En el descarrilamiento (tren)|'''Accidente ferroviario de Viḷḷayana''' descarrilado el 10 de abril de 1950 en las afueras de ViḷḷayanaViḷḷayana es un distrito (parroquia) de Lena (España) ) |Lena en Asturias. (Idioma español|Español: Villallana), Asturias, tren expreso nocturno Madrid-Gijón. Murieron más de 18 personas.Salvo que se indique lo contrario, toda la información procede de: NN: ''La catástrofe'' (enlaces web).
== Situación inicial ==
El tren expreso nocturno Madrid-Gijón recorrió la línea ferroviaria León-Gijón en el último tramo de su recorrido. En el lugar del accidente, la vía ferroviaria trazaba una amplia curva con una ligera pendiente en un terraplén del ferrocarril. En el exterior de la curva había jardines, detrás de ellos había casas asociadas.
El tren estaba formado por la locomotora, seguida de un vagón correo, un vagón cama, un vagón restaurante y tres vagones con asientos. De estos últimos, el primero tenía superestructuras de acero, los dos últimos tenían superestructuras de madera.
Las condiciones técnicas de los ferrocarriles estatales españoles eran entonces insuficientes: a menudo se producían accidentes debido a defectos en la infraestructura ferroviaria y en los vehículos.Poco más de un mes antes, el 4 de marzo de 1950, descarriló un tren de mercancías entre Busdongo y Villamanín y al día siguiente un tren de carbón en la estación de Oviedo Norte, matando a dos personas. En ese momento se estaban realizando obras en el tramo de la línea donde se produjo el accidente. Sin embargo, no está del todo claro si estos podrían haber tenido algo que ver con el accidente.
== Curso del accidente ==
Mientras tomaba la curva, los últimos tres vagones del tren descarrilaron alrededor de las 9:20 horas, fueron sacados de la curva, derribaron los postes de telégrafo a un lado de la vía, volcaron el terraplén, se deslizaron por los jardines y arrancaron algunos árboles pequeños en el proceso. El primer coche se detuvo a sólo tres metros de la casa siguiente. El siguiente vagón también estaba en los jardines, el tercero en el terraplén del ferrocarril. Los dos coches con carrocería de madera quedaron completamente destrozados, mientras que el coche con carrocería de acero sobrevivió prácticamente intacto al accidente. La parte delantera del tren se detuvo en el terraplén.
== Seguir ==
=== Consecuencias inmediatas ===
18 personas murieron inmediatamente. Todos habían viajado en el carro completamente destruido con las estructuras de madera. Además, más de sesenta personas resultaron heridas, algunas de las cuales murieron poco después como consecuencia del accidente.Debido a la política de información muy restrictiva de aquel momento, la cifra no parece ser Se sabe. Entre las víctimas mortales se encontraban, entre otros, Carolina Díaz Álvarez, esposa del inspector jefe de Renfe, seis empleados del ferrocarril y numerosos miembros de las Fuerzas Armadas, entre ellos el comandante de artillería Alfonso Menéndez de Vigo, como así como dos altos cargos del franquismo #ElMovimiento Nacional y el “sindicato” leal al régimen”.
=== Medidas de rescate ===
Al lugar del accidente acudió todo el personal médico que pudo estar desplegado en la región. Dadas las pocas ambulancias disponibles en ese momento, también se utilizaron vehículos militares y se requisaron todos los taxis de Oviedo para su uso en el lugar del accidente.
Inmediatamente se dirigió al lugar del accidente el general José María Fernández-Ladreda, ministro de Obras Públicas, que se encontraba casualmente en Oviedo, al igual que altos cargos del "Movimiento Nacional" en Asturias y el obispo Francisco Javer Lauzurica y Torralba de la Archidiócesis de Oviedo|Oviedo.
=== Reprocesamiento ===
Nunca hubo una investigación de accidente abierta al público en España durante la dictadura de Franco. Todo lo contrario: siempre que fue posible, se suprimieron los informes sobre accidentes ferroviarios. Esto no fue posible en el presente caso debido a la relativa prominencia de algunas de las víctimas y la publicidad general creada por los esfuerzos de rescate.
