'''María Teresa Fuster Amades''' (nacida el 28 de octubre de 1974), también conocida como '''Bito Fuster''' o '''Teresa Fuster''', es una gimnasta rítmica española retirada (Gimnasta rítmica) . Fue campeona del Mundo en 1991 y bicampeona de Europa en 1992. La generación de gimnastas de la que formó parte es conocida con el sobrenombre de "Primeras Chicas de Oro".
== Biografía ==
Nacida en el seno de una familia de 5 hijos, se inició en la gimnasia rítmica en el Club Gimnàstic de Tarragona, tras probar otros deportes como el atletismo y el tenis. En 1985 disputó su primer Campeonato de España en Cádiz. Con 13 años, en 1988, fue convocada por Emilia Boneva para formar parte de la selección española como parte del grupo. Durante ese tiempo entrenaría unas 8 horas diarias en el Gimnasio Moscardó de Madrid bajo la dirección de la propia Boneva junto a la de Ana Roncero, que desde 1982 era seleccionadora del grupo nacional y seleccionadora. También viviría con todos los integrantes del equipo en una casa en La Moraleja.
A principios de 1989 ganó tres medallas de plata en el torneo DTB-Pokal Karlsruhe. Poco después, ella y el resto de integrantes del grupo (Beatriz Barral, Lorea Elso, Arancha Marty, Mari Carmen Moreno y Vanesa Muñiz, con Marta Aberturas y Nuria Arias como suplentes) consiguieron tres medallas de bronce en el Campeonato del Mundo de Gimnasia Rítmica de 1989. Campeonato del Mundo en Sarajevo. Subieron al podio tanto en el all-around como en las dos finales, 12 mazas y 3 cuerdas y 3 cintas.
En 1990 tuvo lugar el Campeonato de Europa de Gotemburgo (Campeonato de Europa de gimnasia rítmica de 1990), donde ganó una medalla de bronce en el all-around, así como una plata en la final de 12 clubes y otro bronce en las 3 cuerdas y 3. cintas definitivas.
En 1991, los dos ejercicios para grupos eran 6 cintas para el ejercicio con aparato único y 3 pelotas y 3 cuerdas para el ejercicio con aparato mixto. Su ejercicio de cinta utilizó "Tango Jalousie" (Jalousie (Gade)), compuesto por Jacob Gade, para la música, mientras que su ejercicio de aparato mixto utilizó la canción "Campanas" de Víctor Bombi.
El 12 de octubre de 1991, la selección española (compuesta por Fuster, Débora Alonso, Isabel Gómez Pérez, Lorea Elso, Montse Martín y Gemma Royo, con Marta Aberturas y Cristina Chapuli como suplentes) conquistó el oro en la categoría all-around del Mundial de 1991. Campeonatos de Gimnasia Rítmica|Campeonato del Mundo en Atenas. Esta medalla fue calificada por los medios de comunicación como histórica, ya que era la primera vez que España ganaba el Campeonato del Mundo de gimnasia rítmica.
En 1992 ganaron la plata en un torneo en Karlsruhe y más tarde fueron invitados a dar una exhibición en uno en Corbeil-Essonnes. En junio, con nuevos ejercicios, participaron en el Campeonato de Europa de Gimnasia Rítmica de 1992 en Stuttgart, donde compartieron la medalla de oro en el all-around con la selección rusa, además de ganar otro oro en las 3 bolas y 3. final de cuerdas y bronce en 6 cintas.
Poco después consiguieron el oro tanto en la Copa Asvo de Austria como en la Copa Alfred Vogel de Holanda, donde también consiguieron la plata en 6 cintas y el oro en 3 bolas y 3 cuerdas. Ella y Gómez resultaron lesionados antes del Campeonato Mundial (Campeonato mundial de gimnasia rítmica de 1992) en Bruselas, que tuvo lugar en noviembre de 1992. Se mantuvieron en el equipo como suplentes, pero en la alineación competitiva fueron reemplazados por Alicia Martín, Cristina Martínez (gimnasta) |Cristina Martínez y Bárbara Plaza. En esta competición, el equipo consiguió la plata en la categoría general, quedando su puntuación a sólo una décima de punto de permitirle revalidar el título mundial conquistado el año anterior. Además, el 22 de noviembre consiguieron el bronce en la final de 6 cintas y quedaron 8º con 3 bolas y 3 cuerdas.
