Caso de purgaProyectos de artículos

Artículos preliminares
Guest
 Caso de purga

Post by Guest »

El '''Caso Purga''' es el término mediático para referirse a un proceso judicial penal en Ecuador en el que la Fiscalía General de la Nación ha presentado cargos contra varios funcionarios públicos y operadores de justicia, buscando demostrar las conexiones entre política, justicia y narcotráfico. .
“El Caso Purga es una demostración de cómo se generó corrupción desde las más altas esferas de la política legislativa, que pusieron al servicio y, obviamente, al servicio del narcotráfico, la administración de justicia en una de las provincias más influyentes del país. , Provincia de Guayas|Guayas, a través del cual las economías criminales habían encontrado un vehículo operativo muy rentable para que floreciera la impunidad", afirmó la Fiscal General del Ecuador, Diana Salazar Méndez|Diana Salazar.
La fase de investigación abarca un período de 90 días en el proceso penal relacionado con el crimen organizado dentro del caso Purga, iniciado el 5 de marzo de 2024. Durante esta etapa se emitieron órdenes de prisión preventiva para ocho de los involucrados, tres están sujetos a sanciones periódicas. medidas de presentación con prohibición de salida del país. Además, una persona fue puesta bajo arresto domiciliario.
== Antecedentes ==
El 4 de marzo de 2024, la Corte Nacional de Justicia fue el escenario de una audiencia de acusación fundamental relacionada con el caso Purga, que involucra a 12 individuos acusados ​​de crimen organizado (Crimen organizado). Presidió esta sesión el juez de la Corte Nacional de Justicia Javier de la Cadena, quien, en su crucial rol, evaluó la solicitud de la Fiscalía para que se determinen las medidas cautelares correspondientes a los imputados. El caso dio un giro inesperado cuando, luego de una extensa y minuciosa audiencia que se extendió desde las 21:00 horas. del 4 de marzo hasta la madrugada del día siguiente, el magistrado decidió imponer prisión preventiva a 11 de los 12 imputados, mientras que a uno de ellos, por su avanzada edad, se le concedió la alternativa del arresto domiciliario. En los 43 allanamientos realizados dentro del caso Purga, la Fiscalía incautó teléfonos celulares, laptops, dispositivos de almacenamiento de información, licores, alhajas y dinero en efectivo. Los operativos se llevaron a cabo en las provincias de Guayas y Pichincha, provincia de Guayas.
Entre los nombres que resonaron en la sala de la Corte Nacional de Justicia durante esa jornada estuvieron figuras destacadas como el ex asambleísta socialcristiano Pablo Muentes y la ex presidenta de la Corte Provincial de Justicia del Guayas, Fabiola Gallardo. Ambos estaban implicados como parte del presunto esquema del crimen organizado. Este importante proceso judicial se caracterizó por su complejidad y la gravedad de los cargos, generando importante interés tanto en la opinión pública como en los círculos políticos y judiciales del país.

La audiencia, que se extendió hasta las primeras horas de la mañana, fue suspendida y reanudada posteriormente, demostrando la complejidad y el análisis detallado que aplicó el juez De la Cadena en la evaluación de cada caso. La determinación de medidas cautelares no sólo impactó la vida de los imputados sino que también desató debates y discusiones sobre la aplicación de la justicia en casos de esta magnitud, marcando así un capítulo relevante en la historia judicial del país.
== Involucrado en el esquema de corrupción ==

