento''. Spektrum Akád. Verl., Heidelberg 2013, ISBN 978-3-8274-3061-8.
** Edición italiana: ''Esquizofrenia: dati della ricerca e approcci terapeutici''. Fioriti, 2013, ISBN 978-88-95930-73-2.
* Con André Wannemüller: ''Fobia al tratamiento dental''. Hogrefe Verlag, Gotinga 2010, ISBN 978-3-8409-2221-3.
* ''Trastornos de ansiedad: teorías, hallazgos, [url=viewtopic.php?t=14413]diagnóstico[/url] y tratamiento''. Saber. Buchges., Darmstadt 2006, ISBN 978-3-534-18963-2.
* Con Karin Elsesser: ''Guía sobre la drogadicción: información para los afectados y sus familiares''. Hogrefe Verlag, Gotinga 2005, ISBN 978-3-8444-1767-8.
* Con Anthony G. M. Canavan: ''Neuropsicología clínica: un libro de texto''. Enke Verlag, Stuttgart 1990, ISBN 978-3-432-98361-5.
; Editoriales
* Con Ronald J. Comer: ''Trastornos de la Infancia y la Adolescencia''. Spektrum Akademischer Verlag, Heidelberg 2008, ISBN 978-3-8274-1905-7.
* Con Josef Metsch; Ronald J. Comer: ''Psicología Clínica'' (6ª edición). Spektrum Akademischer Verlag, Heidelberg 2008, ISBN 978-3-8274-0008-6.
; Artículos de revista/capítulos de libros
* Con Jan Christopher Cwik; Nils Vahle; Marcella Lydia Woud; Denise Potthoff; Henrik Kessler; Rüdiger J. Seitz: ''Volumen reducido de materia gris en las regiones prefrontal, occipital y temporal izquierdas como predictores del trastorno de estrés postraumático: un estudio morfométrico basado en vóxeles''. En: ''Archivos europeos de psiquiatría y neurociencia clínica'', 2019, págs. 1-12.
* Con de Jan C. Cwik; Malta Nuyken; Benjamín Schürholt; Rüdiger J. Seitz: ''Contribuciones posteriores y prefrontales al desarrollo de la gravedad de los síntomas del trastorno de estrés postraumático: un estudio de resonancia magnética funcional sobre la provocación de síntomas en el trastorno de estrés agudo''. En: ''Archivos europeos de psiquiatría y neurociencia clínica'', 2016, págs. 1-11.
* Con Alexander Konnopka; Nina Stuhldreher; Stefan Klingberg; Andreas Wittorf; Andreas Bechdolf; Bernhard W. Müller; Michael Wagner; Georg Wiedemann; Wolfgang Wolwer; Sven Heinrich; Hans-Helmut König: ''Determinantes de los costes directos en los síntomas positivos persistentes de las enfermedades psicóticas''. En: ''Práctica psiquiátrica'', 2013, 41 (4), págs. 215-220.
* Con Stefan Klingberg; Andreas Wittorf; Christoph Meisner; Wolfgang Wolwer; Georg Wiedemann; Jutta Herrlich; Andreas Bechdolf; Bernhard W. Müller; Michael Wagner; Tilo Kircher; Hans Helmut Konig; Corinna Engel; Gerhard Buchkremer: ''Terapia cognitivo-conductual versus terapia de apoyo para síntomas positivos persistentes en trastornos psicóticos: el estudio POSITIVO, un ensayo clínico controlado, aleatorio, simple ciego, prospectivo y multicéntrico''. En: ''Juicios'', 2010, 11 (1), págs. 1-18.
* Con Peter Jöhren; Norberto Enkling; Richard Heinen: ''Resultado clínico de una intervención psicoterapéutica a corto plazo para el tratamiento de la fobia dental''. En: ''Quintessence international'', 2007, 38 (10), págs. 882-882.
* Con Stefan Klingberg; Andreas Wittorf; Andreas Bechdolf; Jutta Herrlich; Tilo Kircher; Hans Helmut Konig; Bernhard Müller; Michael Wagner; Georg Wiedemann; Wolfgang Wolwer; Gerhard Buchkremer: ''Investigación psicoterapéutica sobre la terapia cognitivo-conductual para los síntomas positivos de los trastornos psicóticos''. En: ''Psicoterapia, psicosomática, psicología médica'', 2009, 59 (3/4), págs. 141-148.
* Con Marjan Jahanshahi; C. David Marsden: ''Tratamiento de la tortícolis con biorretroalimentación EMG: un estudio de resultados controlados''. En: ''Psicofisiología aplicada y biorretroalimentación'', 1991, 16 (4), págs. 413-448.
* Con John Rust: ''Los efectos de una sola administración de etifoxina en varias pruebas psicológicas''. En: ''Psicofarmacología'', 1973, 29 (4), págs. 365-384.
* * [https://www.psychologie.uni-wuppertal.de/de/members-des-instituts/emeriti/prof-dr-gudrun-sartory/ ''Prof. Dr. Gudrun Sartory'' en la Bergische Universität Wuppertal, consultado el 12 de noviembre de 2025.]
* [https://www.sciencedirect.com/author/7003598188/gudrun-sartory ''Gudrun Sartory'' en Science Direct, consultado el 12 de noviembre de 2025.]
* [https://www.researchgate.net/profile/Gudrun-Sartory ''Gudrun Sartory'' en Research Gate, consultado el 12 de noviembre de 2025.]
Categoría:Psicólogo
Categoría:Profesores de educación superior (King's College London)
Categoría: Profesores universitarios (Universidad de Trier)
Categoría: Profesores universitarios (Bergische Universität Wuppertal)
Categoría:Nacidos en 1945
Categoría:Murió en 2015
Categoría:Austríaco
Categoría:Alemán
Categoría:Mujer
[/h4]
More details: [url]https://de.wikipedia.org/wiki/Gudrun_Sartory[/url]
Mobile version