'''Teleboas''' es un centauro de la mitología griega. En la Centauromaquia en la boda de Peirithous hirió al argonauta Néstor (leyenda del argonauta) Néstor, quien lo derribó con la espada y luego se jactó de su herida a Aquiles (Aquiles). La única fuente es el libro duodécimo de las Metamorfosis de Ovidio (Ovidio).
== Nombre ==
Teleboas es el adjetivo sustantivo del griego τηλεβόας, tēlebóas, “lejos o gritando a lo lejos”,Pape: ''Diccionario conciso de la lengua griega'', [http://www.zeno.org/ Pape-1880/ A/τηλε-βόας zeno.org. así el que ruge desde lejos o muy lejos. También es alguien a quien se le puede escuchar desde lejos.
En cuanto a su significado, pertenece a los antiguos centauros naturales y nombres que "expresan los ruidosos y ruidosos sucesos de los centauros, cuya idea se explica... fácilmente desde la vista original de los rugientes y rugientes arroyos de montaña". ref> Roscher, página 424.
Es el singular de la tribu de los Telebos (Taphies), que remontan su ascendencia a Poseidón a través de otro Teleboas, una referencia adicional a la naturaleza acuática del nombre. Türk, RE, columna 312 “Los centauros con este nombre no son conocidos por otra parte y probablemente sean una invención de Ovidio."Börner, página 184.
== Mito ==
Néstor habla de la Guerra de Troya|Troya - Aquiles le había pedido que lo hicieraOvidio, Metamorfosis 12, 176. - la Centauromaquia, él mismo estuvo allí, luchó y fue herido por Teleboas. Quiere impresionar a Aquiles, le habla directamente y le muestra la cicatriz de su lesión:
Ovidio, Metamorfosis 12, 441–444:
... Chthónius quóque Teleboásque
énse iacént nostró: ramúm prior ílle bifúrcum
gésserat, híc iaculúm; iaculó mihi vúlnera fécit:
Autotraducción a prosa:
Traducción Reinhard Suchier|Suchier en metro:
... con Teleboas también está sucumbiendo
Chthónios de nuestro acero. El aburrido palo de dos puntas;
una lanza les sirve bien. Fui herido por la lanza:
Mira (Aquiles) el Mál; La cicatriz demasiado grande todavía es visible.
Traducción Johann Heinrich Voß|Voß en metro:
... Chthónios nún y Teléboas también cayeron
Nuestro sonido: llevaba el garfio doblado de la rama
Chthónios, éste el asador; Me golpeó con la lanza
Mira (Aquiles) el Mál; ¡Aquí todavía puedes ver la cicatriz demasiado grande!
Teleboas muere mediante -que/ y está estrechamente vinculado a Chthonios, como si Néstor los derribara a ambos con un espadazo. Teleboas lucha con una jabalina (iaculum), algo inusual en los centauros, ya que normalmente luchan con armas "primitivas", con árboles, rocas o ramas, como Chthonios (ver imagen). Ovidio no revela dónde fue herido Néstor, debe haber sido "una" herida porque sólo hay "una" cicatriz (cicatriz). Vulnera (heridas), signa (manchas) son plurales poéticos intensificadores que enfatizan la herida, Voß la imita en su traducción (heridas).
== Fuente ==
* Ovidio: ''Metamorfosis'' 12, 441–444, Centauromaquia#Fuentes#Ovidio siglo I a.C. /1. Siglo d.C.|Wikisource.
== Literatura ==
* Franz Bömer: ''P. Ovidio Naso, Metamorfosis, Comentario, Libro XII-XIII.6''. Prensa de la Universidad Carl Winter, Heidelberg 1969.
* * Wilhelm Heinrich Roscher: ''Los nombres de los centauros en las Metamorfosis 12 de Ovidio, 220–499''. En: Alfred Fleckeisen (Ed.): ''New Yearbooks for Philology and Pedagogy'', volumen 105, Verlag Teubner, Leipzig 1872, páginas 421–428, [https://archive.org/details/neuejahrbch ... g/page/421 /mode/2up archive.org].
== Notas al pie ==
Categoría:Centauro
Categoría:Figuras de la mitología griega
[h4] '''Teleboas''' es un centauro de la mitología griega. En la Centauromaquia en la boda de Peirithous hirió al argonauta Néstor (leyenda del argonauta) Néstor, quien lo derribó con la espada y luego se jactó de su herida a Aquiles (Aquiles). La única fuente es el libro duodécimo de las Metamorfosis de Ovidio (Ovidio).
== Nombre == Teleboas es el adjetivo sustantivo del griego τηλεβόας, tēlebóas, “lejos o gritando a lo lejos”,Pape: ''Diccionario conciso de la lengua griega'', [http://www.zeno.org/ Pape-1880/ A/τηλε-βόας zeno.org. así el que ruge desde lejos o muy lejos. También es alguien a quien se le puede [url=viewtopic.php?t=738]escuchar[/url] desde lejos.