El Caso Purga revela un esquema de corrupción que involucra a figuras del ámbito jurídico. Este informe desentraña las conexiones y actividades que apuntan hacia una red de corrupción que ha permeado diferentes niveles del sistema judicial.
#'''María Fabiola Gallardo Ramia''' (Ex Presidenta de la Corte Provincial de Justicia del Guayas). #''Johan Gustavo Marfetán Medina'' (Juez de la Corte Provincial de Justicia del Guayas). Líder de una organización criminal, manipuló la justicia mediante habeas data. Investigado por presuntamente recibir sobornos por un total de $140.000 para emitir fallos favorables a la madre y hermano del narcotraficante Leandro Norero.
#''Pablo Bolívar Muentes Alarcón'' (Ex asambleísta del Partido Social Cristiano). Controlaba la administración de justicia en Guayas y dirigía esta red del crimen organizado. Presuntamente financió la campaña y funcionamiento de Fabiola Gallardo, ex Presidenta de la Corte Provincial de Justicia del Guayas.
#''Mónica Alvarado Vargas'' (Esposa de Pablo Muentes). Presuntamente se benefició de sentencias judiciales obtenidas por su pareja para validar recibos de pago falsos y alterados, justificando una deuda de $314.000 con el Banco del Pacífico.
#''Reinaldo Efraín Cevallos Cercado'' (Juez de la Sala Penal de la Corte Provincial de Justicia del Guayas). Condenó al Banco del Pacífico a pagar $3,9 millones a Pablo Muentes en un recurso de hábeas data.
#''Hugo Manuel González Alarcón'' (Actual Presidente de la Corte Provincial de Justicia del Guayas). Presuntamente colaboró ​​con Mayra Salazar en la "campaña" por la presidencia de la corte, centrándose en la propuesta del "sello electrónico".
#''Mercedes Leonor Villarreal Vera'' (Directora Provincial del Consejo de la Judicatura del Guayas). Presuntamente colaboró ​​en la interposición de procesos administrativos contra Gallardo y participó en la introducción del "sello electrónico" en la elección de Hugo González.
#''Ruth Catalina Solano Padilla'' (Fiscal Legal del Cuerpo de Ingenieros del Ejército). Transferió $1,400 a Marya Salazar para la remodelación del piso de Presidencia de la Corte.
#''Fausto Alfonso Mero Zambrano'' (Asesor de Mercedes Leonor Villarreal). Presuntamente participó en la interposición de un proceso administrativo contra Gallardo.
#''Mayra Salazar Merchán'' (Comunicadora, con amplio poder en la justicia del Guayas). Supuestamente manejaba cuentas "troll" utilizadas a favor de las solicitudes de Pablo Muentes.
#''Nelson Mecías Ponce Murillo'' (Juez del Juzgado Especializado en Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia Infractores).
#''Ramos Alberto Lino Tumbaco'' (Juez de la Corte Provincial de Justicia del Guayas).
#''Pedro Guillermo Valarezo Coello'' (Juez de la Corte Provincial de Justicia del Guayas). Integró el tribunal penal que revocó el hábeas corpus a favor del narcotraficante Junior Roldán (exlíder de los Choneros). 19​Fue parte del tribunal que falló a favor del Cuerpo de Ingenieros del Ejército en su litigio contra la EPMOP, que resultó en la renovación del piso de la oficina de Gallardo
#''Henry Robert Taylor Terán'' (Juez de la Corte Provincial de Justicia del Guayas). Integró el tribunal que favoreció al Cuerpo de Ingenieros del Ejército en su proceso contra la EPMOP, por lo que Gallardo recibió la remodelación del piso de su oficina
#''Pedro Moreira'' (Ex Juez de Garantías Penitenciarias por prevaricación), por otorgar arresto domiciliario a Junior Roldán, líder de Los Choneros.
#''Andersson Boscán'' (Periodista). Aparece en los chats del narco Leandro Norero
#''Claudia Garzón'' (Ex Comisionada de Pacificación Penitenciaria durante el gobierno de Guillermo Lasso).
#''Yanina Villagómez'' (Fiscal Provincial del Guayas). Villagómez vinculada al caso Metástasis deberá responder por su aparente cercanía con Xavier Novillo, alias Novi, uno de los abogados del narcotraficante Leandro Norero. La llamaron para dar su versión en el caso Purga
#'''Elcy Rumania Celi Loaiza''' (Ex Vocal del Poder Judicial).Aparece en los chats de Mayra Salazar

Estos individuos aparecieron en los chats de Mayra Salazar.

== Prisión Preventiva ==
En una sesión judicial llena de tensión, el magistrado Javier de la Cadena ordenó prisión preventiva contra dos destacadas figuras: Fabiola Gallardo, expresidenta de la Corte Provincial de Justicia del Guayas, y el juez Johan Marfetán. Ambos enfrentan acusaciones de liderar una red de crimen organizado en el caso Purga, según la Fiscalía. Este veredicto marcó un hito en el proceso legal que se desarrolló el 5 de marzo de 2024, a las 8:00 horas. Sin embargo, el caso también reveló una situación particular de Pablo Muentes, exasambleísta socialcristiana, quien alegó depresión para evitar la prisión preventiva. A pesar de la presentación de certificados médicos que mencionan trastornos depresivos, ansiedad e hipertensión arterial, el juez desestimó estos argumentos, enfatizando que no calificaban como casos especiales contemplados en el Código Penal.

