La '''radiación de manto''' es una técnica de radioterapia histórica utilizada principalmente entre los años 1970 y 1990 para tratar el linfoma de Hodgkin. Este método implicó administrar radiación sobre una gran sección de la parte superior del cuerpo, que abarca el cuello, el pecho y las axilas, para apuntar de manera integral a las áreas de los ganglios linfáticos con riesgo de afectación de la enfermedad. A pesar de su eficacia en el tratamiento del linfoma de Hodgkin, los avances en oncología médica han llevado a una disminución en el uso de la radiación del manto a favor de la quimioterapia como modalidad de tratamiento preferida.
== Descripción general ==
La radioterapia de manto se dirigió a las regiones linfáticas que potencialmente albergan células de linfoma de Hodgkin. La técnica cubrió el "campo del manto", que incluye el cuello, el pecho, las regiones axilares y partes de la parte superior del abdomen. Aunque históricamente fue fundamental para lograr altas tasas de curación, estudios posteriores revelaron importantes riesgos para la salud a largo plazo asociados con el procedimiento, en particular un mayor riesgo de cáncer de mama en mujeres tratadas a una edad temprana.
== Usos ==
La radioterapia de manto, un término utilizado históricamente en el tratamiento del linfoma de Hodgkin (LH), se refiere a un tipo de radioterapia dirigida a los ganglios linfáticos de la parte superior del cuerpo, o "campo del manto", que incluye el cuello, el pecho, y axilas. Fue diseñado para tratar áreas comúnmente afectadas por el linfoma de Hodgkin. El uso de la radiación del manto surgió porque el linfoma de Hodgkin a menudo se propaga en un patrón predecible a través del sistema linfático, y este enfoque buscaba eliminar las células cancerosas en los ganglios linfáticos y áreas adyacentes donde la enfermedad podría propagarse.
==== Usos principales de la radiación del manto: ====
# Tratamiento del linfoma de Hodgkin en etapa temprana: la radiación de manto se usó principalmente para pacientes con linfoma de Hodgkin en etapa temprana, donde la enfermedad se limitaba a los ganglios linfáticos en la parte superior del cuerpo. Fue eficaz para lograr altas tasas de curación en pacientes con propagación limitada de la enfermedad.
# Parte de un tratamiento de modalidad combinada: para las etapas más avanzadas del linfoma de Hodgkin, la radiación del manto a menudo se usaba en combinación con quimioterapia. Este enfoque de modalidad combinada mejoró significativamente las tasas de supervivencia en comparación con la quimioterapia o la radiación solas.
# Terapia de consolidación después de la quimioterapia: en algunos protocolos de tratamiento, la radiación del manto se utilizó como terapia de consolidación después de la quimioterapia para tratar la enfermedad residual o para eliminar cualquier enfermedad microscópica que la quimioterapia pudiera haber pasado por alto.
== Contexto Histórico y Evolución: ==
* Importancia histórica: Introducida en la década de 1960, la radiación del manto representó un avance importante en el tratamiento del linfoma de Hodgkin y contribuyó a mejorar significativamente las tasas de supervivencia.
* Efectos tardíos y cambio en la práctica: Sin embargo, con el tiempo, los efectos adversos a largo plazo asociados con la radiación del manto, como cánceres secundarios (por ejemplo, cáncer de mama, cáncer de pulmón), enfermedades cardiovasculares y disfunción tiroidea, se hicieron más evidentes. Estos efectos tardíos han provocado un cambio hacia técnicas de radiación más específicas y el uso de dosis de radiación más bajas.
* Enfoques modernos de radiación: los avances en la tecnología de radiación y una mejor comprensión de la biología del linfoma de Hodgkin han llevado al desarrollo de técnicas de radiación más precisas, como la radioterapia de campo involucrado (IFRT) y la radioterapia de sitio involucrado (ISRT), que tienen como objetivo limitar exposición a la radiación de los ganglios linfáticos directamente afectados por la enfermedad. Estos enfoques modernos reducen el riesgo de efectos tardíos y al mismo tiempo mantienen una alta eficacia en el tratamiento del linfoma de Hodgkin.
