Modelo de elevación digital de CopérnicoProyectos de artículos

Artículos preliminares
Anonymous
 Modelo de elevación digital de Copérnico

Post by Anonymous »

El '''Modelo de elevación digital de Copernicus''' (abreviado '''Copernicus DEM''' o '''COP-DEM''') es un modelo de superficie digital global (DSM) como parte del programa Copernicus europeo (Copernicus (Programa de observación de la Tierra)) para la observación de la Tierra. Representa la superficie terrestre reflectante, incluida la vegetación, los edificios y la infraestructura, en varias resoluciones espaciales. Los conjuntos de datos están disponibles como '''EEA-10''' (Europa, 10 m), '''GLO-30''' (global, 30 m) y '''GLO-90''' (global, 90 m).Ecosistema espacial de datos de Copernicus: “Copernicus DEM – Modelo de elevación digital global y europeo”. Recuperado el 24 de octubre de 2025, https://dataspace.copernicus.eu/explore ... on/COP-DEM. La principal fuente de datos es la misión TanDEM-X, complementada con otros modelos de elevación y conjuntos de geodatos nacionales.Airbus Defence and Space: ''Copernicus Digital Elevation Model – Manual del producto'', versión 5.0, 29 de noviembre de 2022 (PDF).

== Origen y desarrollo ==
La base de datos Copernicus DEM proviene de la misión SAR biestática de banda X TanDEM-X, que generó un modelo de elevación casi global entre 2011 y 2015. Los productos Copernicus se derivaron de este WorldDEM y se mejoraron a través de pasos de procesamiento adicionales, incluido el suavizado de masas de agua, la corrección de cursos de ríos y el procesamiento de regiones costeras.Copernicus Data Space Ecosystem: “Copernicus DEM – Global and European Digital Elevation Model”. Consultado el 24 de octubre de 2025.Airbus Defence and Space: ''Copernicus Digital Elevation Model - Product Handbook'', versión 5.0, 29 de noviembre de 2022 (PDF).

Las áreas faltantes se complementaron con fuentes alternativas como ASTER, SRTM, GMTED2010, ALOS World 3D-30m y modelos nacionales.Copernicus Data Space Ecosystem: “Copernicus DEM – Global and European Digital Elevation Model”. Recuperado el 24 de octubre de 2025. La primera versión del DEM de Copernicus se publicó en 2019. Desde entonces, han seguido versiones revisadas periódicamente, incluso en 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024. Copernicus Data Space Ecosystem: “Copernicus DEM – Global and European Digital Elevation Model”. Consultado el 24 de octubre de 2025. El modelo global de 30 metros (GLO-30) se puso a disposición de los usuarios registrados de forma gratuita a finales de 2020, mientras que GLO-90 está disponible públicamente desde 2019.EE.UU. Servicio Geológico (USGS): "El conjunto de datos de elevación recientemente publicado destaca el valor y la importancia de las asociaciones internacionales", 13 de noviembre de 2020.Terrascope (Bélgica): "El modelo de elevación digital de Copernicus ya está disponible", notificación del lanzamiento de GLO-30 (finales de 2020).

== Descripción y variantes del producto ==
Copernicus DEM está disponible en varias resoluciones y perfiles de producto:
* '''EEA-10''': 10 m para el área EEA39 (Europa y territorios de ultramar seleccionados).
* '''GLO-30''': modelo global de 30 m.
* '''GLO-90''': modelo global de 90 m.Ecosistema espacial de datos de Copernicus: “Copernicus DEM – Modelo de elevación digital global y europeo”. Recuperado el 24 de octubre de 2025.

Los datos se proporcionan en varios formatos ráster, incluidos GeoTIFF (flotante de 32 bits) y DTED (entero de 16 bits). El tamaño del mosaico suele ser de 1°×1° (DGED/DTED) o 100×100 km (INSPIRE).Airbus Defence and Space: ''Copernicus Digital Elevation Model - Product Handbook'', versión 5.0, 29 de noviembre de 2022 (PDF).

WGS84 (EPSG 4326) sirve como sistema de referencia horizontal, mientras que el Modelo gravitacional terrestre 2008|EGM2008-Geoid (EPSG 3855) se utiliza verticalmente. Los valores de altitud se dan en metros. La precisión vertical absoluta es inferior a 4 m (90 % de error lineal), la precisión horizontal es inferior a 6 m.Airbus Defence and Space: ''Copernicus Digital Elevation Model - Product Handbook'', versión 5.0, 29 de noviembre de 2022 (PDF).

