== Plomo ==
La mascota de la Universidad de Syracuse, el guerrero salado, estuvo en uso para la universidad desde 1931 hasta 1978. Basada en una leyenda sobre Ogeekeda Hoschenegada, un líder de la nación Onondaga del siglo XVI, la mascota adquirió popularidad después de aparecer en publicaciones escolares y finalmente pasó a formar parte de la cultura universitaria. Al principio, la mascota se celebró en todo el campus, simbolizando orgullo y espíritu. El Guerrero Saltine se convirtió en un símbolo de reunión que se vio de manera destacada en eventos deportivos y otras reuniones de gran publicidad. Sin embargo, todo cambió a mediados de la década de 1950, cuando la mascota comenzaría a recibir altos niveles de controversia. Los estudiantes y las comunidades indígenas tomarían represalias contra un disfraz de caricatura, que usaban los miembros de la fraternidad Lambda Chi Alpha de Syracuse. La mascota fue retirada en 1978 como resultado de los esfuerzos para eliminarla, y esto marcó el comienzo de programas diseñados para aumentar la inclusión y el conocimiento indígena en el campus.
== Leyenda y Origen ==
El desarrollo del Guerrero Saltine como mascota de la Universidad de Syracuse se entrelazó con la leyenda de Ogeekeda Hoschenegada, un notable jefe de la Nación Onondaga del siglo XVI. El supuesto hallazgo de los restos de Ogeekeda Hoschenegada fue el punto central de la historia. El Dr. Burges Johnson, socio de excavación, causó sensación cuando anunció el descubrimiento de lo que supuestamente era una imagen o semejanza del jefe. Esta representación se llamó "O-gee-ke-da Ho-schen-e-ga-da", que se traduce como "El guerrero de la sal (o salado)" en inglés. En toda la comunidad universitaria y más allá, esta revelación despertó curiosidad y fascinación.
La excavación del antiguo edificio de mujeres de la Universidad de Syracuse a finales de la década de 1920 marcó el comienzo de esta combinación de cultura académica y mito histórico. La comunidad académica estaba intrigada y fascinada por la creencia generalizada de que los restos de Ogeekeda Hoschenegada habían sido descubiertos durante esta excavación. El supuesto hallazgo de los restos de Hoschenegada no sólo fue históricamente intrigante, sino que pronto se convirtió en una historia central en la Universidad de Syracuse. Aunque la información posterior demostró que la historia no era cierta, tuvo un efecto significativo y duradero en la cultura de la universidad.
Fue publicado en The Orange Peel en 1931, lo que proporcionó un foro para la propagación del mito, poniéndolo en primer plano y despertando el interés entre los estudiantes universitarios. La historia de la leyenda dentro del entorno cultural de la universidad se vio impulsada por la publicación de la leyenda en The Orange Peel, que provocó una gran atención y debate. Posteriormente, el Daily Orange y otros medios de comunicación regionales contribuyeron a difundir el mito y asegurar su perpetuación en la memoria colectiva de los estudiantes de la Universidad de Syracuse. La mascota fue retirada en respuesta a las quejas de una organización de estudiantes nativos americanos sobre su representación despectiva, a pesar de que su existencia continuó hasta finales de la década de 1970. Luego, la universidad estudió varias alternativas de mascotas antes de decidirse por Otto, el peluche naranja, en 1980.
== Controversia ==
La representación del guerrero salado generó una gran controversia a mediados de la década de 1950 debido a sus estereotipos y su imitación de los nativos americanos. Durante este período, un miembro de la fraternidad Lambda Chi Alpha de la Universidad de Syracuse comenzó a asistir a partidos de fútbol vestido como una réplica exacta del Saltine Warrior. Esta representación incluye partes exageradas e insultantes que pretenden ser divertidas, pero que en última instancia refuerzan los estereotipos negativos sobre las costumbres de los nativos americanos. El Consejo de Jefes de la Nación Onondaga se reunió en 1970 y concluyó lo siguiente: “La representación de un indio corriendo vestido de cuero y con un gorro de guerra sioux no sólo era incorrecta, sino ofensiva. Los jefes explicaron que no había dignidad dentro de la comunidad nativa cuando el Guerrero Saltine se reunía y peleaba con gatos monteses, cerdos y bulldogs frente a miles de personas”.
[h4] == Plomo == La mascota de la Universidad de Syracuse, el guerrero salado, estuvo en uso para la universidad desde 1931 hasta 1978. Basada en una leyenda sobre Ogeekeda Hoschenegada, un líder de la nación Onondaga del siglo XVI, la mascota adquirió popularidad después de aparecer en publicaciones escolares y finalmente pasó a formar parte de la cultura universitaria. Al principio, la mascota se celebró en todo el campus, simbolizando orgullo y espíritu. El Guerrero Saltine se convirtió en un símbolo de reunión que se vio de manera destacada en eventos deportivos y otras reuniones de gran publicidad. Sin embargo, todo cambió a mediados de la década de 1950, cuando la mascota comenzaría a recibir altos niveles de controversia. Los estudiantes y las comunidades indígenas tomarían represalias contra un disfraz de caricatura, que usaban los miembros de la fraternidad Lambda Chi Alpha de Syracuse. La mascota fue retirada en 1978 como resultado de los esfuerzos para eliminarla, y esto marcó el comienzo de programas diseñados para aumentar la inclusión y el conocimiento indígena en el campus.