En cuanto a su significado, pertenece a los antiguos centauros naturales y nombres que "expresan los ruidosos y ruidosos sucesos de los centauros, cuya idea se explica... fácilmente desde la vista original de los rugientes y rugientes arroyos de montaña". ref> Roscher, página 424.
Es el singular de la tribu de los Telebos (Taphies), que remontan su ascendencia a Poseidón a través de otro Teleboas, una referencia adicional a la naturaleza acuática del nombre. Türk, RE, columna 312 “Los centauros con este nombre no son conocidos por otra parte y probablemente sean una invención de Ovidio."Börner, página 184.
== Mito == Néstor habla de la Guerra de Troya|Troya - Aquiles le había pedido que lo hicieraOvidio, Metamorfosis 12, 176. - la Centauromaquia, él mismo estuvo allí, luchó y fue herido por Teleboas. Quiere impresionar a Aquiles, le habla directamente y le muestra la cicatriz de su lesión:
Ovidio, Metamorfosis 12, 441–444:
... Chthónius quóque Teleboásque
énse iacént nostró: ramúm prior ílle bifúrcum
gésserat, híc iaculúm; iaculó mihi vúlnera fécit:
Autotraducción a prosa:
Traducción Reinhard Suchier|Suchier en metro:
... con Teleboas también está sucumbiendo
Chthónios de nuestro acero. El aburrido palo de dos puntas;
una lanza les sirve bien. Fui herido por la lanza:
Mira (Aquiles) el Mál; La cicatriz demasiado grande todavía es visible.
Traducción Johann Heinrich Voß|Voß en metro:
... Chthónios nún y Teléboas también cayeron
Nuestro sonido: llevaba el garfio doblado de la rama
Chthónios, éste el asador; Me golpeó con la lanza
Mira (Aquiles) el Mál; ¡Aquí todavía puedes ver la cicatriz demasiado grande!
Teleboas muere mediante -que/ y está estrechamente vinculado a Chthonios, como si Néstor los derribara a ambos con un espadazo. Teleboas lucha con una jabalina (iaculum), algo inusual en los centauros, ya que normalmente luchan con armas "primitivas", con árboles, rocas o ramas, como Chthonios (ver imagen). Ovidio no revela dónde fue herido Néstor, debe haber sido "una" herida porque sólo hay "una" cicatriz (cicatriz). Vulnera (heridas), signa (manchas) son plurales poéticos intensificadores que enfatizan la herida, Voß la imita en su traducción (heridas).
== Fuente == * Ovidio: ''Metamorfosis'' 12, 441–444, Centauromaquia#Fuentes#Ovidio siglo I a.C. /1. Siglo d.C.|Wikisource.
== Literatura == * Franz Bömer: ''P. Ovidio Naso, Metamorfosis, Comentario, Libro XII-XIII.6''. Prensa de la Universidad Carl Winter, Heidelberg 1969. * * Wilhelm Heinrich Roscher: ''Los nombres de los centauros en las Metamorfosis 12 de Ovidio, 220–499''. En: Alfred Fleckeisen (Ed.): ''New Yearbooks for Philology and Pedagogy'', volumen 105, Verlag Teubner, Leipzig 1872, páginas 421–428, [https://archive.org/details/neuejahrbcherfr94goog/page/421 /mode/2up archive.org].
== Notas al pie ==
Categoría:Centauro Categoría:Figuras de la mitología griega [/h4]
More details: [url]https://de.wikipedia.org/wiki/Teleboas_(Kentaur)[/url]
Archivo:Teseo luchando contra un centauro. Grabado de Steinmiller según A Wellcome V0035832.jpg|mini|200px|Joseph Steinmüller (1795–1841), grabado en acero según Antonio Canova: Centauro en el suelo,...
'''Elymus''' es un centauro que es asesinado por el Lapith Caineus en la Centauromaquia en la boda de Peirithoos. La única fuente es el libro 12 de las Metamorfosis de Ovidio (Ovidio).
Bromos es un centauro que es asesinado por el Lapith Caineus en la Centauromaquia en la boda de Peirithoos. La única fuente es el libro 12 de las Metamorfosis de Ovidio (Ovidio).
'''Petraios''' es un centauro en la mitología griega. En el Escudo de Heracles de Hesíodo va a la batalla contra los lapitas, en las Metamorfosis ovidianas (Metamorfosis (Ovidio)) es asesinado por...
La '''Casa del Centauro''' ('''Casa de los Kentauen''') es un edificio residencial en Pompeya (VI.9.3-5) que fue excavado en 1827. El edificio sufrió daños durante los bombardeos durante la Segunda...