El oropéndola de Timor (Sphecotheres viridis) es una especie de ave (biología) de la familia de las oropéndolas. Es endémica de Timor y de la isla costera suroeste de Roti (Isla)|Roti.
== Descripción ==
El macho ''Oriol de Timor'' tiene un cuerpo verde musgo y una cabeza negra con piel facial de color rojo brillante. La hembra es marrón, con partes inferiores más claras con muchas rayas y piel facial opaca de color gris azulado o rosado. Los pájaros jóvenes se parecen a una hembra de color menos llamativo.
== Ocurrencia, comportamiento y ecología ==
La oropéndola de Timor Oriental es originaria de los bosques, zonas boscosas, manglares y matorrales de las islas de Roti y Timor. Se alimenta principalmente de frutas, pero su dieta también incluye insectos, néctar y pequeñas semillas. Muestra tendencias nómadas dependiendo de la disponibilidad de alimentos y se sabe que es un animal gregario, que a menudo forma bandadas y se reproduce en colonias sueltas.
== Taxonomía ==
El oropéndola de higo de Timor, junto con el oropéndola de higo de Wetar (Sphecotheres hipoleucus) y el oropéndola de higo australiano (Sphecotheres vieilloti), pertenece a las especies del género Sphecotheres (género (biología)) en la familia de oropéndolas (familia (biología)). La asignación anterior a un género ''Oriolus'' ha sido abandonada.Higgins, P. J., L. Christidis y H. A. Ford (2008). Familia Oriolidae (Orioles). págs. 692-731 en: del Hoyo, J., A. Elliott y D. A. Christie. editores. (2008). ''Manual de las aves del mundo''. Vol. 13. Tetas colgantes a alcaudones. Ediciones Lince. ISBN 978-84-96553-45-3Dickinson, EC (editor) (2003). ''La lista completa de Howard y Moore de las aves del mundo''. 3ª edición, w. actualizaciones. Cristóbal Helm. ISBN 071366536XAndrew, P. (1992). ''Las aves de Indonesia: una lista de verificación.'' Lista de verificación de Kukila No. 1. Sociedad Ornitológica de Indonesia, Yakarta.Gill, F., M. Wright y D. Donsker (2009). ''[http://www.worldbirdnames.org/ COI Nombres de aves del mundo]'' Versión 2.1. Consultado el 7 de abril de 2009Christidis, L. y W. E. Boles (2008). ''Sistemática y taxonomía de las aves australianas.'' CSIRO. ISBN 9780643065116 El ''oropéndola de Timor'' fue descrito por primera vez en 1816 por el ornitólogo francés Louis Pierre Vieillot (1748-1830). Los sinónimos son ''Oriolus viridis'' y ''Sphecotera viridis''. El nombre binario (binomial (lexicología)) se deriva de las palabras griegas antiguas σφήξ [sphex, avispa] y θηράς [thēras, cazador] y el latín viridis para verde.
== Estado de amenaza ==
El oropéndola de Timor Oriental es moderadamente común y, por lo tanto, está clasificado actualmente como "menos amenazado" por BirdLife International y la UICN en la Lista Roja de especies amenazadas (Lista roja de especies amenazadas), a pesar de que las poblaciones están disminuyendo. Las principales amenazas residen en la deforestación y la agricultura intensiva.
== Literatura ==
* Andrew, P. 1992. Las aves de Indonesia: una lista de verificación (secuencia de Peters). Sociedad Ornitológica de Indonesia, Yakarta.
* del Hoyo, J., Collar, N.J., Christie, D.A., Elliott, A., Fishpool, L.D.C., Boesman, P. y Kirwan, G.M. 2016. Lista ilustrada de las aves del mundo de HBW y BirdLife International. Volumen 2: Paseriformes. Lynx Edicions y BirdLife International, Barcelona, España y Cambridge, Reino Unido.
El oropéndola de Timor (Sphecotheres viridis) es una especie de ave (biología) de la familia de las oropéndolas. Es endémica de Timor y de la isla costera suroeste de Roti (Isla)|Roti.