== Efectos adversos ==
La radiación del manto ha sido una piedra angular en el tratamiento del linfoma de Hodgkin, particularmente desde los años 1970 hasta los años 1990. Si bien es eficaz para controlar la enfermedad, el seguimiento a largo plazo de los supervivientes ha identificado varios efectos adversos asociados con este tratamiento. A continuación se muestra una lista de estos efectos secundarios, con referencias con hipervínculos para lectura adicional.
==== Cánceres secundarios ====
* Cáncer de mama: las mujeres sobrevivientes tratadas con radiación del manto, especialmente aquellas tratadas a una edad temprana, tienen un riesgo significativamente mayor de desarrollar cáncer de mama.
* Cáncer de pulmón: Tanto los hombres como las mujeres sobrevivientes enfrentan un riesgo elevado de cáncer de pulmón, particularmente si eran fumadores o si la radiación del manto se combinó con quimioterapia
* Cáncer de tiroides: la exposición a la radiación del manto puede aumentar el riesgo de cáncer de tiroides, probablemente debido a la inclusión de la glándula tiroides dentro del campo de radiación.
==== Enfermedades Cardiovasculares ====
* Enfermedad de las arterias coronarias: la radiación puede acelerar el desarrollo de la enfermedad de las arterias coronarias, lo que lleva a un mayor riesgo de ataques cardíacos.
* Enfermedad valvular cardíaca: la radiación del manto puede provocar defectos valvulares cardíacos, que pueden manifestarse varios años después del tratamiento.
==== Efectos pulmonares ====
* Fibrosis pulmonar: la radiación dirigida al tórax puede provocar que el tejido pulmonar se vuelva rígido y con cicatrices, lo que provoca fibrosis pulmonar y una disminución de la función pulmonar.
==== Trastornos endocrinos ====
* Hipotiroidismo: la exposición a la radiación puede provocar hipotiroidismo al dañar la glándula tiroides, lo que requiere reemplazo de hormona tiroidea de por vida para algunos sobrevivientes.
* Infertilidad: Tanto hombres como mujeres pueden experimentar infertilidad como resultado del daño inducido por la radiación en los órganos reproductivos.
==== Disfunción del sistema inmunológico ====
* Disfunción inmune: El tratamiento con radiación del manto puede provocar alteraciones en el sistema inmunológico, haciendo que los sobrevivientes sean más susceptibles a las infecciones.
==== Problemas musculoesqueléticos ====
* Pérdida de densidad ósea: la exposición a la radiación puede provocar una disminución de la densidad ósea, aumentando el riesgo de fracturas.
==== Impacto psicológico ====
* Angustia psicológica: los sobrevivientes pueden experimentar angustia psicológica, incluida ansiedad y depresión, relacionada con los efectos secundarios a largo plazo y el miedo a la recurrencia del cáncer.
== Gestión ==
El manejo de los efectos secundarios de la radiación del manto, un tratamiento que alguna vez fue común para el linfoma de Hodgkin y otros cánceres que afectan los ganglios linfáticos, requiere un enfoque exhaustivo y multidisciplinario. Este método es fundamental debido a la variedad de posibles efectos secundarios agudos y a largo plazo que pueden experimentar los pacientes. A continuación se ofrece una exploración más detallada de cómo estos efectos se pueden gestionar de forma eficaz.
=== Efectos secundarios inmediatos y su manejo ===
La irritación de la piel, la fatiga y las náuseas representan algunos de los efectos secundarios inmediatos de la radiación del manto. El cuidado de la piel se vuelve primordial, involucrando humectantes suaves y sin perfume para aliviar la sequedad y medidas protectoras contra la exposición al sol. Para combatir la fatiga, se recomienda una combinación equilibrada de descanso adecuado y ejercicio ligero a moderado, ya que se ha demostrado que esto mejora los niveles de energía a pesar de la noción contraintuitiva de que la actividad aumenta la fatiga. Cuando se trata de controlar las náuseas, los medicamentos pueden ser muy eficaces y los ajustes en la dieta, como optar por comidas pequeñas y frecuentes y evitar alimentos picantes o grasosos, también pueden brindar alivio.
=== Abordar los efectos secundarios a largo plazo ===
Los efectos secundarios a largo plazo de la radiación del manto plantean desafíos importantes, ya que afectan la salud cardiovascular y de la tiroides, aumentan el riesgo de cánceres secundarios, afectan la salud pulmonar y ósea y requieren apoyo psicosocial.