Dado que un fallo técnico en el ferrocarril estatal habría arrojado mala luz sobre el Estado, la explicación oficial fue que el accidente fue causado por un "comando comunista" que cruzó la frontera de Francia a España, sin que hubiera pruebas de ello. En realidad hubo un ataque de este tipo el día 13. de febrero de 1949 en la línea ferroviaria entre Mora de La Nueva y Els Guiamets, a consecuencia de la cual un tren cayó al desfiladero de Asmat, provocando 30 muertos y 60 heridos (ver: [https://www.lavanguardia.com/hemeroteca] /20140212/54401064375/ferrocarril-accidentes-sabotajes-atentados-maquis-guerrilla-mora-la-nova-els-guiamets.html ''Descarrila el expreso Barcelona-Madrid, ¿accidente o sabotaje?''] En: ''La Vanguerdia'', 29 de noviembre de 2014; consultado el 10 de marzo de 2024).
[h4] En el descarrilamiento (tren)|'''Accidente ferroviario de Viḷḷayana''' descarrilado el 10 de abril de 1950 en las afueras de ViḷḷayanaViḷḷayana es un distrito (parroquia) de Lena (España) ) |Lena en Asturias. (Idioma español|Español: Villallana), Asturias, tren expreso nocturno Madrid-Gijón. Murieron [url=viewtopic.php?t=2402]más[/url] de 18 personas.Salvo que se indique lo contrario, toda la información procede de: NN: ''La catástrofe'' (enlaces web).
== Situación inicial == El tren expreso nocturno Madrid-Gijón recorrió la línea ferroviaria León-Gijón en el último tramo de su recorrido. En el lugar del accidente, la vía ferroviaria trazaba una amplia curva con una ligera pendiente en un terraplén del ferrocarril. En el exterior de la curva había jardines, detrás de ellos había casas asociadas.
El tren estaba formado por la locomotora, seguida de un vagón correo, un vagón cama, un vagón restaurante y tres vagones con asientos. De estos últimos, el primero tenía superestructuras de acero, los dos últimos tenían superestructuras de madera.
Las condiciones técnicas de los ferrocarriles estatales españoles eran entonces insuficientes: a menudo se producían accidentes debido a defectos en la infraestructura ferroviaria y en los vehículos.Poco [url=viewtopic.php?t=2402]más[/url] de un mes antes, el 4 de marzo de 1950, descarriló un tren de mercancías entre Busdongo y Villamanín y al día siguiente un tren de carbón en la estación de Oviedo Norte, matando a dos personas. En ese momento se estaban realizando obras en el tramo de la línea donde se produjo el accidente. Sin embargo, no está del todo claro si estos podrían haber tenido algo que ver con el accidente.
== Curso del accidente == Mientras tomaba la curva, los últimos tres vagones del tren descarrilaron alrededor de las 9:20 horas, fueron sacados de la curva, derribaron los postes de telégrafo a un lado de la vía, volcaron el terraplén, se deslizaron por los jardines y arrancaron algunos árboles pequeños en el proceso. El primer coche se detuvo a sólo tres metros de la casa siguiente. El siguiente vagón también estaba en los jardines, el tercero en el terraplén del ferrocarril. Los dos coches con carrocería de madera quedaron completamente destrozados, mientras que el coche con carrocería de acero sobrevivió prácticamente intacto al accidente. La parte delantera del tren se detuvo en el terraplén.