== Descripción == El macho ''Oriol de Timor'' tiene un cuerpo verde musgo y una cabeza negra con piel facial de color rojo brillante. La hembra es marrón, con partes inferiores más claras con muchas rayas y piel facial opaca de color gris azulado o rosado. Los pájaros jóvenes se parecen a una hembra de color menos llamativo. == Ocurrencia, comportamiento y ecología == La oropéndola de Timor Oriental es originaria de los bosques, zonas boscosas, manglares y matorrales de las islas de Roti y Timor. Se alimenta principalmente de frutas, pero su dieta también incluye insectos, néctar y pequeñas semillas. Muestra tendencias nómadas dependiendo de la disponibilidad de alimentos y se sabe que es un animal gregario, que a menudo forma bandadas y se reproduce en colonias sueltas. == Taxonomía == El oropéndola de higo de Timor, junto con el oropéndola de higo de Wetar (Sphecotheres hipoleucus) y el oropéndola de higo australiano (Sphecotheres vieilloti), pertenece a las especies del género Sphecotheres (género (biología)) en la familia de oropéndolas (familia (biología)). La asignación anterior a un género ''Oriolus'' ha sido abandonada.Higgins, P. J., L. Christidis y H. A. Ford (2008). Familia Oriolidae (Orioles). págs. 692-731 en: del Hoyo, J., A. Elliott y D. A. Christie. editores. (2008). ''Manual de las aves del mundo''. Vol. 13. Tetas colgantes a alcaudones. Ediciones Lince. ISBN 978-84-96553-45-3Dickinson, EC (editor) (2003). ''La lista completa de Howard y Moore de las aves del mundo''. 3ª edición, w. actualizaciones. Cristóbal Helm. ISBN 071366536XAndrew, P. (1992). ''Las aves de Indonesia: una lista de verificación.'' Lista de verificación de Kukila No. 1. Sociedad Ornitológica de Indonesia, Yakarta.Gill, F., M. Wright y D. Donsker (2009). ''[http://www.worldbirdnames.org/ COI Nombres de aves del mundo]'' Versión 2.1. Consultado el 7 de abril de 2009Christidis, L. y W. E. Boles (2008). ''Sistemática y taxonomía de las aves australianas.'' CSIRO. ISBN 9780643065116 El ''oropéndola de Timor'' fue descrito por primera vez en 1816 por el ornitólogo francés Louis Pierre Vieillot (1748-1830). Los sinónimos son ''Oriolus viridis'' y ''Sphecotera viridis''. El nombre binario (binomial (lexicología)) se deriva de [url=viewtopic.php?t=8989]las palabras[/url] griegas antiguas σφήξ [sphex, avispa] y θηράς [thēras, cazador] y el latín viridis para verde.
== Estado de amenaza == El oropéndola de Timor Oriental es moderadamente común y, por lo tanto, está clasificado actualmente como "menos amenazado" por BirdLife International y la UICN en la Lista Roja de especies amenazadas (Lista roja de especies amenazadas), a pesar de que las poblaciones están disminuyendo. Las principales amenazas residen en la deforestación y la agricultura intensiva. == Literatura == * Andrew, P. 1992. Las aves de Indonesia: una lista de verificación (secuencia de Peters). Sociedad Ornitológica de Indonesia, Yakarta. * del Hoyo, J., Collar, N.J., Christie, D.A., Elliott, A., Fishpool, L.D.C., Boesman, P. y Kirwan, G.M. 2016. Lista ilustrada de las aves del mundo de HBW y BirdLife International. Volumen 2: Paseriformes. Lynx Edicions y BirdLife International, Barcelona, España y Cambridge, Reino Unido.
*[http://animaldiversity.ummz.umich.edu/search/?q=Timor+figbird&feature=TOPICS Timor figbird] - Imágenes en Animal Diversity Web *[http://ibc.lynxeds.com/species/timor-figbird-sphecotheres-viridis Timor figbird] - Vídeos y fotografías de la Colección de aves de Internet * [https://www.inaturalist.org/taxa/8623-Sphecotheres-viridis perfil en] iNaturalist
Categoría:Orioles Categoría:Animal endémico de Timor Categoría:Timor Oriental Categoría:Mencionado por primera vez en 1816 [/h4]
More details: [url]https://de.wikipedia.org/wiki/Timor-Feigenpirol[/url]
Ficus rigo, un árbol de hoja perenne en peligro de extinción (especie en peligro de extinción) que alcanza alturas de hasta 15 metros, presenta un tronco sin refuerzos y normalmente carece de raíces...
¿''La semilla del higo sagrado'' es un largometraje iraní? --> de Mohammad Rasulof del año cinematográfico 2024|2024. La obra tiene previsto estrenarse en mayo en el Festival Internacional de Cine de...
El '''Melón Higo Verde'''
Tiene su origen en Japón, concretamente en la Prefectura de Kumamoto. Fue desarrollado por Matsui Seed Co. en la prefectura de Nara alrededor de 1989.
== Características ==...