==== Salud cardiovascular ====
La monitorización cardiovascular periódica se vuelve esencial, y las modificaciones en el estilo de vida desempeñan un papel crucial en la gestión de riesgos. Un estilo de vida saludable para el corazón incluye una nutrición equilibrada, actividad física regular, dejar de fumar y controlar la presión arterial y los niveles de colesterol.
==== Función tiroidea ====
Dado el riesgo de hipotiroidismo post-radiación, se recomiendan pruebas anuales de función tiroidea. Para aquellos diagnosticados con hipotiroidismo, la terapia de reemplazo de hormona tiroidea es una intervención crítica.
==== Cánceres secundarios ====
El mayor riesgo de desarrollar cánceres secundarios, como el de mama o de pulmón, después del tratamiento subraya la importancia de realizar exámenes periódicos de detección del cáncer. Además, se fomentan opciones de estilo de vida que reduzcan el riesgo general de cáncer, enfatizando el papel de la dieta, la actividad física y evitar fumar y consumir alcohol en exceso.
==== Salud pulmonar y ósea ====
Para quienes experimentan síntomas respiratorios después del tratamiento, se recomienda realizar pruebas periódicas de función pulmonar, además de evitar fumar y los contaminantes ambientales para proteger la salud pulmonar. Controlar la densidad ósea y garantizar una ingesta adecuada de calcio y vitamina D son estrategias clave para prevenir la osteoporosis, un posible efecto secundario a largo plazo.
==== Apoyo Psicosocial ====
No se puede subestimar el impacto emocional y psicológico de someterse a radioterapia de manto y vivir con sus efectos secundarios. Los grupos de asesoramiento y apoyo ofrecen vías vitales para compartir experiencias y estrategias de afrontamiento, contribuyendo al bienestar general del paciente.
=== El papel de la atención colaborativa ===
Un enfoque colaborativo que involucre a oncólogos, cardiólogos, endocrinólogos, dietistas, fisioterapeutas y profesionales de la salud mental es esencial para una atención integral. Este esfuerzo de equipo garantiza que se aborden todos los aspectos de la salud y el bienestar del paciente, desde el físico hasta el psicológico.
=== El camino a seguir ===
La investigación en curso sobre nuevas estrategias y tratamientos para mitigar los efectos secundarios de la radioterapia del manto sigue siendo crucial. Los avances en la tecnología de la radiación continúan evolucionando, con el objetivo de atacar con precisión las células cancerosas y al mismo tiempo minimizar la exposición a los tejidos sanos circundantes. Este progreso es prometedor para reducir la carga de efectos secundarios para futuros pacientes.
En conclusión, el manejo de los efectos secundarios de la radiación del manto requiere un enfoque proactivo, atento y multidisciplinario. Enfatiza no sólo los aspectos físicos de la curación y la prevención, sino también el apoyo psicológico necesario para una recuperación integral y una calidad de vida posterior al tratamiento.
== Referencias ==
De Bruin ML, Dorresteijn LDA, van't Veer MB, et al. Mayor riesgo de accidente cerebrovascular y ataque isquémico transitorio en supervivientes de linfoma de Hodgkin a 5 años. ''J Natl Cancer Inst.'' 2009;100(13):928-937.
Hull MC, Morris CG, Pepine CJ, Mendenhall NP. Disfunción valvular y enfermedad de las arterias carótida, subclavia y coronaria en sobrevivientes de linfoma de Hodgkin tratados con radioterapia. ''JAMA.'' 2003;290(21):2831-2837.
Bowers DC, McNeil DE, Liu Y, et al. Accidente cerebrovascular como efecto tardío del tratamiento de la enfermedad de Hodgkin: un informe del Estudio de sobrevivientes de cáncer infantil. ''J Clin Oncol.'' 2005;23(27):6508-6515.
Dorresteijn LD, Kappelle AC, Boogerd W, et al. Mayor riesgo de accidente cerebrovascular isquémico después de la radioterapia en el cuello en pacientes menores de 60 años. ''J Clin Oncol.'' 2002;20(1):282-288.