== Seguir == === Consecuencias inmediatas === 18 personas murieron inmediatamente. Todos habían viajado en el carro completamente destruido con las estructuras de madera. Además, [url=viewtopic.php?t=2402]más[/url] de sesenta personas resultaron heridas, algunas de las cuales murieron poco después como consecuencia del accidente.Debido a la política de información muy restrictiva de aquel momento, la cifra no parece ser Se sabe. Entre las víctimas mortales se encontraban, entre otros, Carolina Díaz Álvarez, esposa del inspector jefe de Renfe, seis empleados del ferrocarril y numerosos miembros de las Fuerzas Armadas, entre ellos el comandante de artillería Alfonso Menéndez de Vigo, como así como dos altos cargos del franquismo #ElMovimiento Nacional y el “sindicato” leal al régimen”.
=== Medidas de rescate === Al lugar del accidente acudió todo el personal médico que pudo estar desplegado en la región. Dadas las pocas ambulancias disponibles en ese momento, también se utilizaron vehículos militares y se requisaron todos los taxis de Oviedo para su uso en el lugar del accidente.
Inmediatamente se dirigió al lugar del accidente el general José María Fernández-Ladreda, ministro de Obras Públicas, que se encontraba casualmente en Oviedo, al igual que altos cargos del "Movimiento Nacional" en Asturias y el obispo Francisco Javer Lauzurica y Torralba de la Archidiócesis de Oviedo|Oviedo.
=== Reprocesamiento === Nunca hubo una investigación de accidente abierta al público en España durante la dictadura de Franco. Todo lo contrario: siempre que fue posible, se suprimieron los informes sobre accidentes ferroviarios. Esto no fue posible en el presente caso debido a la relativa prominencia de algunas de las víctimas y la publicidad general creada por los esfuerzos de rescate.
Dado que un fallo técnico en el ferrocarril estatal habría arrojado mala luz sobre el Estado, la explicación oficial fue que el accidente fue causado por un "comando comunista" que cruzó la frontera de Francia a España, sin que hubiera pruebas de ello. En realidad hubo un ataque de este tipo el día 13. de febrero de 1949 en la línea ferroviaria entre Mora de La Nueva y Els Guiamets, a consecuencia de la cual un tren cayó al desfiladero de Asmat, provocando 30 muertos y 60 heridos (ver: [https://www.lavanguardia.com/hemeroteca] /20140212/54401064375/ferrocarril-accidentes-sabotajes-atentados-maquis-guerrilla-mora-la-nova-els-guiamets.html ''Descarrila el expreso Barcelona-Madrid, ¿accidente o sabotaje?''] En: ''La Vanguerdia'', 29 de noviembre de 2014; consultado el 10 de marzo de 2024).
* [https://www.lne.es/cuencas/2009/08/11/catastrofe-expreso-madrid-21488423.html NN: ''La catástrofe del Expreso de Madrid'']. En: ''La Nueva España'' del 11 de agosto de 2009; consultado el 9 de marzo de 2024.
== Notas ==
Categoría:Accidente ferroviario 1950|Villayana Categoría:Accidente ferroviario en España|Villayana Categoría:Lena (España) [/h4]
More details: [url]https://de.wikipedia.org/wiki/Eisenbahnunfall_von_Vi%E1%B8%B7%E1%B8%B7ayana[/url]
El '''accidente ferroviario de Avenwedde de 1851''' fue un descarrilamiento de tren que ocurrió cerca de Gütersloh, Alemania, el 21 de enero de ese año.
Ettamogah Rail Hub está ubicado a unos 10 km al norte de Albury, tienen un sistema directo de tren a camión con acceso directo a la línea de tren Melb-Syd y la autopista Hume, también...
El '''Proyecto ferroviario Schaan-Landquart''' comprendía una línea ferroviaria de vía métrica operada eléctricamente desde Schaan en Liechtenstein a través de Vaduz, Bad Ragaz hasta Landquart en...
El '''transporte ferroviario en Rusia''' es operado en gran medida por Rossijskije zheleznyje dorogi, que genera alrededor del 2,5% del PIB de Rusia.
La longitud total de todas las líneas...
el puente ferroviario kothukumukku es un antiguo puente en karunagappaly - kmml chavara línea ferroviaria desaparecida. El puente es ahora un destino turístico local. El puente tiene una única vía de...