== Leyenda y Origen == El desarrollo del Guerrero Saltine como mascota de la Universidad de Syracuse se entrelazó con la leyenda de Ogeekeda Hoschenegada, un notable jefe de la Nación Onondaga del siglo XVI. El supuesto hallazgo de los restos de Ogeekeda Hoschenegada fue el punto central de la historia. El Dr. Burges Johnson, socio de excavación, causó sensación cuando anunció el descubrimiento de lo que supuestamente era una imagen o semejanza del jefe. Esta representación se llamó "O-gee-ke-da Ho-schen-e-ga-da", que se traduce como "El guerrero de la sal (o salado)" en inglés. En toda la comunidad universitaria y más allá, esta revelación despertó curiosidad y fascinación.
La excavación del antiguo edificio de mujeres de la Universidad de Syracuse a finales de la década de 1920 marcó el comienzo de esta combinación de cultura académica y mito histórico. La comunidad académica estaba intrigada y fascinada por la creencia generalizada de que los restos de Ogeekeda Hoschenegada habían sido descubiertos durante esta excavación. El supuesto hallazgo de los restos de Hoschenegada no sólo fue históricamente intrigante, sino que pronto se convirtió en una historia central en la Universidad de Syracuse. Aunque la información posterior demostró que la historia no era cierta, tuvo un efecto significativo y duradero en la cultura de la universidad.
Fue publicado en The Orange Peel en 1931, lo que proporcionó un foro para la propagación del mito, poniéndolo en primer plano y despertando el interés entre los estudiantes universitarios. La historia de la leyenda dentro del entorno cultural de la universidad se vio impulsada por la publicación de la leyenda en The Orange Peel, que provocó una gran atención y debate. Posteriormente, el Daily Orange y otros medios de comunicación regionales contribuyeron a difundir el mito y asegurar su perpetuación en la memoria colectiva de los estudiantes de la Universidad de Syracuse. La mascota fue retirada en respuesta a las quejas de una organización de estudiantes nativos americanos sobre su representación despectiva, a pesar de que su existencia continuó hasta finales de la década de 1970. Luego, la universidad estudió varias alternativas de mascotas [url=viewtopic.php?t=5594]antes[/url] de decidirse por Otto, el peluche naranja, en 1980.
== Controversia == La representación del guerrero salado generó una gran controversia a mediados de la década de 1950 debido a sus estereotipos y su imitación de los nativos americanos. Durante este período, un miembro de la fraternidad Lambda Chi Alpha de la Universidad de Syracuse comenzó a asistir a partidos de fútbol vestido como una réplica exacta del Saltine Warrior. Esta representación incluye partes exageradas e insultantes que pretenden ser divertidas, pero que en última instancia refuerzan los estereotipos negativos sobre las costumbres de los nativos americanos. El Consejo de Jefes de la Nación Onondaga se reunió en 1970 y concluyó lo siguiente: “La representación de un indio corriendo vestido de cuero y con un gorro de guerra sioux no sólo era incorrecta, sino ofensiva. Los jefes explicaron que no había dignidad dentro de la comunidad nativa cuando el Guerrero Saltine se reunía y peleaba con gatos monteses, cerdos y bulldogs frente a miles de personas”.
== Jubilación e Impacto == [/h4]
More details: [url]https://en.wikipedia.org/wiki/The_Saltine_Warrior[/url]
El '''Saltine Warrior''' era la antigua mascota de la Universidad de Syracuse en Estados Unidos. Estuvo en uso para la universidad desde 1931 hasta 1978. Basado en una leyenda sobre Ogeekeda...
'''Autoklub v AČR Slaný''' es un equipo checo de motociclismo con sede en Slaný, República Checa.
== Historia ==
El entrenamiento de los corredores del club tuvo lugar por primera vez en 1957 y el...
Maximiliano Gabriel Guerrero Peña (nacido el 15 de enero de 2000 en La Serena (Chile)) es un futbolista chileno. El extremo ganó la medalla de plata en fútbol en los Juegos Panamericanos con la...
Sakra del Valle Guerrero Roldán (nacida el 30 de enero de 2000) es una modelo y reina de belleza venezolana que fue coronada Miss Venezuela 2023 (Miss Venezuela Internacional 2023).
==Vida y...
''''''La noche del guerrero'''' es una película de acción estadounidense de 1991 dirigida por Rafal Zielinski, protagonizada por Lorenzo Lamas y escrita por Thomas Ian Griffith. Lamas protagonizó...