Vaitkevicius PV, Lane M, Spurgeon H, et al. Un interruptor de entrecruzamiento tiene efectos sostenidos sobre las propiedades arteriales y ventriculares en monos rhesus de mayor edad. ''Proc Natl Acad Sci U S A.'' 2001;98(3):1171-1175.
van Leeuwen FE, Klokman WJ, van't Veer MB, et al. Riesgo a largo plazo de una segunda neoplasia maligna en supervivientes de la enfermedad de Hodgkin tratados durante la adolescencia o la edad adulta temprana. ''J Clin Oncol.'' 2000;18(3):487-497.
Travis LB, Hill D, Dores GM, et al. Riesgo absoluto acumulado de cáncer de mama en mujeres jóvenes tratadas por linfoma de Hodgkin. ''J Natl Cancer Inst.'' 2005;97(19):1428-1437.
Hancock SL, Tucker MA, Hoppe RT. Factores que afectan la mortalidad tardía por enfermedad cardíaca después del tratamiento de la enfermedad de Hodgkin. ''JAMA.'' 1993;270(16):1949-1955.
Bookman MA, Longo DL. Enfermedades concomitantes en pacientes tratados por enfermedad de Hodgkin. ''Rev del tratamiento del cáncer'' 1986;13(2):77-111.
Seam P, Janik JE, Longo DL, DeVita VT Jr. Papel de la quimioterapia en el linfoma de Hodgkin. ''Cáncer J.'' 2009;15(2):150-154.
Aire acondicionado de Upton. La relación dosis-respuesta en el cáncer inducido por radiación. ''Cancer Res.'' 1961;21 (julio):717-729.
Longo DL, Glatstein E, Duffey PL, et al. Un ensayo prospectivo de radiación sola versus quimioterapia combinada sola para la enfermedad de Hodgkin en etapa temprana. Implicaciones del seguimiento de 25 años de la terapia de modalidad combinada actual. ''Sangre''. 2006;108(11):33a. Resumen 98.
La '''radiación de manto''' es una técnica de radioterapia histórica utilizada principalmente entre los años 1970 y 1990 para tratar el linfoma de Hodgkin. Este método implicó administrar radiación sobre una gran sección de la parte superior del cuerpo, que abarca el cuello, el pecho y las axilas, para apuntar de manera integral a las áreas de los ganglios linfáticos con riesgo de afectación de la enfermedad. A pesar de su eficacia en el tratamiento del linfoma de Hodgkin, los avances en oncología médica han llevado a una disminución en el uso de la radiación del manto a favor de la quimioterapia como modalidad de tratamiento preferida.
== Descripción general == La radioterapia de manto se dirigió a las regiones linfáticas que potencialmente albergan células de linfoma de Hodgkin. La técnica cubrió el "campo del manto", que incluye el cuello, el pecho, las regiones axilares y partes de la parte superior del abdomen. Aunque históricamente fue fundamental para lograr altas tasas de curación, estudios posteriores revelaron importantes riesgos para la salud a largo plazo asociados con el procedimiento, en particular un mayor riesgo de cáncer de mama en mujeres tratadas a una edad temprana.
== Usos == La radioterapia de manto, un término utilizado históricamente en el tratamiento del linfoma de Hodgkin (LH), se refiere a un tipo de radioterapia dirigida a los ganglios linfáticos de la parte superior del cuerpo, o "campo del manto", que incluye el cuello, el pecho, y axilas. Fue diseñado para tratar áreas comúnmente afectadas por el linfoma de Hodgkin. El uso de la radiación del manto surgió porque el linfoma de Hodgkin a menudo se propaga en un patrón predecible a través del sistema linfático, y este enfoque buscaba eliminar las células cancerosas en los ganglios linfáticos y áreas adyacentes donde la enfermedad podría propagarse.
==== Usos principales de la radiación del manto: ====
# Tratamiento del linfoma de Hodgkin en etapa temprana: la radiación de manto se usó principalmente para pacientes con linfoma de Hodgkin en etapa temprana, donde la enfermedad se limitaba a los ganglios linfáticos en la parte superior del cuerpo. Fue eficaz para lograr altas tasas de curación en pacientes con propagación limitada de la enfermedad. # Parte de un tratamiento de modalidad combinada: para las etapas más avanzadas del linfoma de Hodgkin, la radiación del manto a menudo se usaba en combinación con quimioterapia. Este enfoque de modalidad combinada mejoró significativamente las tasas de supervivencia en comparación con la quimioterapia o la radiación solas. # Terapia de consolidación después de la quimioterapia: en algunos protocolos de tratamiento, la radiación del manto se utilizó como terapia de consolidación después de la quimioterapia para tratar la enfermedad residual o para eliminar cualquier enfermedad microscópica que la quimioterapia pudiera haber pasado por alto.