Luego de un receso de más de 10 horas, el juez de la Corte Nacional de Justicia, Javier de la Cadena, reanudó la audiencia de instrucción de cargos contra los 12 detenidos en el caso Purga. La llegada de los aprehendidos, escoltados bajo fuerte vigilancia policial, coincidió con el ingreso de la fiscal general Diana Salazar, quien portaba un chaleco antibalas. Durante esta fase crucial, el magistrado consideró la solicitud del Fiscal, contemplando la imposición de prisión preventiva para la mayoría de los detenidos y arresto domiciliario para el juez Bernardo Cevallos, alegando su avanzada edad, superior a 70 años. Este momento destacado de la audiencia reflejó la complejidad y minuciosidad con que se abordaron las decisiones judiciales.

Luego de escuchar los argumentos de los abogados defensores de los imputados, el juez Javier de la Cadena abandonó la sala para deliberar sobre el pedido de prisión preventiva presentado por la fiscal Diana Salazar. La audiencia, inicialmente prevista para las 16.00 horas, sufrió un aplazamiento y finalmente se reanudó a las 18.00 horas. Este prolongado episodio subrayó la importancia y sensibilidad del proceso judicial, manteniendo en vilo a la opinión pública y generando expectativas sobre las decisiones judiciales que determinarían el destino de los involucrados en el caso Purga.

Ante la emergencia en el Tribunal de Guayas, en conferencia de prensa el 8 de marzo de 2024, Álvaro Román, Presidente del Consejo de la Judicatura, Solanda Goyes, Vocal del Consejo de la Judicatura, y Ana María Ayala, Directora Provincial de Guayas, explicaron que Se nombrarían nuevos jueces para el Tribunal Penal. Se mantienen los salarios de los 7 jueces aprehendidos en el caso Purga, y se mantendrán los montos salariales de estos siete magistrados hasta que haya una resolución.

==La Red de Intrigas Judiciales ==
=== Elcy Celi Loaiza emerge en el caso Purga como figura central===
Estrechamente vinculado a presuntas irregularidades dentro del sistema judicial ecuatoriano. Su mención en conversaciones entre Mayra Salazar y el juez penal Guillermo Valarezo Coello revela su presencia en momentos críticos del proceso. La solicitud de Fabiola Gallardo para que Celi se sume a la discusión sugiere su posible influencia o involucramiento en los hechos relacionados con el caso, generando un ambiente de tensión y preocupación. Además, las declaraciones de Salazar señalan directamente a Celi como una de las principales operadoras de la trama de corrupción, destacando su rol como ex vocal suplente del Consejo de la Judicatura. Su renuncia justo antes del juicio político para destituir al vocalista titular Fausto Murillo sugiere una posible conexión entre los hechos y su posterior partida, lo que plantea dudas sobre su papel en la red de influencia y corrupción que rodea el caso Purga.
Según la Procuraduría General de la República, la participación de Elsy Celi en el caso Purga arroja luz sobre la complejidad y gravedad de las acusaciones de corrupción dentro del sistema judicial ecuatoriano. Su presunta participación como operador dentro de una red de influencias y favores ilícitos revela la profundidad de los problemas sistémicos que enfrenta la administración de justicia en el país. La estratégica renuncia de Celi en medio de un tenso contexto político, marcado por el impeachment de Fausto Murillo, sugiere una posible maniobra para evitar la exposición pública de sus actividades ilícitas. Su conexión con otros actores clave, como Mayra Salazar y el juez penal Guillermo Valarezo, sugiere una red de complicidad que apunta a un marco más amplio de corrupción que socava la integridad del sistema judicial ecuatoriano. La revelación de su papel en el caso Purga plantea importantes desafíos para la lucha contra la corrupción y el restablecimiento de la confianza en las instituciones judiciales del país.

Eventos políticos en curso
2024 en Ecuador

More details: https://en.wikipedia.org/wiki/Purge_Case

Quick Reply

Change Text Case: 
   
  • Similar Topics
    Replies
    Views
    Last post