'''''Pseudoheppia''''' es un género de hongos de la familia Lichinaceae.> Contiene una sola especie, '' '''Pseudoheppia schuleri''''', un liquen saxícola|liquen escamoso saxícola (que habita en las rocas).
==Taxonomía==
Tanto el género Pseudoheppia como su única especie fueron introducidos a la ciencia en 1903 por el liquenólogo austriaco Alexander Zahlbruckner. El epíteto de la especie (nombre botánico) honra al liquenólogo Johann Alois Ernst Schuler, quien recolectó la especie tipo (tipo (biología)). Recogió el tipo cerca de Fiume (el antiguo nombre de la ciudad de Rijeka) en Croacia, concretamente sobre piedra caliza dolomítica. El espécimen tipo se encuentra actualmente en el herbario del Museo de Historia Natural de Viena.>
''Pseudoheppia'' se clasificó anteriormente en la familia Heppiaceae, pero desde entonces esta familia se ha colocado en sinonimia (sinónimo (taxonomía)) con Lichinaceae.
==Descripción==
El género ''Pseudoheppia'' presenta una
Las hifas dentro del talo están densamente empaquetadas y el liquen contiene un tipo de cianobacteria llamada ''Scytonema'' como su
Los apotecios (cuerpos fructíferos) están incrustados dentro del talo y permanecen
''Pseudoheppia'' se puede distinguir del género estrechamente relacionado ''Heppia'' por su falta de tejido pseudoparenquimatoso en el talo, que es una diferencia clave en su estructura.>
Liquinomicetos
Géneros de Ascomycota
Géneros de líquenes
Taxones descritos en 1903
Taxones nombrados por Alexander Zahlbruckner
'''''Pseudoheppia''''' es un género de hongos de la familia Lichinaceae.> Contiene una sola especie, '' '''Pseudoheppia schuleri''''', un liquen saxícola|liquen escamoso saxícola (que habita en las rocas).
==Taxonomía==
Tanto el género Pseudoheppia como su única especie fueron introducidos a la ciencia en 1903 por el liquenólogo austriaco Alexander Zahlbruckner. El epíteto de la especie (nombre botánico) honra al liquenólogo Johann Alois Ernst Schuler, quien recolectó la especie tipo (tipo (biología)). Recogió el tipo cerca de Fiume (el antiguo nombre de la ciudad de Rijeka) en Croacia, concretamente sobre piedra caliza dolomítica. El espécimen tipo se encuentra actualmente en el herbario del Museo de Historia Natural de Viena.>
''Pseudoheppia'' se clasificó anteriormente en la familia Heppiaceae, pero desde entonces esta familia se ha colocado en sinonimia (sinónimo (taxonomía)) con Lichinaceae.
==Descripción==
El género ''Pseudoheppia'' presenta una Las hifas dentro del talo están densamente empaquetadas y el liquen contiene un tipo de cianobacteria llamada ''Scytonema'' como su Los apotecios (cuerpos fructíferos) están incrustados dentro del talo y permanecen ''Pseudoheppia'' se puede distinguir del género estrechamente relacionado ''Heppia'' por su falta de tejido pseudoparenquimatoso en el talo, que es una diferencia clave en su estructura.>
Liquinomicetos Géneros de Ascomycota Géneros de líquenes Taxones descritos en 1903 Taxones nombrados por Alexander Zahlbruckner [/h4]
More details: [url]https://en.wikipedia.org/wiki/Pseudoheppia[/url]