Además, se incluyen capas de calidad, incluidas '''Máscara de error de altura (HEM)''', '''Máscara de edición (EDM)''', '''Máscara de llenado (FLM)''' y '''Máscara de cuerpo de agua (WBM)'''.Airbus Defence and Space: ''Copernicus Digital Elevation Model – Product Handbook'', versión 5.0, 29 de noviembre de 2022 (PDF).

== Comparación con DTED ==
El DEM de Copernicus tiene similitudes estructurales con los estándares DTED (Datos digitales de elevación del terreno) de la OTAN, pero difiere en varios aspectos en términos de resolución, precisión y acceso a los datos.

DTED es un estándar militar para proporcionar elevaciones digitales del terreno, disponible en varios niveles de precisión (Nivel 0 a Nivel 2). DTED Nivel 2 corresponde a una resolución de cuadrícula nominal de alrededor de 30 m, que corresponde aproximadamente a la variante GLO-30 del DEM Copernicus. Mientras que DTED describe principalmente la superficie del suelo sin vegetación ni edificios como un modelo digital de terreno (DTM), Copernicus DEM representa la superficie terrestre reflectante, incluidos los objetos, como un modelo de superficie digital (DSM). />
Otra diferencia radica en el acceso a los datos: los datos DTED suelen estar restringidos y destinados a uso militar o gubernamental, mientras que las variantes GLO-30 y GLO-90 del DEM de Copernicus son de libre acceso.Copernicus Data Space Ecosystem: “Copernicus DEM – Global and European Digital Elevation Model”. Consultado el 24 de octubre de 2025. Copernicus DEM también ofrece una mayor precisión vertical (≤ 4 m LE90) y niveles de metadatos adicionales (por ejemplo, error y máscaras de superficie de agua) que no están incluidos en el estándar DTED.Airbus Defence and Space: ''Copernicus Digital Elevation Model - Product Handbook'', versión 5.0, 29 de noviembre de 2022 (PDF).

== Uso y significado ==
El DEM de Copernicus se utiliza en numerosas aplicaciones de geoinformática y teledetección, como la ortorrectificación de imágenes de satélite, análisis del terreno, hidrología, evaluación de peligros naturales, cartografía y planificación espacial. Ecosistema espacial de datos de Copernicus: “Copernicus DEM – Modelo de elevación digital global y europeo”. Consultado el 24 de octubre de 2025. Se puede acceder a los datos a través del navegador Copernicus y el ecosistema de espacio de datos de Copernicus; muchas plataformas reflejan los conjuntos de datos.Copernicus Data Space Ecosystem: “Copernicus DEM – Modelo de elevación digital global y europeo”. Recuperado el 24 de octubre de 2025.

== Recepción y disponibilidad ==
El lanzamiento global de GLO-30 y GLO-90 se considera un paso importante para los datos geoespaciales abiertos a escala global. Numerosas instituciones administrativas y de investigación utilizan el modelo como referencia estándar para información de elevación.U.S. Servicio Geológico (USGS): "El conjunto de datos de elevación recientemente publicado destaca el valor y la importancia de las asociaciones internacionales", 13 de noviembre de 2020.Terrascope (Bélgica): "El modelo de elevación digital Copernicus ya está disponible", notificación del lanzamiento de GLO-30 (finales de 2020). Para la versión de 10 metros (EEA-10), el acceso está limitado a usuarios institucionales grupos.Ecosistema espacial de datos de Copernicus: “Copernicus DEM – Modelo de elevación digital global y europeo”. Consultado el 24 de octubre de 2025. Cuando se utiliza la fuente, se requiere una cita de acuerdo con los requisitos de la ESA, DLR, Airbus y la Comisión Europea.Copernicus Data Space Ecosystem: “Copernicus DEM – Global and European Digital Elevation Model”. Recuperado el 24 de octubre de 2025.

* [https://dataspace.copernicus.eu/explore ... on/COP-DEM Sitio oficial de Copernicus DEM en el ecosistema de espacio de datos de Copernicus]

More details: https://de.wikipedia.org/wiki/Copernicu ... tion_Model

Quick Reply

Change Text Case: 
   
  • Similar Topics
    Replies
    Views
    Last post