Tras su jubilación estudió en el INEF de Barcelona. También comenzó a practicar atletismo y gimnasia aeróbica durante un corto tiempo, para luego decidir probar el rugby. Jugó durante cuatro años en el equipo del INEF Barcelona, llegando a la selección femenina en el Mundial de Ámsterdam 1998, donde España acabó séptima. Después de eso tomó una maestría en
[h4] '''María Teresa Fuster Amades''' (nacida el 28 de octubre de 1974), también conocida como '''Bito Fuster''' o '''Teresa Fuster''', es una gimnasta rítmica española retirada (Gimnasta rítmica) . Fue campeona del Mundo en 1991 y bicampeona de Europa en 1992. La generación de gimnastas de la que formó parte es conocida con el sobrenombre de "Primeras Chicas de Oro". == Biografía == Nacida en el seno de una familia de 5 hijos, se inició en la gimnasia rítmica en el Club Gimnàstic de Tarragona, tras probar otros deportes como el atletismo y el tenis. En 1985 disputó su primer Campeonato de España en Cádiz. Con 13 años, en 1988, fue convocada por Emilia Boneva para formar parte de la selección española como parte del grupo. Durante ese tiempo entrenaría unas 8 horas diarias en el Gimnasio Moscardó de Madrid bajo la [url=viewtopic.php?t=3102]dirección[/url] de la propia Boneva junto a la de Ana Roncero, que desde 1982 era seleccionadora del grupo nacional y seleccionadora. También viviría con todos los integrantes del equipo en una casa en La Moraleja. A principios de 1989 ganó tres medallas de plata en el torneo DTB-Pokal Karlsruhe. Poco después, ella y el resto de integrantes del grupo (Beatriz Barral, Lorea Elso, Arancha Marty, Mari Carmen Moreno y Vanesa Muñiz, con Marta Aberturas y Nuria Arias como suplentes) consiguieron tres medallas de bronce en el Campeonato del Mundo de Gimnasia Rítmica de 1989. Campeonato del Mundo en Sarajevo. Subieron al podio tanto en el all-around como en las dos finales, 12 mazas y 3 cuerdas y 3 cintas. En 1990 tuvo lugar el Campeonato de Europa de Gotemburgo (Campeonato de Europa de gimnasia rítmica de 1990), donde ganó una medalla de bronce en el all-around, así como una plata en la final de 12 clubes y otro bronce en las 3 cuerdas y 3. cintas definitivas. En 1991, los dos ejercicios para grupos eran 6 cintas para el ejercicio con aparato único y 3 pelotas y 3 cuerdas para el ejercicio con aparato mixto. Su ejercicio de cinta utilizó "Tango Jalousie" (Jalousie (Gade)), compuesto por Jacob Gade, para la música, mientras que su ejercicio de aparato mixto utilizó la canción "Campanas" de Víctor Bombi. El 12 de octubre de 1991, la selección española (compuesta por Fuster, Débora Alonso, Isabel Gómez Pérez, Lorea Elso, Montse Martín y Gemma Royo, con Marta Aberturas y Cristina Chapuli como suplentes) conquistó el oro en la categoría all-around del Mundial de 1991. Campeonatos de Gimnasia Rítmica|Campeonato del Mundo en Atenas. Esta medalla fue calificada por los medios de comunicación como histórica, ya que era la primera vez que España ganaba el Campeonato del Mundo de gimnasia rítmica. En 1992 ganaron la plata en un torneo en Karlsruhe y más tarde fueron invitados a dar una exhibición en uno en Corbeil-Essonnes. En junio, con nuevos ejercicios, participaron en el Campeonato de Europa de Gimnasia Rítmica de 1992 en Stuttgart, donde compartieron la medalla de oro en el all-around con la selección rusa, además de ganar otro oro en las 3 bolas y 3. final de cuerdas y bronce en 6 cintas. Poco después consiguieron el oro tanto en la Copa Asvo de Austria como en la Copa Alfred Vogel de Holanda, donde también consiguieron la plata en 6 cintas y el oro en 3 bolas y 3 cuerdas. Ella y Gómez resultaron lesionados antes del Campeonato Mundial (Campeonato mundial de gimnasia rítmica de 1992) en Bruselas, que tuvo lugar en noviembre de 1992. Se mantuvieron en el equipo como suplentes, pero en la alineación competitiva fueron reemplazados por Alicia Martín, Cristina Martínez (gimnasta) |Cristina Martínez y Bárbara Plaza. En esta competición, el equipo consiguió la plata en la categoría general, quedando su puntuación a sólo una décima de punto de permitirle revalidar el título mundial conquistado el año anterior. Además, el 22 de noviembre consiguieron el bronce en la final de 6 cintas y quedaron 8º con 3 bolas y 3 cuerdas. Tras su jubilación estudió en el INEF de Barcelona. También comenzó a practicar atletismo y gimnasia aeróbica durante un corto tiempo, para luego decidir probar el rugby. Jugó durante cuatro años en el equipo del INEF Barcelona, llegando a la selección femenina en el Mundial de Ámsterdam 1998, donde España acabó séptima. Después de eso tomó una maestría en [/h4]
More details: [url]https://en.wikipedia.org/wiki/Teresa_Fuster[/url]
'''Thérèse Humbert''', nacida Marie-Thérèse Daurignac o d’Aurignac
== Comienzos ==
Marie-Thérèse Daurignac nació en una familia de agricultores en Aussonne, la tercera de siete hijos. Su padre,...
'''Nadingar Ekoue Thérèse''' (fallecida el 14 de agosto de 2020) fue una lista de las primeras abogadas y juezas en África # Chad (primera abogada y defensora de derechos humanos chadiana) activista...
'''Calle. Teresa del Niño Jesús'' es la Iglesia Católica Romana|Iglesia Católica Romana (edificio)|Iglesia en Finow (Eberswalde)|Finow, un distrito de Eberswalde, la ciudad del distrito de...
Tomás de Teresa Colina (nacido el 5 de septiembre de 1968 en Santoña) es un ex corredor de media distancia español especializado en la carrera de 800 metros. Celebró su mayor éxito al ganar la...
'''Theresa M. Miskimen Rivera''' es una psiquiatra puertorriqueña que es presidenta y directora médica del departamento de psiquiatría del Hunterdon Medical Center. Es la presidenta electa de la...