== Contexto Histórico y Evolución: ==
* Importancia histórica: Introducida en la década de 1960, la radiación del manto representó un avance importante en el tratamiento del linfoma de Hodgkin y contribuyó a mejorar significativamente las tasas de supervivencia. * Efectos tardíos y cambio en la práctica: Sin embargo, con el tiempo, los efectos adversos a largo plazo asociados con la radiación del manto, como cánceres secundarios (por ejemplo, cáncer de mama, cáncer de pulmón), enfermedades cardiovasculares y disfunción tiroidea, se hicieron más evidentes. Estos efectos tardíos han provocado un cambio hacia técnicas de radiación más específicas y el uso de dosis de radiación más bajas. * Enfoques modernos de radiación: los avances en la tecnología de radiación y una mejor comprensión de la biología del linfoma de Hodgkin han llevado al desarrollo de técnicas de radiación más precisas, como la radioterapia de campo involucrado (IFRT) y la radioterapia de sitio involucrado (ISRT), que tienen como objetivo limitar exposición a la radiación de los ganglios linfáticos directamente afectados por la enfermedad. Estos enfoques modernos reducen el riesgo de efectos tardíos y al mismo tiempo mantienen una alta eficacia en el tratamiento del linfoma de Hodgkin.
== Efectos adversos == La radiación del manto ha sido una piedra angular en el tratamiento del linfoma de Hodgkin, particularmente desde los años 1970 hasta los años 1990. Si bien es eficaz para controlar la enfermedad, el seguimiento a largo plazo de los supervivientes ha identificado varios efectos adversos asociados con este tratamiento. A continuación se muestra una lista de estos efectos secundarios, con referencias con hipervínculos para lectura adicional.
==== Cánceres secundarios ====
* Cáncer de mama: las mujeres sobrevivientes tratadas con radiación del manto, especialmente aquellas tratadas a una edad temprana, tienen un riesgo significativamente mayor de desarrollar cáncer de mama. * Cáncer de pulmón: Tanto los hombres como las mujeres sobrevivientes enfrentan un riesgo elevado de cáncer de pulmón, particularmente si eran fumadores o si la radiación del manto se combinó con quimioterapia * Cáncer de tiroides: la exposición a la radiación del manto puede aumentar el riesgo de cáncer de tiroides, probablemente debido a la inclusión de la glándula tiroides dentro del campo de radiación.
==== Enfermedades Cardiovasculares ====
* Enfermedad de las arterias coronarias: la radiación puede acelerar el desarrollo de la enfermedad de las arterias coronarias, lo que lleva a un mayor riesgo de ataques cardíacos. * Enfermedad valvular cardíaca: la radiación del manto puede provocar defectos valvulares cardíacos, que pueden manifestarse varios años después del tratamiento.
==== Efectos pulmonares ====
* Fibrosis pulmonar: la radiación dirigida al tórax puede provocar que el tejido pulmonar se vuelva rígido y con cicatrices, lo que provoca fibrosis pulmonar y una disminución de la función pulmonar.
==== Trastornos endocrinos ====
* Hipotiroidismo: la exposición a la radiación puede provocar hipotiroidismo al dañar la glándula tiroides, lo que requiere reemplazo de hormona tiroidea de por vida para algunos sobrevivientes. * Infertilidad: Tanto hombres como mujeres pueden experimentar infertilidad como resultado del daño inducido por la radiación en los órganos reproductivos.
==== Disfunción del sistema inmunológico ====
* Disfunción inmune: El tratamiento con radiación del manto puede provocar alteraciones en el sistema inmunológico, haciendo que los sobrevivientes sean más susceptibles a las infecciones.
==== Problemas musculoesqueléticos ====
* Pérdida de densidad ósea: la exposición a la radiación puede provocar una disminución de la densidad ósea, aumentando el riesgo de fracturas.
==== Impacto psicológico ====
* Angustia psicológica: los sobrevivientes pueden experimentar angustia psicológica, incluida ansiedad y depresión, relacionada con los efectos secundarios a largo plazo y el miedo a la recurrencia del cáncer.
== Gestión == El manejo de los efectos secundarios de la radiación del manto, un tratamiento que alguna vez fue común para el linfoma de Hodgkin y otros cánceres que afectan los ganglios linfáticos, requiere un enfoque exhaustivo y multidisciplinario. Este método es fundamental debido a la variedad de posibles efectos secundarios agudos y a largo plazo que pueden experimentar los pacientes. A continuación se ofrece una exploración más detallada de cómo estos efectos se pueden gestionar de forma eficaz.
=== Efectos secundarios inmediatos y su manejo === La irritación de la piel, la fatiga y las náuseas representan algunos de los efectos secundarios inmediatos de la radiación del manto. El cuidado de la piel se vuelve primordial, involucrando humectantes suaves y sin perfume para aliviar la sequedad y medidas protectoras contra la exposición al sol. Para combatir la fatiga, se recomienda una combinación equilibrada de descanso adecuado y ejercicio ligero a moderado, ya que se ha demostrado que esto mejora los niveles de energía a pesar de la noción contraintuitiva de que la actividad aumenta la fatiga. Cuando se trata de controlar las náuseas, los medicamentos pueden ser muy eficaces y los ajustes en la dieta, como optar por comidas pequeñas y frecuentes y evitar alimentos picantes o grasosos, también pueden brindar alivio.
=== Abordar los efectos secundarios a largo plazo === Los efectos secundarios a largo plazo de la radiación del manto plantean desafíos importantes, ya que afectan la salud cardiovascular y de la tiroides, aumentan el riesgo de cánceres secundarios, afectan la salud pulmonar y ósea y requieren apoyo psicosocial.
==== Salud cardiovascular ==== La monitorización cardiovascular periódica se vuelve esencial, y las modificaciones en el estilo de vida desempeñan un papel crucial en la gestión de riesgos. Un estilo de vida saludable para el corazón incluye una nutrición equilibrada, actividad física regular, dejar de fumar y controlar la presión arterial y los niveles de colesterol.
==== Función tiroidea ==== Dado el riesgo de hipotiroidismo post-radiación, se recomiendan pruebas anuales de función tiroidea. Para aquellos diagnosticados con hipotiroidismo, la terapia de reemplazo de hormona tiroidea es una intervención crítica.
==== Cánceres secundarios ==== El mayor riesgo de desarrollar cánceres secundarios, como el de mama o de pulmón, después del tratamiento subraya la importancia de realizar exámenes periódicos de detección del cáncer. Además, se fomentan opciones de estilo de vida que reduzcan el riesgo general de cáncer, enfatizando el papel de la dieta, la actividad física y evitar fumar y consumir alcohol en exceso.
==== Salud pulmonar y ósea ==== Para quienes experimentan síntomas respiratorios después del tratamiento, se recomienda realizar pruebas periódicas de función pulmonar, además de evitar fumar y los contaminantes ambientales para proteger la salud pulmonar. Controlar la densidad ósea y garantizar una ingesta adecuada de calcio y vitamina D son estrategias clave para prevenir la osteoporosis, un posible efecto secundario a largo plazo.
==== Apoyo Psicosocial ==== No se puede subestimar el impacto emocional y psicológico de someterse a radioterapia de manto y vivir con sus efectos secundarios. Los grupos de asesoramiento y apoyo ofrecen vías vitales para compartir experiencias y estrategias de afrontamiento, contribuyendo al bienestar general del paciente.
=== El papel de la atención colaborativa === Un enfoque colaborativo que involucre a oncólogos, cardiólogos, endocrinólogos, dietistas, fisioterapeutas y profesionales de la salud mental es esencial para una atención integral. Este esfuerzo de equipo garantiza que se aborden todos los aspectos de la salud y el bienestar del paciente, desde el físico hasta el psicológico.
=== El camino a seguir === La investigación en curso sobre nuevas estrategias y tratamientos para mitigar los efectos secundarios de la radioterapia del manto sigue siendo crucial. Los avances en la tecnología de la radiación continúan evolucionando, con el objetivo de atacar con precisión las células cancerosas y al mismo tiempo minimizar la exposición a los tejidos sanos circundantes. Este progreso es prometedor para reducir la carga de efectos secundarios para futuros pacientes.
En conclusión, el manejo de los efectos secundarios de la radiación del manto requiere un enfoque proactivo, atento y multidisciplinario. Enfatiza no sólo los aspectos físicos de la curación y la prevención, sino también el apoyo psicológico necesario para una recuperación integral y una calidad de vida posterior al tratamiento.
== Referencias == De Bruin ML, Dorresteijn LDA, van't Veer MB, et al. Mayor riesgo de accidente cerebrovascular y ataque isquémico transitorio en supervivientes de linfoma de Hodgkin a 5 años. ''J Natl Cancer Inst.'' 2009;100(13):928-937.
Hull MC, Morris CG, Pepine CJ, Mendenhall NP. Disfunción valvular y enfermedad de las arterias carótida, subclavia y coronaria en sobrevivientes de linfoma de Hodgkin tratados con radioterapia. ''JAMA.'' 2003;290(21):2831-2837.
Bowers DC, McNeil DE, Liu Y, et al. Accidente cerebrovascular como efecto tardío del tratamiento de la enfermedad de Hodgkin: un informe del Estudio de sobrevivientes de cáncer infantil. ''J Clin Oncol.'' 2005;23(27):6508-6515.
Dorresteijn LD, Kappelle AC, Boogerd W, et al. Mayor riesgo de accidente cerebrovascular isquémico después de la radioterapia en el cuello en pacientes menores de 60 años. ''J Clin Oncol.'' 2002;20(1):282-288.
Vaitkevicius PV, Lane M, Spurgeon H, et al. Un interruptor de entrecruzamiento tiene efectos sostenidos sobre las propiedades arteriales y ventriculares en monos rhesus de mayor edad. ''Proc Natl Acad Sci U S A.'' 2001;98(3):1171-1175.
van Leeuwen FE, Klokman WJ, van't Veer MB, et al. Riesgo a largo plazo de una segunda neoplasia maligna en supervivientes de la enfermedad de Hodgkin tratados durante la adolescencia o la edad adulta temprana. ''J Clin Oncol.'' 2000;18(3):487-497.
Travis LB, Hill D, Dores GM, et al. Riesgo absoluto acumulado de cáncer de mama en mujeres jóvenes tratadas por linfoma de Hodgkin. ''J Natl Cancer Inst.'' 2005;97(19):1428-1437.
Hancock SL, Tucker MA, Hoppe RT. Factores que afectan la mortalidad tardía por enfermedad cardíaca después del tratamiento de la enfermedad de Hodgkin. ''JAMA.'' 1993;270(16):1949-1955.
Bookman MA, Longo DL. Enfermedades concomitantes en pacientes tratados por enfermedad de Hodgkin. ''Rev del tratamiento del cáncer'' 1986;13(2):77-111.
Seam P, Janik JE, Longo DL, DeVita VT Jr. Papel de la quimioterapia en el linfoma de Hodgkin. ''Cáncer J.'' 2009;15(2):150-154.
Aire acondicionado de Upton. La relación dosis-respuesta en el cáncer inducido por radiación. ''Cancer Res.'' 1961;21 (julio):717-729.
Longo DL, Glatstein E, Duffey PL, et al. Un ensayo prospectivo de radiación sola versus quimioterapia combinada sola para la enfermedad de Hodgkin en etapa temprana. Implicaciones del seguimiento de 25 años de la terapia de modalidad combinada actual. ''Sangre''. 2006;108(11):33a. Resumen 98.
[/h4]
More details: [url]https://en.wikipedia.org/wiki/Mantle_field_radiation[/url]
La capa de coronación o pluviale (latín para manto) es una de las insignias imperiales (Regalía imperial) del Sacro Imperio Romano Germánico y es la pieza principal de las insignias de coronación de...
El '''2024 Ruichang China Masters''' (oficialmente conocido como '''Ruichang China Masters 2024''') es un torneo de bádminton que se llevará a cabo en el Ruichang Sports Park Gym, Ruichang, China,...
Kaulanperä Field es un estadio pesäpallo ubicado en Pöytyä, Finlandia. Desde su apertura ha sido el campo local del Pöytyän Urheilijat, un equipo de Superpesis.
El campo Kaulanperä está situado en el...
El ''escándalo de las apuestas en juegos de campo en Suecia en 1990'' surgió después de un informe del periodista Thomas Malmquist en el periódico ''Expressen''.>